Resumen
En este trabajo se examina la similitud de las vocalizaciones de Porzana spiloptera y Laterallus jamaicensis. Ambas especies presentan un repertorio similar y los cantos son muy parecidos en la estructura de sus notas. Al ser escuchadas, las vocalizaciones pueden ser confundidas por su timbre y estructura, pero sus cantos son distintivos por el número de notas agudas previas al elemento grave final. El canto de Porzana spiloptera es más similar al de las subespecies de Laterallus jamaicensis de América del Norte y del Caribe que al de las subespecies de América del Sur. El canto de ambas especies se compara con el de un individuo hallado en el oeste de la provincia de Río Negro atribuido originalmente a Laterallus jamaicensis. El canto de ese individuo es prácticamente indistinguible del de Porzana spiloptera y distinto del de Laterallus jamaicensis salinasi, por lo que se concluye que se trataría de Porzana spiloptera.
Referencias
CHATELLENAZ M Y ZANINOVICH SC (2009) Primerregistro de Porzana spiloptera (Aves, Rallidae) en elnordeste argentino. Facena 25:49–53
EDDLEMAN WR, FLORES RE Y LEGARE M (1994) BlackRail (Laterallus jamaicensis). Pp. 1–20 en: POOLE A YGILL F (eds) The birds of North America. Academy ofNatural Sciences y American Ornithologists’ Union,Philadelphia y Washington DC
FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990) Birds of the high Andes.Apollo Books, SvendborgHAENE E Y PEREIRA J (2003) Fauna de Otamendi. Inventariode los vertebrados de la Reserva Natural Otamendi, Partidode Campana, Buenos Aires, Argentina. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires
HARDY JW, REYNARD GB Y TAYLOR T (1996) Voices of theNew World rails. Order: Gruiformes. Family: Rallidae.ARA Records, Gainesville
JARAMILLO A (2005) Aves de Chile. Lynx Edicions,Barcelona
KELLOGG PP (1962) Vocalizations of the Black Rail(Laterallus jamaicensis) and the Yellow Rail (Coturni-cops noveboracensis). Auk 79:698–701
LÓPEZ-LANÚS B (2008) Sonidos de aves del Cono Sur.Audiornis Producciones, Buenos Aires
LÓPEZ-LANÚS B (2010) Sonidos de aves. Argentina y Uru-guay. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires
LÓPEZ-LANÚS B, GÜLLER R, VEIGA JO, AMOROS P, MELOO, GARCÍA J, RAGONESI M, BODRATI G Y GÜLLER P(2012a) Descripción del pichón de Burrito Negruzco(Porzana spiloptera). Hornero 27:195–198
LÓPEZ-LANÚS B, VEIGA J, SEGURA L, BOSS A, OJEDA V,SAVIGNY C Y SYMPSON L (2012b) Registro extralimitaldel Burrito negruzco (Porzana spiloptera, Durnford1877) en la Península Valdés, Chubut, Argentina.Nótulas Faunísticas 101:1–3
PEREYRA AJ (1938) Aves de la zona ribereña nordestede la Provincia de Buenos Aires. Memorias del JardínZoológico de La Plata 9:6–305
STRANECK RJ (1999) Nuevas localidades para aves dela Argentina. Revista del Museo Argentino de CienciasNaturales, Nueva Serie 1:173–180
XENO-CANTO FOUNDATION (2012) Xeno-canto. Sharingbird sounds from around the world. Xeno-canto Foun-dation, Amsterdam (URL: http://www.xeno-canto.org/)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.