Resumen
El parúlido Pitiayumí (Setophaga pitiayumi), vive en varios tipos de ambientes boscosos, húmedos y secos. Es una especie considerada residente, con movimientos temporales o estacionales, solitaria y de ocurrencia espaciada, o bien en parejas reproductivas o en pequeños números o en pequeñas bandadas. Estudiamos si Pitiayumí es una especie parcialmente migratoria en Argentina. Realizamos 32 jornadas de marcado en tres años en las que capturamos 188 Pitiayumí en la Reserva de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán entre 248 individuos de otras especies. En base a la información recabada proponemos que posee migración sincrónica en bandadas constituidas por machos, hembras y subadultos, con una contingencia estacional marcada con arribos a fines de agosto. Probablemente inverne en las yungas del noroeste argentino y migre por las yungas hasta Bolivia.
Referencias
Canevari M, Canevari P, Carrizo GR, Harris G, Rodríguez Mata J y Straneck R (1991) Nueva guía de las aves argentinas. Volumen II: Ordenes y familias. Fundación Acindar, Buenos Aires, 497 pp
Capllonch P (1997) La avifauna de los bosques de transición del noroeste argentino. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán
Capllonch P (2018) Un panorama de las migraciones de aves en Argentina. El Hornero 33:1-18
Capllonch P y Ortiz D (2007) ¿Migra el Arañero cara negra (Geothlypis aequinoctialis velata)? Ornitología Neotropical 18:195-208
Davis SE (1993) Seasonal status, relative abundance and behavior of birds of Concepción, Departamento Santa Cruz, Bolivia. Fieldiana Zoology 71: 1–33

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
