Resumen
En este estudio se describe la nidificación de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, situada en el desierto del Monte central. El periodo de puesta comenzó en octubre o principios de noviembre y continuó hasta diciembre o enero. En Diuca diuca y, de forma menos clara, en Saltatricula multicolor, la fecha promedio de puesta tendió a ser más tardía en la temporada lluviosa de 1997-1998. Todas las especies construyeron nidos abiertos de tipo taza, aunque Diuca diuca utilizó nidos viejos de otras aves (principalmente de especies de Furnariidae) cuando nidificó en ambientes naturales, mientras que los nidos abiertos se observaron únicamente junto a la estación biológica de la reserva. Zonotrichia capensis situó los nidos en el suelo, generalmente al pie de gramíneas. El resto de las especies utilizó arbustos como el atamisque y la zampa (Saltatricula multicolor), árboles de chañar (Diuca diuca en nidos viejos de Asthenes baeri), árboles naturales o exóticos plantados y estructuras de origen humano junto a la estación biológica (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). La puesta de los huevos se realizó en días consecutivos y el tamaño de puesta fue de 3-4 huevos en todos los casos. Tres nidos de Diuca diuca (43%) contenían huevos del parásito Molothrus bonariensis. En todos los casos, los nidos parasitados se localizaron junto a construcciones humanas. El tamaño de puesta en Saltatricula multicolor fue mayor en 1997-1998 comparado con 1996-1997 y 1998-99. La productividad promedio en esta especie fue de 0.5 volantones por nido activo y de 2.3 volantones por nido exitoso. Se describe la duración del periodo de incubación y de permanencia de los pollos y las características de los pollos tras el nacimiento.
Referencias
CONTRERAS JR (1979) Lista faunÌstica preliminar de losvertebrados de la Reserva EcolÛgica de —acuÒ·n.Cuaderno TÈcnico de IADIZA 5:39ñ47
DINELLI L (1918) Notas biolÛgicas sobre las aves delnoroeste de la Rep ̇blica Argentina. Hornero 1:57ñ68
DINELLI L (1924) Notas biolÛgicas sobre aves del no-roeste de la Argentina. Hornero 3:253ñ258
FRAGA RM (1978) The Rufous-collared Sparrow asa host of the Shiny Cowbird. Wilson Bulletin90:271ñ284
FRAGA RM (1983) Parasitismo de crÌa del Renegrido,Molothrus bonariensis sobre el Chingolo, Zonotrichiacapensis: nuevas observaciones y conclusiones. Hor-nero N ̇mero extraordinario:245ñ255
GONNET JM (2001) Influence of cattle grazing onpopulation density and species richness of granivo-rous birds (Emberizidae) in the arid plain of theMonte, Argentina. Journal of Arid Environments48:569ñ579
GOODALL JD, JOHNSON AW Y PHILIPPI RA (1957) Lasaves de Chile.Suplemento I. Platt EstablecimientosGr·ficos, Buenos Aires
GRANT PR, GRANT BR, KELLER LF Y PETREN K (2000)Effects of El NiÒo events on Darwinís Finch pro-ductivity. Ecology 81:2442ñ2457
HARTERT E Y VENTURI S (1909) Notes sur les oiseauxde la RÈpublique Argentine. Novitates Zoologicae16:159ñ267
JAKSIC FM (2001) Ecological effects of El NiÒo in ter-restrial ecosystems of western South America.Ecography 24:241ñ250
LAZO I Y ANABAL”N J (1991) Nesting of the CommonDiuca finch in the central Chilean scrub. Wilson Bul-letin 103:143ñ146
LAZO I Y ANABAL”N J (1992) Din·mica reproductivade un conjunto de aves passeriformes de la sabanade espinos de Chile central. OrnitologÌa Neotropical3:57ñ64
LOPEZDE CASENAVE J (2001) Estructura gremial y orga-nizaciÛn de un ensamble de aves del desierto del Monte.Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Bue-nos Aires
MARONE L (1992a) Estatus de residencia y categoriza-ciÛn trÛfica de las especies de aves en la Reserva dela Biosfera de —acuÒ·n, Mendoza. Hornero 13:207ñ210
MARONE L (1992b) Seasonal and year-to-year fluctua-tions of bird populations and guilds in the Montedesert, Argentina. Journal of Field Ornithology63:294ñ308
MARONE L, HORNO ME Y GONZ¡LEZDEL SOLAR R (2000)Post-dispersal fate of seeds in the Monte desert ofArgentina: patterns of germination in successivewet and dry years. Journal of Ecology 88:940ñ949
MARONE L, LOPEZDE CASENAVE J Y CUETO VR (1997)Patterns of habitat selection by wintering and breed-ing granivorous birds in the central Monte desert,Argentina. Revista Chilena de Historia Natural70:73ñ81
MARTIN TE Y GEUPEL GR (1993) Nest-monitoring plots:methods for locating nests and monitoring success.Journal of Field Ornithology 64:507ñ519
MASON P (1985) The nesting biology of some passe-rines of Buenos Aires. Ornithological Monographs36:954ñ972
MEZQUIDA ET (2000) EcologÌa reproductiva de un ensam-ble de aves del desierto del Monte central, Argentina.Tesis Doctoral, Universidad AutÛnoma, Madrid
MEZQUIDA ET (2001) La reproducciÛn de algunas es-pecies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en eldesierto del Monte central, Argentina. Hornero16:23ñ30
MEZQUIDA ET (2002) NidificaciÛn de ocho especies deTyrannidae en la Reserva de —acuÒ·n, Mendoza,Argentina. Hornero 17:31ñ40
MEZQUIDA ET Y MARONE L (2001) Factors affectingnesting success of a bird assembly in the centralMonte Desert, Argentina. Journal of Avian Biology32:287ñ296
MILESI FA, MARONE L, LOPEZDE CASENAVE J, CUETOVR Y MEZQUIDA ET (2002) Gremios de manejo comoindicadores de las condiciones del ambiente: unestudio de caso con aves y perturbaciones delh·bitat en el Monte central, Argentina. EcologÌa Aus-tral 12:149ñ161
MORELLO J (1958) La Provincia Fitogeogr·fica delMonte. Opera Lilloana 2:1ñ155
MURPHY MT (1986) Temporal components of repro-ductive variability in Eastern Kingbirds (Tyrannustyrannus). Ecology 67:1483ñ1492
NICE MM (1954) Problems of incubation periods inNorth American birds. Condor 56:173ñ197
PARTRIDGE WH (1953) Observaciones sobre aves delas provincias de CÛrdoba y San Luis. Hornero10:23ñ73
DELA PE—A M (1983) Notas nidobiolÛgicas sobreMistos y Diuca (Aves, Emberizidae), tercera parte.Historia Natural 3:33ñ38
DELA PE—A M (1996) Ciclo reproductivo de las aves ar-gentinas. Segunda parte. L.O.L.A., Buenos Aires
PEREYRA JA (1937) ContribuciÛn al estudio y observa-ciones ornitolÛgicas de la zona norte de la goberna-ciÛn de La Pampa. Memorias del JardÌn ZoolÛgico deLa Plata 7:197ñ326
REED CS (1919) Breves notas acerca de nidos y hue-vos de algunas aves de la cordillera de Mendoza.Hornero 1:267ñ273
ROTENBERRY JT Y WIENS JA (1991) Weather and repro-ductive variation in shrubsteppe sparrows: a hier-archical analysis. Ecology 72:1325ñ1335
SALVADOR SA Y SALVADOR LA (1984) Notas sobrehospedantes del Renegrido (Molothrus bonariensis)(Aves, Icteridae). Historia Natural 4:121ñ130
SMYTH CH (1928) DescripciÛn de una colecciÛn dehuevos de aves argentinas, II. Hornero 4:125ñ152

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.