Colección de nidos de aves de Argentina: una fuente inexplorada de investigación
Tapa del número actual
PDF (Inglés)

Palabras clave

colección de aves
ecorregión Pampeana
Museo de La Plata
ornitología

Cómo citar

Quintela, Facundo, Exequiel González, and Luciano N. Segura. 2018. “Colección De Nidos De Aves De Argentina: Una Fuente Inexplorada De investigación”. El Hornero 33 (1): 45-50. https://doi.org/10.56178/eh.v33i1.494.

Resumen

Los estudios basados en colecciones de nidos de aves tienen varias ventajas para los investigadores; por ejemplo, establecer comparaciones directas evitando tener que ubicar los nidos en el campo o preservar en el tiempo el material del nido. No obstante, el acceso a las colecciones de nidos suele ser un problema para los investigadores, debido a la falta de información de sus contenidos. En este trabajo se presentan los contenidos de la colección de nidos de aves del Museo de La Plata, con el objetivo de incentivar un mayor uso de este valioso recurso. La colección cuenta con 435 nidos correspondientes a 101 especies de 30 familias. Se destacan nidos de especies con muy poca información de su biología reproductiva como el Bailarín Castaño (Piprites pileata), la Viudita Plomiza (Knipolegus cabanisi), el Burrito Negruzco (Porzana spiloptera), el Flautín (Schiffornis virescens) y la Mosqueta Cara Canela (Phylloscartes sylviolus). En la colección están bien representadas las especies de la ecorregión Pampeana (242 nidos), así como también el Bosque Patagónico (58 nidos), las Yungas (30 nidos) y la Selva Paranaense (27 nidos).

PDF (Inglés)

Referencias

BERTELLI S AND GIANNINI NP (2005) A phylogeny ofextant penguins (Aves: Sphenisciformes) combin-ing morphology and mitochondrial sequences.Cladistics 21:209–239

BODRATI A AND COCKLE KL (2017) Nest, eggs and repro-ductive behavior of Greenish Schifforns (Schiffornisvirescens). Brazilian Journal of Ornithology 25:273–276

BROWN A AND PACHECO S (2006) Propuesta de actua-lización del mapa ecorregional de la Argentina. Pp.28–31 in: BROWN A, MARTINEZ ORTIZ U, ACERBI MAND CORCUERA J (eds) La situación ambiental argentina.Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires

COLLIAS N (1986) Engineering aspects of nest build-ing in birds. Endeavour 10:9–16

GIANNINI NP AND BERTELLI S (2004) A phylogeny ofextant penguins based on integumentary andbreeding characters. Auk 121:422–234

IBAÑEZ LM (2015) Invasión del Estornino Pinto Sturnusvulgaris en el noreste de la provincia de Buenos Aires:análisis de la competencia con aves nativas y potenciali-dad como transmisor de parásitos. Doctoral thesis,Universidad Nacional de La Plata, La Plata

KIRWAN GM, BODRATI A AND COCKLE K (2010) The nestof the Bay-ringed Tyrannulet (Phylloscartes sylviolus),a little-known Atlantic forest endemic, supports aclose relationship between Phylloscartes andPogonotriccus. Ornitología Neotropical 21:397–408

LEIVA LA, VERÓN SN AND ACOSTA MD (2004) Nidosde aves pertenecientes a la colección del MuseoProvincial de Ciencias Naturales “FlorentinoAmeghino”, Santa Fe, Argentina. Comunicaciones delMuseo Provincial de Ciencias Naturales “FlorentinoAmeghino” 18:1–69

LÓPEZ-LANÚS B, GÜLLER R, VEIGA JO, AMORÓS P, MELOO, GARCÍA J, RAGONESI M, BODRATI G AND GÜLLER P(2012) Descripción del pichón del Burrito Negruzo(Porzana spiloptera). Hornero 27:195–198

MADERS C, FARIÑA N AND BODRATI B (2007) Redes-cubrimiento del bailarín castaño (Piprites pileata) enArgentina. Ornitología Neotropical 18:127–131

MARTÍNEZ MM (1983) Nidificación de Hirundo rusticaerythrogaster (Boddaert) en la Argentina (Aves,Hirundinidae). Neotrópica 29:83–86

MONTALTI D (2015) La colección ornitológica delMuseo de la Plata. Revista Museo 27:51–58

NAVA S JR (2002) Las aves exóticas introducidas y natu-ralizadas en la Argentina. Revista del Museo Argentinode Ciencias Naturales 4:191–202

OLMEDO MASAT OM, SCHEFFER M, ARCHUBY D ANDMONTALTI D (2016) La colección oológica de aves nopasseriformes del Museo de La Plata. Revista delMuseo de La Plata 1:109–116

DELA PEÑA MR (1996) Descripción de nidos nuevos opoco conocidos de la avifauna argentina. Hornero14:85–86

DELA PEÑA MR (2016) Aves argentinas: descripción,comportamiento, reproducción y distribución.Trogonidae a Furnariidae. Comunicaciones del MuseoProvincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”20:1–620

PROTOMASTRO JJ (2002) Notes on the nesting of White-shouldered Fire-eye Pyriglena leucoptera. Cotinga17:73–75

PRUM RO (1993) Phylogeny, biogeography, and evo-lution of the broadbills (Eurylamidae) and asities(Philepittidae) based on morphology. Auk 110:304–324

RUSSELL DG, HANSELL M AND REILLY M (2013) Birdnests in museum collections: a rich resource forresearch. Avian Biology Research 6:178–182

SCHEFFER M, OLMEDO MASAT OM, SEGURA LN ANDMONTALTI D (2015) La colección de huevos delMuseo de La Plata: especies de Eurasia, Oceanía,África y Norteamérica. ProBiota, Serie Técnica yDidáctica 30:1–26

SEGURA LN (2017) Southward breeding range expan-sion of the Barn Swallow (Hirundo rustica) inArgentina. Cotinga 39:60–62

SEGURA LN, BOGADO N, DARRIEU CA AND MONTALTI D(2014a) La colección de huevos “Pablo Girard” delMuseo de La Plata. ProBiota, Serie Técnica y Didáctica27:1–15

SEGURA LN, BOGADO N, DARRIEU CA AND MONTALTI D(2014b) La colección de huevos “Ronald Runnacles”del Museo de La Plata: historia y material deposi-tado. Revista del Museo de La Plata, Sección Zoología24(182):1–9S

KUTCH AF (1969) Life histories of central Americanbirds. III. Families Cotingidae, Pipridae, Formicari-idae, Furnariidae, Dendrocolaptidae and Picidae.Pacific Coast Avifauna 35:1–580

SNOW DW (2004) Family Pipridae (manakins). Pp.110–169 in: DEL HOYO J, ELLIOTT A AND CHRISTIE DA(eds) Handbook of the birds of the world. Volume 9.Cotingas to pipits and wagtails. Lynx Edicions,Barcelona

SUAREZ AV AND TSUTSUI ND (2004) The value ofmuseum collections for research and society.BioScience 54:66–74

WHITNEY BM, PACHECO JF, DA FONSECA PSM AND BARTHRH (1996) The nest and nesting ecology ofAcrobatornis fonsecai (Furnariidae) with implicationsfor intrafamilial relationships. Wilson Bulletin108:434–448

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.