Variaciones temporales de los ensambles de aves de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa (Córdoba, Argentina)
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

ensamble de aves
humedales
Laguna La Felipa
variaciones estacionales

Cómo citar

Brandolin, Pablo, Ricardo Martori, and Miguel Ávalos. 2007. “Variaciones Temporales De Los Ensambles De Aves De La Reserva Natural De Fauna Laguna La Felipa (Córdoba, Argentina)”. El Hornero 22 (1): 1-8. https://doi.org/10.56178/eh.v22i1.769.

Resumen

Se analizaron los cambios estacionales en la riqueza, la abundancia, el uso de los hábitats y el estatus de residencia de las especies de aves de la Reserva de Fauna Laguna La Felipa (Córdoba, Argentina). Se consideraron tres hábitats: sabana, juncal y laguna. Se realizaron muestreos quincenales durante un ciclo anual, usando transectas y puntos de conteo. Se registraron 127 especies, de las cuales 104 fueron contabilizadas en 19 muestreos sistemáticos. Dos especies fueron muy abundantes, 5 medianamente abundantes y 97 poco abundantes. Se encontraron 19 especies que usaron los tres hábitats y 55 que usaron solo uno. No hubo diferencias significativas en la riqueza de especies ni en la abundancia entre las estaciones del año en ninguno de los tres hábitats. Para conservar la complejidad y variedad de la totalidad del ensamble es importante mantener la heterogeneidad de hábitats.

PDF

Referencias

ACOSTA JC Y MURÚA F (2001) Inventario de la avifaunadel Parque Natural Ischigualasto, San Juan, Argen-tina. Nótulas Faunísticas 3:1–9

ACOSTA JC Y MURÚA F (2002) Status de conservaciónde la avifauna del Parque Natural Ischigualasto, SanJuan, Argentina. Nótulas Faunísticas 9:1–7

ALABARCE EA Y ANTELO CM (1996) Organización tem-poral de una taxocenosis de aves en un ambientesecundario en la provincia de Tucumán. ActaZoologica Lilloana 43:411–425

BIBBY C, JONES M Y MARSDEN S (1998) Expedition fieldtechniques. Bird surveys. Royal Geographical Society,Londres

BLAKE JG (1992) Temporal variation in point countsof birds in a lowland wet forest in Costa Rica.Condor 94:265–275

BLENDINGER P Y ALVAREZ ME (2002) Ensambles de avesde los bañados de Carilauquen (Laguna Llancanelo,Mendoza, Argentina): consideraciones para su con-servación. Hornero 17:71–83

BUCHER E Y HERRERA G (1981) Comunidades de avesacuáticas de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba,Argentina). Ecosur 15:91–120

BUSTOS J (2003) Análisis temporal y ambiental de la diversi-dad de la comunidad de aves de la laguna de Suco, sud-oeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Tesis de grado,Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto

CANEVARI M, CANEVARI P, CARRIZO GR, HARRIS G,RODRÍGUEZ MATA J Y STRANECK RJ (1991) Nueva guíade las aves argentinas. Fundación Acindar, Buenos Aires

CANTERO JJ (1993) La vegetación y su relación con factoresambientales en paisajes hidrohalomórficos del centro de Argen-tina. Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto

CANTERO JJ, CANTERO A Y CISNEROS JM (1996) La vege-tación de los paisajes hidrohalomórficos del centro deArgentina. Editorial Universidad Nacional de RíoCuarto, Río Cuarto

CEJAS W (2002) Biodiversidad de aves acuáticas nopasseriformes de humedales del Espinal. Córdoba,Argentina. Tesis de grado, Universidad Nacional deCórdoba, Córdoba

DE ANGELO CD (2003) Variación temporal de la actividadrelativa de un ensamble de anuros. Tesis de grado,Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto

GRIGERA D, ÚBEDA C Y RECA A (1996) Estado de conser-vación de las aves del Parque y Reserva NacionalNahuel Huapi. Hornero 14:1–13

KRAUS T, BIANCO C Y NUÑEZ C (1999) Los ambientes naturalesdel sur de la provincia de Córdoba. Editorial de la Fundaciónde la Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto

LLOBERA I (2003) Riqueza específica y estructura gremialdel ensamble de aves de la Laguna de Suco, Córdoba,Argentina. Tesis de grado, Universidad Nacional deRío Cuarto, Río Cuarto

LOPEZDE CASENAVE J (2001) Estructura gremial y organiza-ción de un ensamble de aves del desierto del monte. Tesisdoctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

LUTI R, BELTRÁN A, FERREYRA N, GALERA M, BERZAL M,NORES M, HERRERA M Y BARRERA JC (1979) Vegeta-ción. Pp. 267–368 en: VÁZQUEZ J, MIATELLO R Y ROQUEM (eds) Geografía física de la Provincia de Córdoba.Editorial Bold, Buenos Aires

MARONE L (1992) Seasonal and year-to-year fluctua-tions of bird populations and guilds in the MonteDesert, Argentina. Journal of Field Ornithology63:294–308

MARTORI R, JUÁREZ R Y AÚN L (2002) La taxocenosisde lagartos de Achiras, Córdoba, Argentina: pará-metros biológicos y estado de conservación. RevistaEspañola de Herpetología 16:73–91

MENGUI M (2000) Reserva Natural de Fauna Laguna LaFelipa (Ucacha, Córdoba). Un encuentro con el paisajeautóctono, sus ecosistemas y comunidades vegetales.Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto

MENGUI M, MONTANI N, MÓNACO N, HERRERA M YROSA M (1998) Diversidad y producción primariade un pastizal inundable no pastoreado en la este-pa pampeana. Pastos 28:183–198

NORES M (1996) Avifauna de la Provincia de Córdoba.Pp. 255–337 en: DI TADA IE Y BUCHER EH (eds) Bio-diversidad de la Provincia de Córdoba. Volumen 1 –Fauna.Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto

NORES M E YZURIETA D (1980) Aves de ambientes acuáti-cos de Córdoba y centro de Argentina. Secretaría deEstado Agricultura y Ganadería, Córdoba

PAGE GW, PALACIOS E, ALFARO L, GONZÁLEZ S, STENZELLE Y JUNGERS M (1997) Numbers of wintering shore-birds in coastal wetlands of Baja California, Mexico.Journal of Field Ornithology 68:562–574

PAGE GW, STENZEL LE Y KJELMYR JE (1999) Overviewof shorebird abundance and distribution in wet-lands of Pacific coast of the contiguous UnitedStates. Condor 101:461–471

PEARCE-HIGGINS JW (2000) The avian communitystructure of a Bolivian savanna on the edge of theCerrado system. Hornero 15:77–84

RALPH JC, GEUPEL GR, PYLE P, MARTIN TE, DE SANTEDF Y MILA B (1995) Manual de métodos de campo parael monitoreo de aves terrestres. USDA Forest ServiceGeneral Technical Report PRW-GTR, Albany

WILLIAMS PL Y KOENIG WD (1980) Water depen-dence of birds in a temperate oak woodland.Auk 97:339–350

WITHERS K Y CHAPMAN BR (1993) Seasonal abundanceand habitat use of shorebirds on an Oso Baymudflat, Corpus Christi, Texas. Journal of Field Orni-thology 64:382–392

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.