Palabras clave
Miscelánea
Crotophaga
Zenaida auriculata
Zonotrichia capensis autralis
Myiospiza
Crotophaga
Zenaida auriculata
Zonotrichia capensis autralis
Myiospiza
Cómo citar
Pereyra, José A. 1941. “Miscelánea ornitológica”. El Hornero 8 (1): 31-38. https://doi.org/10.56178/eh.v8i1.1412.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Lucas M. Leveau, Estacionalidad en la presencia de la Torcaza (Zenaida auriculata) en un gradiente urbano de Mar del Plata, Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Agustín I. Casale, Darío A. Lijtmaer, Pablo L. Tubaro, Dialectos de canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) al norte y al sur de la Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina , El Hornero: Vol. 40 Núm. 1 (2025)
- Emmanuel Zufiaurre, Mariano Codesido, Agustín M. Abba, David Bilenca, Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la Región Pampeana, Argentina , El Hornero: Vol. 31 Núm. 1 (2016)
- Raúl Leonardo Carman, Fase juvenil overa en Zenaida auriculata , El Hornero: Vol. 12 Núm. 1 (1979)
- Nelly A. Bó, Notas preliminares sobre la avifauna del nordeste de San Luis , El Hornero: Vol. 10 Núm. 3 (1965)
- Eduardo T. Mezquida, La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina , El Hornero: Vol. 18 Núm. 1 (2003)
- Pablo L. Tubaro , Enrique T. Segura, A case of vocal mimicry in the Rufous-collared Sparrow , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Héctor Ambrosetti, Sobre el «Gavilán» Rupornis magnirostris pucherani (Verr.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- E. C. Harper, Albinismo en la Palomita Zenaida auriculata y en la Martineta Rhynchotus rufescens , El Hornero: Vol. 3 Núm. 1 (1923)
- Rodolfo von Ihering, La Paloma, Zenaida auriculata, en el nordeste del Brasil , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José A. Pereyra, Avifauna argentina (contribución a la ornitología): Continuación del Tomo X de las Memorias del Jardín Zoológico de La Plata , El Hornero: Vol. 9 Núm. 2 (1950)
- José A. Pereyra, Notas biológicas sobre el Corbatita Común , El Hornero: Vol. 10 Núm. 2 (1956)
- José A. Pereyra, Avifauna Argentina: Familia Hirundinidae (Golondrinas) , El Hornero: Vol. 11 Núm. 1 (1969)
- José A. Pereyra, Avifauna argentina (contribución a la ornitología): Continuación del número anterior , El Hornero: Vol. 9 Núm. 3 (1951)
- José A. Pereyra, Descripción de un nuevo ejemplar de rálido de la Isla Georgia del Sud , El Hornero: Vol. 8 Núm. 3 (1944)
- José A. Pereyra, Las aves de la región ribereña de la Provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 3 Núm. 2 (1923)
- José A. Pereyra, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 8 Núm. 2 (1942)
- José A. Pereyra, El nido del Federal Amblyrhamphus holosericeus , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- José A. Pereyra, Importancia de nuestras aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- José A. Pereyra, Viaje al paraíso de nuestras aves acuáticas , El Hornero: Vol. 6 Núm. 3 (1937)