Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CIENCIAS NATURALES, 1973. Physis. Información para los autores y normas para la preparación de los originales. Buenos Aires.
ASTIVERA, A., 1967. Fundamentos de la filosofía de la ciencia. Edit. Nova, Buenos Aires.
— 1973. Metodología de la investigación. Edit. Kapelusz, Buenos Aires.
BABINI, J., 1963. La ciencia en la Argentina. E.U.D.E.B.A., Buenos Aires.
BERNIS, F., 1954. Prontuario de la avifauna española. Ardeola, 1:11-85, Madrid.
BEVERIDGE, W.I.B., 1957. The art of scientific investigation. Vintage Books, Nueva York.
BRAITHWAITE, R.B., 1965. La explicación científica. Edit. Tecnos S.A., Madrid.
BUNGE, M., 1959. ¿Qué es el problema científico? Holmbergia, VI, Nos. 15 y 47.
— 1969. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Edit. Ariel, 955 págs., Barcelona.
— 1972a. La ciencia, su método y su filosofía. Edit. Siglo Veinte, Buenos Aires.
— 1972b. Ética y ciencia. Edit. Siglo Veinte, Buenos Aires.
BUONOCORE, D., 1963. Diccionario de la bibliotecología. Términos relativos a la bibliotecología, bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentología, tipografía y materias afines. Edit. Castelví, Santa Fe.
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, 1962. Catálogo colectivo de publicaciones periódicas existentes en bibliotecas científicas y técnicas argentinas. Buenos Aires, 2 tomos.
COSTA, V. y FRANCES, O., 1962. Diccionario de unidades y tablas de conversión. Edit. G. Gili S.A., Barcelona.
CHICAGO UNIVERSITY PRESS, 1949. A manual of style containing typographical and other rules for authors, printers and publishers, recommended by the University of Chicago Press, together with specimens of types. 11th edition, 498 págs.
EISENMANN, E. & H. POOR, 1946. Suggested principles of vernacular nomenclature. Wilson Bull. 56:210-215.
GIAI, A.G., 1952–1953. Diccionario ilustrado de las aves argentinas (Letras A y B., págs. 1–166, obra inconclusa). Mundo Agrario, Buenos Aires.
HEMPEL, C.G., 1966. Philosophy of natural science. New York, Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs.
HOUSSAY, B.A., 1962. La información científica. Cons. Nac. de Invest. Cient. y Técnicas, Buenos Aires, 5 págs.
INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES (COMITÉ DE UNIFICACIÓN DE NOMENCLATURA Y SÍMBOLOS), 1973. Norma IRAM 2 - C.D.U.389-16, Buenos Aires.
INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES (CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTARIA), 1964–1977. Diversas normas IRAM-CIDC sobre publicaciones periódicas, Buenos Aires.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, 1953. Reunión Técnica de Bibliotecarios Agrícolas de América Latina: Normas para la preparación de bibliografía para artículos científicos. Turrialba, 3(4):203–210.
JACOT, P.C., 1973. La educación del estilo. Edit. Iberia S.A., Barcelona.
JONES, W.P., 1946. Writing scientific papers and reports. Dubuque, Iowa, Wm. C. Brown Co.
JORGENSEN, H.I., 1958. Nomina Avium Europaearum. Copenhague.
KOURGANOFF, 1974. La investigación científica. E.U.D.E.B.A., Buenos Aires.
LANDSBOROUGH THOMSON, A., 1965. A new dictionary of birds. London & New York.
LASSO DE VEGA, J., 1958. Cómo se hace una tesis doctoral. Manual de técnica de la documentación científica. Edit. Mayfe, Madrid, 597 págs.
MALCLÈS, L.N., 1960. La bibliografía (trad. del francés por R. Juárez). E.U.D.E.B.A., Buenos Aires, 71 págs.
MEYER DE SCHAUENSEE, R., 1966. The species of birds of South America. Acad. Nat. Sci., Philadelphia.
— 1970. A guide to the birds of South America. Acad. Nat. Sci., Philadelphia.
MONDOLFO, R., 1951. Preparación profesional e investigación científica. En: "La universidad del siglo XX", Univ. Nac. de San Marcos, Lima.
MORONY, J., W. BOCK & J. FARRAND, 1975. Reference list of the birds of the world. Amer. Mus. Nat. Hist., New York.
NAVAS, J.R. y N.A. BO, 1977. Ensayo de tipificación de nombres comunes de las aves argentinas. Rev. Mus. Arg. de Cien. Nat. “Bernardino Rivadavia” e Inst. Nac. de Invest. de las Cienc. Nat., Zool., XII(7):69–111, Buenos Aires.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, 1977. Normas para la elaboración de artículos destinados a Ciencia Interamericana. Ciencia Interamericana, O.E.A. (Secretaría General), 18(2):35, Washington, D.C.
OLROG, C.C., 1959. Las aves argentinas. Una guía de campo. Instituto Miguel Lillo, Tucumán.
— 1963. Lista y distribución de las aves argentinas. Op. Lilloana 9:1–377, Tucumán.
— 1972. Adiciones a la avifauna argentina. Acta Zool. Lilloana 26:257–364, Tucumán.
PERGOLANI DE COSTA, M.J., 1953. Índice de los nombres vulgares de las aves argentinas. Idia, Nº64:1–57, Buenos Aires.
— 1970. Los nombres vulgares de las aves argentinas. Idia, Nº268:1–56, Buenos Aires.
PETERS, J., 1967. Check-list of birds of the world. Vol. 13, Cambridge.
PETERSON, R., G. MOUNTFORT & P. HOLLOM, 1967. Guía de campo de las aves de España y de más países de Europa. Barcelona.
PHELPS, W. & W. PHELPS Jr., 1958–1963. Lista de las aves de Venezuela con su distribución. Bol. Soc. Venezolana Cienc. Nat. 19(90):1–317; 24(104–105):1–479.
PINTO, O.M. DE OLIVEIRA, 1938. Catálogo das aves do Brasil. Parte I. Rev. Mus. Paulista 23:1–566.
— 1944. Catálogo das aves do Brasil. Parte II. Publ. Dpto. Zool. Secr. Agric., São Paulo.
PHILIPPI, R.A., 1964. Catálogo de las aves chilenas con su distribución geográfica. Invest. Zool. Chilena 11:1–179.
POPPER, K.R., 1962. La lógica de la investigación científica. Edit. Tecnos S.A., Madrid.
REESE, W.L., 1963. Philosophy of sciences. 2 vols., Interscience Publisher, New York.
ROTHSCHILD, D.I. de y M.O. OLMI, 1971. Inglés fácil y gramática sencilla para el estudiante, el profesional y el investigador. Edit. Imprenta Fotomec., Buenos Aires, 1–165 págs.
SAUSSURE, F. de, 1965. Curso de lingüística general. Edit. Losada, 5ª edic., Buenos Aires.
SCHAFF, A., 1966. Introducción a la semántica. Fondo de Cultura Económica, México.
SETON, E.T., 1919. On the popular names of birds. Auk 36:229–235.
STANDOP, E., 1976. Cómo preparar monografías e informes. Edit. Kapelusz, Buenos Aires, 127 págs.
SWANN, H., 1913. A dictionary of English and folk-names of British birds. London.
TERRAZAS, F.L., 1934. Catálogo de aves bolivianas. 2ª edic., Cochabamba.
TREJOS, A. y A. ZELEDÓN, 1953. Normas para la preparación de trabajos científicos. San José, Costa Rica, Edit. Universitaria, 70 págs.
UNESCO, 1951. Guía para la preparación y publicación de resúmenes analíticos. Edic. UNESCO, París.
— 1962. Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas. Edic. UNESCO, París.
— 1968. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. Edic. UNESCO, París.
— 1976. A selection of 1200 basic terms published in English, French, German, Russian and Spanish. Compiled by Garnot Wersig and Ulrich Neveling. Edic. UNESCO, París.
VERDUZCO, G.J. [s.f.]. Normas para escribir tesis y artículos técnicos. Bosques, [s.l.], p. 20–42.
VIEIRA, C.O. da C., 1936. Nomes vulgares de aves do Brasil. Rev. Mus. Paulista 20:437–489.
WETMORE, A., 1960. A classification for the birds of the world. Smith. Misc. Coll. 139(11):1–37.
WHITNEY, F.L., 1958. Elementos de investigación. Edit. Omega, Barcelona.
WILSON, E.B., 1952. An introduction to Scientific Research. New York, McGraw-Hill.
ZOTTA, A.R., 1944. Lista sistemática de las aves argentinas. Tirada aparte de la Sociedad Ornitológica del Plata.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.