Palabras clave
Perdiz Común
Nothura maculosa
Alimentación
Dieta
Nothura maculosa
Alimentación
Dieta
Cómo citar
Serié, Pedro. 1921. “Sobre La alimentación De La Perdiz Común (Nothura Maculosa)”. El Hornero 2 (3): 230-32. https://doi.org/10.56178/eh.v2i3.93.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Adolfo Héctor Beltzer, Biología alimentaria del Halconcito Común Falco sparverius en el valle aluvial del río Paraná medio, Argentina , El Hornero: Vol. 13 Núm. 2 (1990)
- Mario L. Chatellenaz, Ecología alimentaria de dos especies simpátricas del género Basileuterus en el noreste de Argentina , El Hornero: Vol. 23 Núm. 2 (2008)
- Rosana Aramburú, Anahí Formoso, Ana M. Arambarri, Diego Montalti, Morfometría, peso corporal y dieta invernal de la Agachona Chica Thinocorus rumicivorus en la provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Pablo F. Petracci, Kaspar Delhey, Martín Sotelo, Hábitos granívoros en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): implicancias sobre su estatus de especialista , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Diego I. Archuby, Lucas J. Marti, Diego Montalti , Guillermo E. Soave, Aníbal R. Camperi , Ana M. Arambarri, Carlos A. Darrieu, Alimentación del Cabecitanegra Austral (Carduelis barbata) durante el otoño , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- David W. Winkler, Dormideros y migraciones de golondrinas , El Hornero: Vol. 21 Núm. 2 (2006): Número Especial
- Flavio Quintana, Adrián Schiavini , Sofía Copello, Estado poblacional, ecología y conservación del Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) en Argentina , El Hornero: Vol. 20 Núm. 1 (2005): Número Especial
- Jaime E. Jiménez, Historia natural del Aguilucho Buteo polyosoma: una revisión , El Hornero: Vol. 14 Núm. 1-2 (1995)
- María Susana Bó, Alejandro V. Baladrón, Laura M. Biondi, Ecología trófica de Falconiformes y Strigiformes: tiempo de síntesis , El Hornero: Vol. 22 Núm. 2 (2007): Número Especial
- Soledad Díaz, Biología y conservación de la Cachaña (Enicognathus ferrugineus) en Argentina , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Serié, Nociones de taxidermia el montaje de aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- Pedro Serié, Nombres vulgares y científicos de aves de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Pedro Serié, Nociones sobre preparación y conservación de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Pedro Serié, El Urutaú o Cacuí en cautividad , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Pedro Serié, Sobre recolección de nidos y huevos de aves , El Hornero: Vol. 2 Núm. 2 (1920)
- Pedro Serié, Algunas aves de la costa de Juancho (Ostende) F. C. S. , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Pedro Serié, Melanismo en el Benteveo Pitangus s. bolivianus , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- Pedro Serié, El Boyero, Amblycercus solitarius, en cautividad , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Sobre un Boyerito en cautividad: Xanthornis pyrrhopterus (Vieill.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)