El Aguilucho Cola Corta (<i>Buteo brachyurus</i>) en la región chaqueña argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Aguilucho Cola Corta
Argentina
Buteo brachyurus
Chaco argentino
estatus
morfo oscuro

Resumen

La presencia del Aguilucho Cola Corta (Buteo brachyurus) en la Región Chaqueña argentina es muy poco conocida y está basada en pocos datos concretos. En este trabajo se presentan nueve registros nuevos para las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, siendo este último el primero para la provincia. Buteo brachyurus parece no ser tan rara ni ocasional en la Región Chaqueña argentina como se sugiere en la bibliografía actual, sino que existiría regularmente en los distritos Oriental y Occidental. También se sugiere que el morfo oscuro podría ser más común que en otras áreas como en la provincia de Misiones o en el sur de Brasil.

PDF

Referencias

BROWN L Y AMADON D (1989) Eagles, hawks and falconsof the world. The Wellfleet Press, New York

CABRERA AL (1976) Regiones Fitogeogr·ficas Argen-tinas. Pp. 1ñ85 en: Enciclopedia argentina de agricul-tura y jardinerÌa. Tomo II. FascÌculo 1. ACME, BuenosAires

CANEVARI M, CANEVARI P, CARRIZO GR, HARRIS G,RODRÕGUEZ MATA J Y STRANECK RJ (1991) Nueva guÌade las aves argentinas. FundaciÛn Acindar, BuenosAires

CHEBEZ JC, BRASLAVSKY O, DERWIDUE... T Y SORIA A(1999) Novedades ornitogeogr·ficas argentinas.Nuestras Aves 40:5ñ6

CHEBEZ JC, REY NR, BABARSKAS M Y DI GIACOMO AG(1998) Las aves de los Parques Nacionales de la Argenti-na. L.O.L.A., Buenos Aires

CONTRERAS JR, BERRY LM, CONTRERAS AO, BERTONATTICC Y UTGES EE (1990) Atlas ornitogeogr·fico de laprovincia del Chaco, Rep ̇blica Argentina. I. Nopasseriformes. Cuadernos TÈcnicos FÈlix de Azara 1:1ñ164

FERGUSON-LEES J Y CHRISTIE DA (2001) Raptors of theworld. Houghton Mifflin, New York

HAYES FE (1995) Status, distribution and biogeography ofthe birds of Paraguay. American Birding Association,New York

HILTY S Y BROWNL (1986) A guide to the birds of Colom-bia. Princeton University Press, Princeton

DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATAL J (1994) Handbook ofthe birds of the world. Volume 2. New World vultures toguineafowl. Lynx Edicions, Barcelona

NAROSKY T E YZURIETA D (1987) GuÌa para la identifica-ciÛn de las aves de Argentina y Uruguay. AsociaciÛnOrnitolÛgica del Plata, Buenos Aires

NORES M, YZURIETA D Y SALVADOR SA (1991) Lista ydistribuciÛn de las aves de Santiago del Estero, Ar-gentina. BoletÌn de la Academia Nacional de Ciencias59:157ñ196

OLROG CC (1979) Nueva lista de la avifauna Argenti-na. Opera Lilloana 27:1ñ324

OLROG CC (1985) Status of the wet forest raptors innothern Argentina. Pp. 191ñ197 en: NEWTON I YCHANCELLOR RD (eds). Conservation studies on rap-tors. International Council for Bird Preservation,Cambridge

DELA PEÑA MR (1992) GuÌa de aves argentinas. Tomo II.L.O.L.A., Buenos Aires

DELA PEÑA MR (1999) Aves argentinas, lista y distribu-ciÛn. L.O.L.A., Buenos Aires

DELA PEÑA MR Y RUMBOLL M (1998) Birds of southernSouth America and Antarctica. Harper Collins,Londres

SHORT LL (1975) A zoogeographic analysis of theSouth American Chaco avifauna. Bulletin of theAmerican Museum of Natural History 154:165ñ352

SIBLEY DA (2003) The Sibley field guide to the birds ofeastern North America. Alfred A. Knoff, New York

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.