Palabras clave
Benteveo
Pitangus sulphuratus bolivianus
Melanismo
Buenos Aires
Pitangus sulphuratus bolivianus
Melanismo
Buenos Aires
Cómo citar
Serié, Pedro. 1934. “Melanismo En El Benteveo Pitangus S. Bolivianus”. El Hornero 5 (3): 386-90. https://doi.org/10.56178/eh.v5i3.277.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Emilio Zuberbühler, Curiosa ubicación de un nido de Benteveo Pitangus sulphuratus bolivianus (Lafresnaye) , El Hornero: Vol. 9 Núm. 3 (1951)
- Magalí Yassin, Luciano N. Segura, Virginia Monges, Ana P. Chiramberro, Martín A. Colombo, Uso de plásticos como material de nidos en un área natural del centro-este de Argentina y evidencias de efectos negativos en la reproducción , El Hornero: Vol. 40 Núm. 1 (2025)
- Juan B. Daguerre, Apuntes sobre aves de la Prov. de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Otto Feninger, Estudios cuantitativos sobre aves en áreas urbanas de Buenos Aires con densa población humana , El Hornero: Vol. 12 Núm. 5 (1979): Número Especial
- Jorge R. Navas, Nelly A. Bó, Aportes al conocimiento de la distribución, la cría y el peso de aves de las provincias de Mendoza y San Juan, República Argentina. Segunda parte , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- David B. Wilson, Nota sobre casos de parasitismo del Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre varios Passeriformes observados en la provincia de Corrientes , El Hornero: Vol. 12 Núm. 1 (1979)
- Sergio Luis Hoyos, María Elisa Fanjul, Mariela Alderete, Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización de un aglomerado urbano del Noroeste de Argentina , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Floyd E. Hayes, Intraspecific kleptoparasitism in the Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Samuel Narosky, Nuevas citas para la avifauna argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 5 (1979): Número Especial
- Bernabé M. López Lanús, Myiodynastes chrysocephalus (Pschuvi, 1844) nueva especie para la Argentina , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Serié, Nociones de taxidermia el montaje de aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- Pedro Serié, Nombres vulgares y científicos de aves de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Pedro Serié, Nociones sobre preparación y conservación de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Pedro Serié, El Urutaú o Cacuí en cautividad , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Pedro Serié, Sobre recolección de nidos y huevos de aves , El Hornero: Vol. 2 Núm. 2 (1920)
- Pedro Serié, Algunas aves de la costa de Juancho (Ostende) F. C. S. , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Pedro Serié, Sobre la alimentación de la Perdiz Común (Nothura maculosa) , El Hornero: Vol. 2 Núm. 3 (1921)
- Pedro Serié, El Boyero, Amblycercus solitarius, en cautividad , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Sobre un Boyerito en cautividad: Xanthornis pyrrhopterus (Vieill.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)