Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
LOPEZDE CASENAVE J (2016) Cien años de sociedad.Hornero 31:71–722
SOCIEDAD ORNITOLÓGICADEL PLATA (1917) Carácter yfines de la asociación. Hornero 1:1–33
DABBENE R (1917) Los vencejos de la RepúblicaArgentina. Hornero 1:3–84
VUILLEUMIER F (1997) An overview of field guides toNeotropical birds with remarks on their rol in thedevelopment of Neotropical ornithology. Ornito-logía Neotropical 8:195–2365
DOELLO-JURADO M (1944) Introducción a la tiradaaparte de la “Lista sistemática de las aves argenti-nas”. Hornero 8:516–5246
ZOTTA AR (1944) Lista sistemática de las aves argenti-nas. Museo Argentino de Ciencias Naturales,Buenos Aires
196
EDITORIALHornero 32(2)7
DABBENE R (1910) Ornitología argentina. Catálogosistemático y descriptivo de las aves de la RepúblicaArgentina, de las regiones limítrofes inmediatas delBrasil, Paraguay, Bolivia, Chile y de los archipiéla-gos e islas al sur y sureste del continente americanohasta el Círculo Polar Antártico. Anales del MuseoNacional de Historia Natural 11:1–5138
HOLMBERG EL (1939) Las aves argentinas. Reedicióndel capítulo Aves de la Fauna argentina publicado enel “Segundo censo de la República Argentina”(1895). Hornero 7:142–2339
ANÓNIMO (1941) Distribución geográfica de las avesargentinas según la Ornitología de Roberto Dabbene(1910). Hornero 8:63–10310
FERNÁNDEZ BALBOA C (2016) Veintiún hombres justosen el inicio de la ornitología argentina. Pp. 10–16en:
AVES ARGENTINAS (ed) Aves Argentinas: 100 años.Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata,Buenos Aires11
THE ROYAL SOCIETY (2015) Philosophical Transactions:350 years of publishing at the Royal Society (1665–2015).The Royal Society, Londres12
LOPEZDE CASENAVE J (2010) El Hornero despliega susalas... Hornero 25:49–53

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.