Palabras clave
Perdiz Común
Nothura maculosa
Alimentación
Dieta
Nothura maculosa
Alimentación
Dieta
Cómo citar
Serié, Pedro. 1921. “Sobre La alimentación De La Perdiz Común (Nothura Maculosa)”. El Hornero 2 (3): 230-32. https://doi.org/10.56178/eh.v2i3.93.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Henrique C. Delfino, Caio J. Carlos, Selección de macro y microhábitat por Vanellus chilensis (aves: charadriiformes) en el sur de Brasil , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Reynaldo O. Aravena, Notas sobre la alimentación de las aves , El Hornero: Vol. 4 Núm. 1 (1927)
- Reynaldo O. Aravena, Notas sobre la alimentación de la aves , El Hornero: Vol. 4 Núm. 2 (1928)
- M. Cecilia Sagario, Víctor R. Cueto, Evaluación del comportamiento territorial de cuatro especies de aves granívoras en el Monte central , El Hornero: Vol. 29 Núm. 2 (2014)
- Viviana N. Fernández-Maldonado , David E. Gorla, Carlos E. Borghi, Características del paisaje que influyen en la selección de sitios de nidificación de Columba livia y Patagioenas maculosa en una ciudad de desierto en América del Sur , El Hornero: Vol. 32 Núm. 2 (2017)
- A. Sofía Nanni, Pablo E. Ortiz, J. Pablo Jayat, Eduardo Martín, Variación estacional de la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un ambiente perturbado del Chaco Seco argentino , El Hornero: Vol. 27 Núm. 2 (2012)
- Ana Trejo, Marcelo Kun, Susana Seijas, Dieta del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en una transecta oeste–este en el ecotono norpatagónico , El Hornero: Vol. 21 Núm. 1 (2006)
- Daniel González Acuña, Marcelo Ausset Salgado, Oscar Skewes Ramm, Ricardo A. Figueroa Rojas, Variación estacional en el consumo de roedores por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un área suburbana de Chillán, centro-sur de Chile , El Hornero: Vol. 19 Núm. 2 (2004)
- Jaime E. Jiménez, Fabian M. Jaksic, Variación estacional de la dieta del Caburé Grande (Glaucidium nanum) en Chile y su relación con la abundancia de presas , El Hornero: Vol. 13 Núm. 4 (1993)
- Pablo Petracci, Ricardo A. Sáenz Samaniego, Andrea Raya Rey, Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el Cauquén Real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina , El Hornero: Vol. 31 Núm. 2 (2016)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Serié, Nociones de taxidermia el montaje de aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- Pedro Serié, Nombres vulgares y científicos de aves de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Pedro Serié, Nociones sobre preparación y conservación de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Pedro Serié, El Urutaú o Cacuí en cautividad , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Pedro Serié, Sobre recolección de nidos y huevos de aves , El Hornero: Vol. 2 Núm. 2 (1920)
- Pedro Serié, Algunas aves de la costa de Juancho (Ostende) F. C. S. , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Pedro Serié, Melanismo en el Benteveo Pitangus s. bolivianus , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- Pedro Serié, El Boyero, Amblycercus solitarius, en cautividad , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Pedro Serié, Sobre un Boyerito en cautividad: Xanthornis pyrrhopterus (Vieill.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)