Contribuciones sobre protección, conservación, investigación y manejo de la vida silvestre y áreas naturales. VII. Ensayos de cuantificación de ornitocenosis y colonias de aves (Laguna Blanca, Neuquén: Península Valdés - Bahía Janssen - Bahía Bustamante, Chubut; Puerto Argentino - Puerto San Carlos, Islas Malvinas)
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Neuquén
Islas Malvinas
Chubut
Ornitocenosis
Colonias de aves

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

CARRARA, I.S., 1952. Lobos marinos, pingüinos y guaneras del litoral marítimo e islas adyacentes de la República Argentina. Edit. Univ. Nac. La Plata, Fac. de Ciencias Veterinarias. 80 p. (Mimeog).

DACIUK, I., 1968. La fauna del parque nacional Laguna Blanca (Estudio zooecológico preliminar). Anales de Parq. Nac., XI(2): 225-304, Buenos Aires.

—, 1972. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. XIV. Pequeña colonia de nidificación del Gaviotín Brasileño en "Isla de los Pájaros" (Golfo San José, Prov. de Chubut, Rep. Argentina). Neotrópica, 18(56): 103-106.

—, 1973a. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. IX. Colonia de nidificación del Gaviotín Brasileño en Caleta Valdés (Chubut) y sugerencias para su protección. Physis, Sec. C, 32(84): 71-82.

—, 1973b. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. XI. Etología y desarrollo de los pichones de Cuaco o Garza Bruja (Nycticorax nycticorax obscurus), de una colonia estudiada en la Isla de los Pájaros (Golfo San José, Prov. de Chubut, Rep. Argentina). Physis, Sec. C, 32(84): 107-121.

—, 1975a. La fauna silvestre de las Islas Malvinas. Anales de la Soc. Cient. Argentina, t. CXCIX(LV-VI): 153-176.

—, 1975b. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. XVI. Nuevas áreas de nidificación de la Gaviota Parda de las Malvinas (Charadrius, Stercorariidae). Neotrópica, 21(66): 139-143.

—, 1976a. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. XV. Estudio bioecológico inicial de los esfeníscidos visitantes y colonizadores de península Valdés y costas aledañas (prov. de Chubut, Argentina). Physis, Sec. C, 35(90): 45-56.

—, 1976b. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. XVII. Colonias de nidificación de Egretta alba egretta (Gmelin) y Sterruzeurygnatha Saunders, recientemente encontradas en las costas de Chubut (Rep. Argentina). Physis, Sec. C, 35(91): 341-347.

—, 1976c. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. XVIII. Comportamiento del Pato Vapor Volador, observado durante el ciclo reproductivo en costas e islas de Chubut (Rep. Argentina). Neotrópica, 22(67): 27-29.

—, 1977. Notas faunísticas y bioecológicas de península Valdés y Patagonia. VI. Observaciones sobre áreas de nidificación de la avifauna del litoral marítimo patagónico (Provincias de Chubut y Santa Cruz, Rep. Argentina). Hornero, XI(5): 361-376.

—, 1981. La vida silvestre y su vínculo con las actividades agropecuarias de la Isla Soledad (Archipiélago de las Malvinas). Anales de la Sociedad Científica Argentina, t. CCIX y CCX, pp. 119-151, Buenos Aires.

DAVIS, D.R., 1963. Estimating the numbers of game populations. In Wildlife Investigational Techniques, pp. 89-118. The Wildlife Society, Ann Arbor, Michigan.

FISHER, J., 1940. Watching birds. Harmondsworth, Middlesex and New York (Pelican Books).

FISHER, J. & H.G. VEVERS, 1943–1944. The breeding distribution, history and population of the North Atlantic Gannet (Sula bassana). J. Anim. Ecol. 12: 173–213; 13: 49–62.

FISHER, J., 1960. Bird species in danger of extinction. In Jarris, C. & D. Morris (eds.). International Zoo Yearbook, vol. 2: 280–287, London.

GODOY, J.C., 1963. Fauna silvestre. Evaluación de recursos naturales argentinos. Consejo Fed. de Inversiones, t. 8: 1–527. Edit. Guillermo Kraft Ltda., Buenos Aires.

JORDAN, R. & H. FUENTES, 1964. Estudio preliminar sobre fluctuaciones de las poblaciones de aves guaneras. Primer Seminario Latinoamer. de Oceanografía sobre el Pacífico Oriental.

LACK, D., 1937. A review of bird census work and bird population problems. Ibis (14th ser.), 1: 369–395.

LUNGE, C.R., 1981. Una temporada de observaciones sobre Podiceps gallardoi (Aves, Podicipediformes). Neotrópica, 27(77): 39–56.

LOCKLEY, R.M., 1953. Puffinus. London.

LANDSBOROUGH THOMSON, A., 1964. A new dictionary of birds. Thomas Nelson and Sons Ltd., London, pp. 1–928.

MARKHAM, B.J., 1971. Censo invernal de Cisnes y Flamencos en Magallanes. Anales del Inst. de la Patagonia, 11(1–2): 146–157.

MERIKALLIO, R., 1958. Finnish birds, their distribution and numbers. Fauna Fennica, No. 5, Helsinki.

NICHOLSON, R.M., 1929. Report of the British Birds' census of Heronries, 1928. Brit. Birds, 22: 270–323; 334–372.

—, 1930. Supplementary report on the British Birds' census of Heronries. Brit. Birds, 23: 324–337 (and subs.).

PETTINGILL, U.S., Jr., 1956. A laboratory and field manual of Ornithology. 3rd ed., Burgess Pub. Co.

SCOLARO, J.A., HALL, M.A., XIMENEZ, J.M. & O. KOVACS, 1979. El Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus). I. Evaluación y estratificación de densidades de su población en Punta Tombo, Chubut, Argentina. Rev. del Mus. Arg. de Cienc. Natur. "Bernardino Rivadavia", Ecología, 11(4): 89–102

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.