Resumen
En una revisión realizada en la colección ornitológica de la Fundación Miguel Lillo de Tucumán, fueron detectadas varias subespecies que aún no eran conocidas, de las cuales 10 se describen en este trabajo. Todas provienen de las montañas del NW de Argentina. Se analizan las características biogeográficas de las áreas de donde provienen estas nuevas subespecies. Cinclodes olrogi es considerada una raza de C. fuscus. Asthenes modesta hilereti es revalidada y se hace una síntesis de la distribución de las razas de Asthenes modesta en Argentina.
Referencias
Contreras, J. R. 1980. Furnariidae argentinos. 1. Nuevos datos sobre Tripophaga modesta navasi y algunas consideraciones sobre Tripophaga modesta en la Argentina. Hist. Nat. 1: 49–66.
Cook, R. E. 1974. Origin of the highland avifauna of Southern Venezuela. Syst. Zool. 23: 257–265.
Dickerman, R. W. & W. H. Phelps Jr. 1982. An annotated list of the birds of Cerro Urutani on the border of Estado Bolívar, Venezuela, and Territorio Roraima, Brazil. Amer. Mus. Novit. No. 2732, 20 pp.
Esteban, J. G. 1951. Furnariinae de la República Argentina. Acta Zool. Lilloana 12: 377–441.
Hellmayr, C. E. 1925. Catalogue of birds of the Americas and the adjacent islands. Field Mus. Nat. Hist., Zool. Ser. 13, Part 4.
Koepcke, M. 1954. Corte ecológico transversal en los Andes del Perú central con especial consideración de las aves. Mem. Mus. Hist. Nat. "Javier Prado" 3: 1–119.
—. 1961. Birds of the western slope of the Andes of Peru. Amer. Mus. Novit. No. 2028, 31 pp.
Koepcke, H. & M. Koepcke. 1958. Los restos de bosques en las vertientes occidentales de los Andes peruanos. Bol. Com. Nac. Prot. Nat., Lima 16: 22–30.
Mayr, E. & W. H. Phelps Jr. 1955. Origin of the bird fauna of Pantepui. Acta XI Congr. Int. Ornith., Basel 1954.
—. 1967. The origin of the bird fauna of the south Venezuelan highlands. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 136: 269–327.
Navas, J. R. 1971. Estudios sobre la avifauna andinopatagónica. 1. Géneros Upucerthia, Ochetorhynchus y Eremobius (Furnariidae). Rev. Mus. Arg. Cienc. Nat. 7: 265–304.
Nores, M. & D. Yzurieta. 1983. Especiación en las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis (Argentina), con descripción de siete nuevas subespecies de aves. Hornero, Núm. Extraordinario, pp. 88–102.
Olrog, C. C. 1963. Lista y distribución de las aves argentinas. Opera Lilloana 9: 1–377.
—. 1974. Notas ornitológicas. 10. Sobre la colección del Instituto Miguel Lillo. Acta Zool. Lilloana 31: 69–76.
—. 1979. Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana 27: 1–324.
Peters, J. L. 1951. Check-list of birds of the world. Vol. 6. Harvard University Press, Cambridge.
Vaurie, C. 1980. Taxonomy and geographical distribution of the Furnariidae (Aves, Passeriformes). Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 166: 1–357.
Vuilleumier, F. 1970. Insular biogeography in continental regions. 1. The Northern Andes of South America. Amer. Nat. 104: 373–388.
—. 1979. Comparación y evolución de las comunidades de aves de páramo y puna. Pp. 181–205 en El medio ambiente páramo (M. L. Salgado-Labouriau, ed.). Ediciones Centro de Estudios Avanzados, Caracas.
— & D. N. Ewert. 1978. The distribution of birds in Venezuelan páramos. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 162: 47–90.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.