Palabras clave
Nombres vulgares
Nombres cientificos
Toponimia aviar
Buenos Aires
Nombres cientificos
Toponimia aviar
Buenos Aires
Cómo citar
Serié, Pedro. 1918. “Nombres Vulgares Y científicos De Aves De Buenos Aires”. El Hornero 1 (2): 68-73. https://doi.org/10.56178/eh.v1i2.13.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Enrique Lynch Arribalzaga, Nombres vulgares argentinos de las aves silvestres de la República , El Hornero: Vol. 3 Núm. 3 (1924)
- Enrique Lynch Arribalzaga, Nombres vulgares argentinos de las aves silvestres de la República , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Laura Barone, Elisabet Vilacoba, Yolanda E. Davies, Natalí Attiná, Cecilia Estalles, Pablo L. Tubaro, Darío A. Lijtmaer, Relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio , El Hornero: Vol. 35 Núm. 1 (2020)
- Alberto A. Pérez, M. Elena Zaccagnini, Ariel J. Pereda, La Influenza Aviar y sus implicancias para la salud de las aves silvestres de América del Sur , El Hornero: Vol. 26 Núm. 1 (2011): Número Especial
- Miguel D. Saggese, Román Montero, Evaluación de la presencia de la Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) en el límite sur continental de su distribución en la provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Bernabé López-Lanús, Sofía Zalazar , Descripción del canto de proclamación territorial del Hocó Oscuro (Tigrisoma fasciatum) , El Hornero: Vol. 30 Núm. 1 (2015)
- Alberto A. Pérez, Influenza Aviar , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- Myriam E. Mermoz, Daniela M. Depalma, Emilio M. Charnelli, Cecilia Zilli, Primer registro de parasitismo del Federal (Amblyramphus holosericeus) por parte del especialista Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Germán Marateo, Diego Archuby, Patrick Gado, Martín Moreno, Alejandro Leiss, Gabriel Castresana, Daniel Mac Lean, Fernando Segura, Cambios en la disponibilidad, uso y selección de hábitats de Cauquenes migratorios (Chloephaga spp.) durante su invernada en la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Ignacio Roesler, Andrés De Miguel, Lucía B. Martín, M. Emilia Giusti, Robert Willcox, Kaitlin Murphy, Patrick Buchanan, Laura Fasola, Juan Carlos Reboreda, Cuidado aloparental en tres macaes neotropicales , El Hornero: Vol. 36 Núm. 2 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Serié, Nociones de taxidermia el montaje de aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- Pedro Serié, Nociones sobre preparación y conservación de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Pedro Serié, El Urutaú o Cacuí en cautividad , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Pedro Serié, Sobre recolección de nidos y huevos de aves , El Hornero: Vol. 2 Núm. 2 (1920)
- Pedro Serié, Algunas aves de la costa de Juancho (Ostende) F. C. S. , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Pedro Serié, Melanismo en el Benteveo Pitangus s. bolivianus , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- Pedro Serié, Sobre la alimentación de la Perdiz Común (Nothura maculosa) , El Hornero: Vol. 2 Núm. 3 (1921)
- Pedro Serié, El Boyero, Amblycercus solitarius, en cautividad , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Sobre un Boyerito en cautividad: Xanthornis pyrrhopterus (Vieill.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)