Nidificación de algunas especies de aves en el este de la Provincia de Catamarca, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Argentina
Catamarca
huevos
nido

Cómo citar

De La Peña, Martín R. 2001. “Nidificación De Algunas Especies De Aves En El Este De La Provincia De Catamarca, Argentina”. El Hornero 16 (1): 17-21. https://doi.org/10.56178/eh.v16i1.910.

Resumen

Se detalla información sobre la nidificación de 13 especies de aves en el este de la provincia de Catamarca. En el área de estudio se recorrieron dos ambientes, uno perteneciente a la Provincia Fitogeográfica Prepuneña y el otro a la Provincia de las Yungas. Se describen la localidad, fecha, ubicación, materiales utilizados y el contenido de los nidos. En general existe poca información acerca del nido y los huevos de todas las especies tratadas, especialmente de Microstilbon burmeisteri, Anairetes flavirostris, Myiotheretes striaticollis y Thlypopsis ruficeps. Los datos amplían el área de nidificación conocida de Elaenia obscura y Anairetes flavirostris. El nido de Thlypopsis ruficeps aparentemente no había sido descripto con anterioridad en Argentina.

PDF

Referencias

BUDÍN E (1928) El nido del picaflor Chaetocercusburmeisteri. Hornero 4:188–191

CABRERA AL (1976) Regiones fitogeográficas argenti-nas. Pp. 1–85 en: Enciclopedia argentina de agriculturay jardinería. Tomo II. Fascículo 1. Acme, Buenos Aires

DI GIACOMO AG Y LÓPEZ LANÚS B (1998) Aportes so-bre la nidificación de veinte especies de aves delnoroeste argentino. Hornero 15:29–39

DINELLI L (1918) Notas biológicas sobre aves del no-roeste de la República Argentina. Hornero 1:57–68

DINELLI L (1922) Notas biológicas sobre aves deTucumán. Hornero 2:312–313

DINELLI L (1924) Notas biológicas sobre aves del no-roeste de la Argentina. Hornero 3:253–258

FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990) Birds of the high Andes.Apollo Books y Zoological Museum, Svendborg yCopenhagen

FRAGA R Y NAROSKY S (1985) Nidificación de las aves ar-gentinas (Formicariidae a Cinclidae). AsociaciónOrnitológica del Plata, Buenos Aires

HARTERT E Y VENTURI S (1909) Notes sur les oiseauxde la République Argentine. Novitates Zoologicae16:159–267

HÖY G (1968) Über Brutbiologie und Eir einiger Vögelaus Nordwest-Argentinien. Journal fürOrnithologie109:425–433

HÖY G (1971) Über Brutbiologie und Eir einiger Vögelaus Nordwest-Argentinien II. Journal fürOrnithologie112:158–163

HÖY G (1976) Notas nidobiológicas del noroeste ar-gentino. Physis, C 35:205–209

HÖY G (1980) Notas nidobiológicas del noroeste ar-gentino. II. Physis, C 39:63–66

NAROSKY T Y SALVADOR S (1998) Nidificación de las avesargentinas (Tyrannidae). Asociación Ornitológica delPlata, Buenos Aires

NAROSKY T, FRAGA R YDELA PEÑA M (1983) Nidificaciónde las aves argentinas (Dendrocolaptidae y Furnariidae).Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires

OCHOADE MASRAMÓN D (1979) Contribución al estu-dio de las aves de San Luis. Hornero 12:59–68

SALVADOR S Y NAROSKY S (1984) Notas sobre nidifica-ción de las aves andinas en la Argentina. Hornero12:184–187

SALVADOR SA Y SALVADOR LA (1988) Nidificación deaves en Pampa de Achala, Córdoba. Nuestras Aves16:20–23

SALVADOR S (1992) Notas sobre nidificación de avesandinas en la Argentina. Parte II. Hornero13:242–244

SMYTH CH (1928) Descripción de una colección dehuevos de aves argentinas. Hornero 4:125–152

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.