Palabras clave
Mimus triurus
Calandria Tres Colas
Isla Victoria
Parque nacional Nahuel Huapi
Neuquén
Calandria Tres Colas
Isla Victoria
Parque nacional Nahuel Huapi
Neuquén
Cómo citar
Contreras, Julio R., and Virgilio G. Roig. 1977. “La Calandria De Tres Colas, Mimus Triurus (Vieillot) En La Isla Victoria, Parque Nacional Nahuel Huapi, Provincia De Neuquén”. El Hornero 11 (5): 436. https://doi.org/10.56178/eh.v11i5.1248.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Aníbal Raúl Camperi, Notas sobre una colección de aves de los alrededores del Parque Nacional Baritú y del Río Tarija, Salta , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Julio L. Lancelotti , Luciana M. Pozzi, Federico Márquez, Pablo Yorio, Miguel A. Pascual, Presencia y abundancia de aves acuáticas en la meseta Strobel, Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 24 Núm. 1 (2009)
- Pablo Brandolin, Ricardo Martori, Miguel Ávalos, Variaciones temporales de los ensambles de aves de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa (Córdoba, Argentina) , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Alejandro V. Baladrón, Matilde Cavalli, María Susana Bó, Juan Pablo Isacch, Respuesta diferencial de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) a vocalizaciones heteroespecíficas , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Jorge R. Navas, Nelly A. Bó, Notas sobre una colección de aves del Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa, Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)
- Fernando Ballejo, Luciano J. M. De Santis, Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico , El Hornero: Vol. 28 Núm. 1 (2013)
- María Patricia Silva Rodríguez, Marco Favero, María Paula Berón, Rocío Mariano-Jelicich, Laura Mauco, Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada , El Hornero: Vol. 20 Núm. 1 (2005): Número Especial
- Oscar A. Rodríguez, Helena Moya, Nubia E. Matta, Parásitos sanguíneos de aves en el Parque Nacional Natural Chingaza: Andes de Colombia , El Hornero: Vol. 24 Núm. 1 (2009)
- Omar Martínez, Máximo Liberman, Cortejo y cópula de la Palomita Moteada (Metriopelia ceciliae) en el Parque Nacional Toro-Toro, Potosí, Bolivia , El Hornero: Vol. 33 Núm. 1 (2018)
- Luis G. Pagano, Paul Smith, Alejandro Bodrati, El Zorzalito Colorado Catharus fuscescens en Argentina y Paraguay , El Hornero: Vol. 28 Núm. 2 (2013)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pablo Teta, Julio R. Contreras, Primeros antecedentes de la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el departamento Ñeembucú (Paraguay) , El Hornero: Vol. 18 Núm. 1 (2003)