Resumen
El descubrimiento del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), en 1974, generó preocupación por el reducido número de ejemplares encontrados en una laguna de la provincia de Santa Cruz. Sumado a esto, los primeros estudios indicaban un éxito reproductivo nulo. Frente a tal situación, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) inició un proyecto con el propósito de conocer el estado de conservación y ciclo biológico de la especie. En la actualidad, y en base a la información publicada y la obtenida por el proyecto de la FVSA, puede afirmarse que la especie es una de las aves acuáticas más comunes de las mesetas santacruceñas, pero también que subsisten importantes dudas sobre su posibilidad de supervivencia a largo plazo. Dado el desconocimiento parcial de su rango de distribución geográfica, y total de su patrón la dispersión estacional y paradero invernal, hasta tanto no se disponga de mayores datos, se propone que el Macá Tobiano siga siendo considerada una especie rara y de distribución restringida.
© CC BY-NC