Palabras clave
Perdiz Común
Nothura maculosa
Alimentación
Dieta
Nothura maculosa
Alimentación
Dieta
Cómo citar
Serié, Pedro. 1921. “Sobre La alimentación De La Perdiz Común (Nothura Maculosa)”. El Hornero 2 (3): 230-32. https://doi.org/10.56178/eh.v2i3.93.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Norberto H. Montaldo, G. Germán Roitman, Plantas no-asteraceae en la alimentación del Cabecitanegra Común (Carduelis magellanica) , El Hornero: Vol. 15 Núm. 2 (2000)
- Adolfo Renard, Un caso de voracidad en la Perdiz Colorada , El Hornero: Vol. 3 Núm. 3 (1924)
- Pedro L. Comi, Voracidad de la Perdiz Colorada , El Hornero: Vol. 4 Núm. 1 (1927)
- Elio Massoia, La alimentación de algunas aves del orden Strigiformes en la Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 5 (1979): Número Especial
- Víctor R. Cueto, Eduardo T. Mezquida, Un equipo electromecánico económico para identificar depredadores de huevos en nidos artificiales , El Hornero: Vol. 16 Núm. 2 (2001)
- Daniela Zaffignani, Facundo X. Palacio, Suirirí Real (Tyrannus melancholichus) alimentando un volantón con fruto de Pasionaria (Passiflora caerulea) , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Javier Menéndez-Blázquez, Pingüinos de Argentina: un análisis bibliométrico , El Hornero: Vol. 35 Núm. 2 (2020)
- Alberto Castellanos, El alimento de algunos picaflores , El Hornero: Vol. 2 Núm. 1 (1920)
- Juan B. Daguerre, Notas sobre costumbres y caza de perdices , El Hornero: Vol. 3 Núm. 2 (1923)
- Enrique H. Bucher, Manuel Nores , Alimentación de pichones de la paloma Zenaida auriculata , El Hornero: Vol. 11 Núm. 3 (1973)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Serié, Nociones de taxidermia el montaje de aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- Pedro Serié, Nombres vulgares y científicos de aves de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Pedro Serié, Nociones sobre preparación y conservación de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Pedro Serié, El Urutaú o Cacuí en cautividad , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Pedro Serié, Sobre recolección de nidos y huevos de aves , El Hornero: Vol. 2 Núm. 2 (1920)
- Pedro Serié, Algunas aves de la costa de Juancho (Ostende) F. C. S. , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Pedro Serié, Melanismo en el Benteveo Pitangus s. bolivianus , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- Pedro Serié, El Boyero, Amblycercus solitarius, en cautividad , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Sobre un Boyerito en cautividad: Xanthornis pyrrhopterus (Vieill.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)