Reproducción, crecimiento y mortalidad de la Lechucita Vizcachera (<i>Speotyto cunicularia</i>) en agrosistemas pampeanos
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Speotyto cunicularia
Lechucita Vizcachera
Reproducción
Mortalidad
Agrosistemas pampeanos

Resumen

Observaciones realizadas en nidos mostraron que Speotyto cunicularia presentó un tamaño medio de puesta de 4,8 ± 1,2 huevos, un tamaño medio de carnada de 3,5 ± 2,4 pichones y un éxito reproductivo de 0,3 juveniles/puesta. La máxima tasa de mortalidad correspondió a los huevos y pichones mayores de 30 días. Los principales factores de mortalidad de huevos fueron las labores agrícolas y la predación, y los de pichones fueron la predación humana y las enfermedades. El tamaño de camada afectó el crecimiento de los pichones. Los nidos artificiales no presentaron signos de ocupación.

PDF

Referencias

Bellocq,M.I.1987.Seleccióndehabitatdecazay depre-dacióndiferencialdeAthenecuniculariasobreroedo-resenecosistemasagrarios.Rev.ClúlenaHist.Nat.60:81-86.

-.1988a.DietadeAthenecuniculariay susvariacionesestacionalesenecosistemasagrariosdelaPampa,Ar-gentina.Physis,SecciónC,46:17-22.

-.1988b.Predaciónderoedoresporavesenecosiste-masagrarios.TesisDoctoral,Uuiv.BuenosAires.

-y F.O.Kravetz.1983.AlgunosrasgosdelapredacióndeAthellecUlliculariasobreroedoresenagroecosis-temaspampeanosargentinos.IXCongoLatinoam.Zoo.,1 Sym.Ornito.Neotropical,Arequipa,Perú,55-60.

Clark,RJ.,D.G.Smithy L.H.Kelso.1978.Workingbi-bliographyofowlsoftheworld.Nat.Wildl.Fed.,D.e.

Coccia,M.1984. ObservacionesecológicassobreAthenecuniculariapartridgei,Olrog1976, enpastizalesinundablesdelaAlbúferadeMarChiquita(ProvinciadeBuenosAires). Seminario deLicenciatura.Univ.Nac.MardelPlata.

Collinse.T.y R.E.Landry.1977.ArtificialnestburrowsforBurrowingOw.NorthAm.BirdBander2:151-154.

Coulombe,H.N.1971.Behaviorandpopulationecologyoftheburrowingowl,SpeotytocUllicularia,intheImperialValleyofCalifornia.Condorí'3:162-176.

Fraga,R.M.1984.Casosdenidificaciónotoño-invernalenalgunasrapaces(Tytoalba,Asioclamator,Elallusleucurus)enLobos,BuenosAires.Hornero12:193-195.

Kravetz,F.O.,C.Manjón,M.Busch,R.E.Percich,P.Marcouiy M.P.Torres.1981.Ecolugíade Calomyslaucha (Rodentia,Cricetidae)eneldepartamentode RíoCuarto(Córdoba).I.Dinámicadepoblacion.Ecología6:15-22.

Marti,DJ.1973.SelectedaspectsofBurrowingowleco·logyandbehavior.Condor75:446·456.

Muel1er,H.C.1986.Theevolution ofreversedsexualdi·morphisminowls:anempiricalanalysisofpossibleselectivefactors.WilsonBull.98:387-406.

Nores,A.I.y M.Gutiérrez.1986.NidificacióndeTytoalbaenCórdoba,Argentina.Hornero12:242-249.

Pearson,O.P.,N.Binsztein.L.Boiry,C.Busch,M.DiPace,G.Gal1opín.P.Penchaszadhey M.Piantauida.1968.Estructurasocial,distribuciónespacialy comoposiciónporedadesdeunapoblacióndetuco-tucos(Ctenomystalarum).Inv.Zoo.Clúlenas13:47·80.

Salvador,S.A.1981.DatosdeuidificacióndeAsiojlam-meussuinda(Vieillot):(Aves:Strigidae).Hist.Nat.2:49-52.

Thomsen,L.1971.BehaviorandecologyofburrowingowlsontheOaklandMunicipalAirport.Condor73:177-192.

Wesemann,T.y M.Rowe.1987.FactorsinfluencingthedistributionandabundanceofBurrowingOwlinCa-peCoral,Florida.Proc.Natl.Sym.onUrbanWild.,129-137.

Zuleta,G.A.,F.O.Kravetz,M.Buschy R.E.Percich.1988.Dinámicapoblacionaldelratóndelpastizalpampeano(Akodonazarae)enecosistemasagrariosdeArgentina.Rev.CIúlenaHist.Nat.,61:231·244.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.