Resumen
Se presentan datos de avistamientos del Mirlo de Agua de Barba Roja (Cinclus schulzi) en la Cordillera de Sama, departamento de Tarija, Bolivia. Se recorrieron 17 quebradas, arroyos y ríos, pero solamente se realizaron 12 avistamientos en 4 cursos de agua, correspondientes a un mínimo de 10 individuos: 4 parejas, un individuo solitario y un volantón. Los mirlos fueron registrados en cursos de aguas claras, pero estaban ausentes en las porciones de los ríos contaminados con residuos de ganado. Se confirma la presencia de Cinclus schulzi en la Reserva Biológica Cordillera de Sama y su nidificación en el área. Además, se presentan datos sobre el comportamiento de alimentación y la interacción con otras especies.
Referencias
BECK S, PANIAGUA N, YEVARA M Y LIBERMAN M (2001)La vegetación y uso de la tierra del Altiplano y delos valles en el oeste de Tarija, Bolivia. Pp. 47–93 en:BECK S, PANIAGUA N Y PRESTON D (eds) Historia,ambiente y sociedad en Tarija, Bolivia. Instituto deEcología, La Paz
COLLAR NJ, CROSBY MJ Y STATTERSFIELD AJ (1994) Birdsto watch 2: the world list of threatened birds. BirdLifeInternational, Cambridge
FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990) Birds of the high Andes.Zoological Museum, Copenhagen University yApollo Books, Copenhague y Svendborg
FLORES BEDREGAL E Y CAPRILES FARFÁN C (2010) Avesde los Andes bolivianos. Librería Armonía, La Paz
HENNESSEY AB, HERZOG SK Y SAGOT F (2003) Lista ano-tada de aves de Bolivia. Asociación Armonía, SantaCruz de la Sierra
IUCN (2012) The IUCN Red List of threatened species.IUCN, Gland (URL: http://www.iucnredlist.org/)
MARTÍNEZ O, GÓMEZ I Y NAOKI K (2011) Nuevosreportes de aves amenazadas y poco conocidas enla cuenca de Bermejo (Tarija), al sur de Bolivia.Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambien-tal 29:41–51
MAZAR BARNETT J, CLARK JR, BODRATI A, BODRATI G,PUGNALI G YDELLA SETA M (1998) Natural historynotes on some little-known birds in north-westArgentina. Cotinga 9:64–75
MAZAR BARNETT J Y PEARMAN M (2001) Lista comentadade las aves argentinas. Lynx Edicions, Barcelona
MOUNTFORT G (1988) Rare birds of the world. Collins,Londres
NAROSKY T E YZURIETA D (1987) Guía para la identifica-ción de las aves de Argentina y Uruguay. AsociaciónOrnitológica del Plata, Buenos Aires
NAVARRO G Y MALDONADO M (2002) Geografía ecológicade Bolivia. Centro de Ecología Simón I. Patiño,Cochabamba
ORMEROD SJ Y TYLER SJ (2005) Family Cinclidae (Dip-pers). Pp. 332–355 en: DEL HOYO J, ELLIOTT A YCHRISTIE DA (eds) Handbook of the birds of the world.Volume 10. Cuckoo-shrikes to thrushes. Lynx Edicions,Barcelona
MEYERDE SCHAUENSEE R Y PHELPS WH JR (1978) A guideto the birds of Venezuela. Princeton University Press,Princeton
PRESTON D, FAIRBAIRN J, PANIAGUA N, MAAS G, YEVARAM Y BECK S (2003) Grazing and environmentalchange on the Tarija altiplano, Bolivia. MountainResearch and Development 23:141–148
ROCHA O Y QUIROGA C (1996) Aves. Pp. 96–164 en:ERGUETA P YDE MORALES C (eds) Libro rojo de losvertebrados de Bolivia. Centro de Datos para la Con-servación, La Paz
ROCHA O, QUIROGA C Y HENNESSEY B (2003) Aves.Pp. 31–54 en: FLORES BEDREGAL E Y MIRANDA C (eds)Fauna amenazada de Bolivia. ¿Animales sin futuro?Ministerio de Desarrollo Sostenible, La Paz
SERNAP (2004) Plan de manejo de la Reserva BiológicaCordillera de Sama. Servicio Nacional de ÁreasProtegidas, Ministerio de Desarrollo Sostenible, LaPaz
TYLER SJ Y TYLER L (1996) The Rufous-throated Dip-per Cinclus schulzi on rivers in north-west Argen-tina and southern Bolivia. Bird Conservation Inter-national l6:103–116
VOELKER G (2002) Molecular phylogenetics and thehistorical biogeography of dippers (Cinclus). Ibis144:577–584
WEGE DC Y LONG AJ (1995) Key areas for threatened birdsin the Neotropics. BirdLife International, Cambridge
ZAMBRANA N Y ROCHA E (2009) Cinclus schulzi.Pp. 365–366 en: AGUIRRE LF, AGUAYO R, BALDERRAMAJ, CORTEZ C Y TARIFA T (eds) Libro rojo de la fauna sil-vestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de MedioAmbiente y Agua, La Paz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.