Biología alimentaria del Halconcito Común <i>Falco sparverius</i> en el valle aluvial del río Paraná medio, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Falco sparverius
Halconcito Común
Biología alimentaria
Valle aluvial
Dieta
Río Paraná medio

Cómo citar

Beltzer, Adolfo Héctor. 1990. “Biología Alimentaria Del Halconcito Común Falco Sparverius En El Valle Aluvial Del río Paraná Medio, Argentina”. El Hornero 13 (2): 133-36. https://doi.org/10.56178/eh.v13i2.1096.

Resumen

Se dan a conocer los resultados de un estudio realizado con doce estómagos de Falco sparverius cinnamominus capturados en el período 1985-87 en el valle aluvial del río Paraná medio. El estudio se realizó con la finalidad de conocer el espectro alimentario, tamaño de las presas y amplitud trófica del nicho. Los resultados revelan una dieta carnívora, compuesta por insectos, roedores y anfibios con un espectro trófico integrado por 7 entidades taxonómicas. Los valores del Índice de importancia relativa, destacan la predominancia de los insectos, en particular de los Acrididae. Los taxa restantes constituirían categorías secundarias de alimento. En relación a la equiparidad estacional de la dieta, se observó que se mantiene uniforme a lo largo del año.

PDF

Referencias

Brillouin,L.1965.Scienceandinformationtheory.AcademicPress,NewYork.

Brown,L.1976.Bridsofprey.Biologyandccology.Hamlyn,London,256p.

DelaPeña,M.R.1976.AvesdelaprovinciadeSantaFe.CastellvÍ.SantaFe.

Dorst,J.1971.Lavidadelasaves.Destino,Barcelona.

Gooders,J.1978.Birdsofmountainandmoorland.OrbisPubI.,London.

Grigera,D.1982.EcologÍaalimentariadealgunasPasseriformesenlosalrededoresdeSanCarlosdeBariloche.Ecol.Argentina,8:67-84

Hudson,G.E.1974.AvesdelPlata.LibrosdeHispanoamérica.BuenosAires.

Hurtubia,J. 1973.Trophicdiversitymeasurementinsympatricpredatoryspecies.Ecology,54:885-890

Levins.R.1968.Evolutioninchangingenvironments.PrincetonUniv.Press,Princeton,NewJersey.

MeyerdeSchauensee,R.1982.A guidetothebirdsofSouthAmerica.Acad.Nat.Scienc.• Philadelphia.Parrish.J.R.;J.

Stoddard&C.M.White.1987.SexuallymosaicplumageinfemaleAmericanKestrel.Condor,89:911-913

Pinkas.L.;M.S.Oliphant&Z,L.Iverson.1971.FoodhabitsofalbacorebluefintunaandbonitoinCaliforniawaters.Dep.ofFishandGame,FishBull.• 152

Simonetti,J.;H.Nuñezy J.Yañez.1982.PalcosparveriusrapazgeneralistaenChilecentral(Aves:Falconidae).Bol.Mus.Nac.Hist.Nat.,Chile,39:199-124

Venegas,C.y J. Jory.1979.GuíadecampoparalasavesdeMagallanes.Inst.delaPatagonia,Chile.

Vigil,C.1973.Lasavesargentinasy sudamericanas.Atlántida,BuenosAires.

Yañez,J. y H.Nuñez.1980.Análisisdeinformaci6ny similitudparadosformasdedeterminacióndelespectrotróficoen Milvagochimangochimango(Vieillot,1816).Bol.Mus.Nat.Hist.Nat.,Chile,37:113-116

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.