Resumen
El Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) es una de las aves rapaces de mayor tamaño que habitan en Argentina. Recientemente ha sido categorizada como en peligro, con una población estimada en menos de 1000 individuos. A pesar de su amplia distribución en el sur de América del Sur, en la actualidad aún se desconocen muchos aspectos de su biología y de su ecología. El conocimiento de la especie proviene principalmente de registros puntuales de individuos. En este trabajo se dan a conocer 110 observaciones inéditas para la provincia de La Pampa durante el período 1999–2007. Entre 1995 y 2007 se hallaron 15 nidos activos en La Pampa, 9 en Mendoza y 2 en Formosa. La puesta de un único huevo se inicia principalmente entre agosto y octubre, y la eclosión durante noviembre-diciembre. La dieta está compuesta por una gran variedad de presas (principalmente armadillos y culebras) y carroña. Ha sido registrada en 72 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs), entre ellas 10 parques nacionales y 12 áreas protegidas provinciales. Basado en esta evidencia se proponen como áreas prioritarias de investigación a Bosques Teltecas (Mendoza) y Jagüel del Monte (La Pampa). Las futuras investigaciones deberán estar orientadas a la obtención de parámetros poblacionales, al anillado y al seguimiento satelital de individuos. Además, se propone una serie de recomendaciones para evitar pérdidas de nidos durante la época reproductiva. La investigación debería acompañarse por tareas de extensión que permitan a los pobladores y al público en general aumentar sus conocimientos sobre estas aves y colaborar con su conservación.
Referencias
ALBUQUERQUE JLB, GHIZONI IR JR, SILVA ES, TRANNINIG, FRANZ I, BARCELLOS A, HASSDENTEUFEL CB, ARENDFL Y MARTINS-FERREIRA C (2006) Águia-cinzenta(Harpyhaliaetus coronatus) e o Gavião-real-falso(Morphnus guianensis) em Santa Catarina e Rio Gran-de do Sul: prioridades e desafios para sua conser-vação. Revista Brasileira de Ornitologia 14:411–415
ÁLVAREZ T (1933) Observaciones biológicas sobre lasaves del Uruguay. Anales del Museo de Historia Natu-ral de Montevideo 2:1–50
AMADON D (1982) A revision of the Sub-Buteoninehawks (Accipitridae, Aves). American MuseumNovitates 2741:1–20
BARCELLOS A Y ALMEIDA ACCORDI I (2006) New recordsof the Crowned Eagle Harpyhaliaetus coronatus, inthe State of Rio Grande do Sul, southern Brazil.Revista Brasileira de Ornitologia 14:345–349
BELLOCQ MI, BONAVENTURA SM, MARCELINO FN YSABATINI M (1998) Habitat use of Crowned Eagles(Harpyhaliaetus coronatus) in the southern limits ofthe species’ range. Journal of Raptor Research32:312–314
BELLOCQ MI, RAMÍREZ LLORENS P Y FILLOY J (2002)Recent records of Crowned Eagle (Harpyhaliaetuscoronatus) from Argentina, 1981-2000. Journal ofRaptor Research 36:206–212
BIERREGAARD RO JR (1998) Conservation status of birdsof prey in the South American tropics. Journal ofRaptor Research 32:19–27
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2004) Threatened birds of theworld 2004. BirdLife International, Cambridge
CANEVARI M, CANEVARI P, CARRIZO GR, HARRIS G,RODRÍGUEZ MATA J Y STRANECK RJ (1991) Nueva guíade las aves argentinas. Fundación Acindar, BuenosAiresCHEBEZ JC (1994) Los que se van. Especies argentinas enpeligro. Editorial Albatros, Buenos Aires
CHEBEZ JC, MACEDA JJ Y PEREYRA LOBOS R (en prensa)Águila Coronada. En: CHEBEZ JC (ed) Los que se van.Especies argentinas en peligro I. Editorial Albatros,Buenos Aires
COLLAR NJ, GONZAGA L, KRABBE N, MADROÑO NIETOAG, NARANJO LG, PARKER TA III Y WEGE DC (1992)Threatened birds of the Americas: the ICBP Red DataBook. International Council for Bird Preservation,Cambridge
DE LUCCA ER (1993) El Águila Coronada. Nuestras Aves29:14–17
DI GIACOMO AG (2005a) Aves de la Reserva El Bagual.Pp. 201–465 en: DI GIACOMO AG Y KRAPOVICKAS SF(eds) Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual.Provincia de Formosa, Argentina.Inventario de la faunade vertebrados y de la flora vascular de un área protegidadel Chaco Húmedo. Aves Argentinas/AsociaciónOrnitológica del Plata, Buenos Aires
DI GIACOMO AG Y MOSCHIONE F (2005) ReservaNatural Formosa. Pp. 185–186 en: DI GIACOMO AS(ed) Áreas importantes para la conservación de las avesen la Argentina. Sitios prioritarios para la conservaciónde la biodiversidad. Aves Argentinas/AsociaciónOrnitológica del Plata, Buenos Aires
DI GIACOMO AS (2005b) Áreas importantes para la con-servación de las aves en la Argentina. Sitios prioritariospara la conservación de la biodiversidad. Aves Argenti-nas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires
FERGUSON-LEES J Y CHRISTIE DA (2001) Raptors of theworld. Christopher Helm, Londres
GARCÍA FERNÁNDEZ JJ, OJEDA RA, FRAGA RM, DÍAZ GBY BAIGÚN RJ (1997) Libro rojo. Mamíferos y aves amena-zados de la Argentina. FUCEMA y APN, Buenos Aires
GIAI AG (1950) Notas de viajes. Hornero 9:121–164
GIAI A (1952) Diccionario ilustrado de las aves argentinas1. Aves continentales. Editorial Haynes, Buenos AiresGONNET JM Y BLENDINGER PG (1998) Nuevos regis-tros de distribución del Águila Coronada (Harpyha-liaetus coronatus) en el oeste de Argentina. Hornero15:39–42
HUDSON WH (1872) On the birds of the Río Negro ofPatagonia. With notes by P. L. Sclater. Proceedings ofthe Zoological Society of London 1872:534–550
HUDSON WH (1992) Las aves de la pampa perdida. Aso-ciación Ornitológica del Plata, Buenos Aires
IUCN (2006) 2006 IUCN Red List of threatened species.IUCN, Gland (URL: http://www.iucnredlist.org/)
MACEDA JJ (2001) Nuevas citas del Águila Coronada(Harpyhaliaetus coronatus) para la provincia de LaPampa. Nuestras Aves 41:27–28
MACEDA JJ (2005) Jagüel del Monte. Pp. 245–247 en:DI GIACOMO AS (ed) Áreas importantes para la conser-vación de las aves en la Argentina. Sitios prioritarios parala conservación de la biodiversidad. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires
MACEDA JJ, SARASOLA JH Y PESSINO MEM (2003) Presas consumidas por el águila coronada (Harpyhaliaetuscoronatus) en el límite sur de su rango de distribu-ción en Argentina. Ornitología Neotropical 14:419–422
MIATELLO R, BALDO J, ORDANO M, ROSACHER C YBIANUCCI L (1999) Avifauna del Parque Nacional Que-brada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial deAchala, Córdoba, Argentina. Una lista comentada.Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Re-novables, Córdoba
MINISTERIODO MEIO AMBIENTE (2003) Instrucao nor-mativa Nº 3 de 27 de maio de 2003. Diario Oficial daUniao, Brasilia-Secao 1101:88-97
MONTEIRO GRANZINOLLI MA, GARCIA PEREIRA RJ YMOTTA-JUNIOR JC (2006) The Crowned Solitary-eagle(Harpyhaliaetus coronatus)(Accipitridae) in thecerrado of Estação Ecológica de Itirapina, southeastBrazil. Revista Brasileira de Ornitologia 14:429–432
MORENO FP (1997) Viaje a la Patagonia Austral. Edito-rial Elefante Blanco, Buenos Aires
NAROSKY T Y DI GIACOMO AG (1993) Las aves de la pro-vincia de Buenos Aires: distribución y estatus. Asocia-ción Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini yLOLA, Buenos Aires
NAROSKY T E YZURIETA D (2003) Guía para la identifica-ción de las aves de Argentina y Uruguay. Edición deoro. Vázquez Mazzini, Buenos Aires
NORES M (1996) Avifauna de la provincia de Córdoba.Pp. 255–337 en: DI TADA IE Y BUCHER E (eds) Biodiver-sidad de la Provincia de Córdoba. Volumen 1-Fauna.Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto
D’ORBIGNY AD (1835) Voyage dans l’Amérique meridio-nale execute pendant les années 1826 à 1833 par Alcided’Orbigny. Oiseaux. Pitois-Levrault, París
PAUTASSO A, DI GIACOMO AG Y DI GIACOMO AS (2005)Bajos Submeridionales. Pp. 434–435 en: DI GIACOMOAS (ed) Áreas importantes para la conservación de lasaves en la Argentina. Sitios prioritarios para la conser-vación de la biodiversidad. Aves Argentinas/AsociaciónOrnitológica del Plata, Buenos Aires
PAUTASSO A, DELA PEÑA MR Y MASTROPAOLO JM (2003)Nuevos registros del Águila Coronada (Harpyha-liaetus coronatus) para la provincia de Santa Fe,Argentina. Nuestras Aves 46:29–32
DELA PEÑA MR (1992) Guía de aves argentinas. Tomo 2.Segunda edición. LOLA, Buenos Aires
DELA PEÑA MR Y RUMBOLL M (1998) Birds of southernSouth America and Antarctica. Harper Collins,Londres
PEREYRA LOBOS R (2004) Nuevos registros de ÁguilaCoronada (Harpyhaliaetus coronatus) para la pro-vincia de Mendoza, Argentina. Nuestras Aves47:25–26
PESCETTI E (2005) Reserva Provincial Florística yFaunística Bosques Teltecas. Pp. 267–268 en: DIGIACOMO AS (ed) Áreas importantes para la conserva-ción de las aves en la Argentina. Sitios prioritarios parala conservación de la biodiversidad. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires
RODRÍGUEZ MATA J, ERIZE F Y RUMBOLL M (2006) Avesde Sudamérica. No Passeriformes. Desde ñandúes acarpinteros. Letemendia Casa Editora, Buenos Aires
SARASOLA JH Y MACEDA JJ (2006) Past and current evidenceof persecution of the endangered Crowned Eagle(Harpyhaliaetus coronatus) in Argentina. Oryx 40:347–350
SICK H Y TEIXEIRA DM (1977) The egg of the CrownedSolitary Eagle, Harpyhaliaetus coronatus. Condor 79:133
THIOLLAY JM (1994) Familia Accipitridae. Pp. 52–205en: DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATAL J (eds) Handbookof the birds of the world. Volume 2. New world vulturesto guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona
TORRES R, MICHELUTTI P, LEÓN J, BRUNO G Y CEJAS W (2006)Nuevas citas y comentarios sobre rapaces en la regióncentral de Argentina (provincias de Catamarca, Cór-doba y Santiago de Estero). Nuestras Aves 52:13–16

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.