Resumen
Durante los años 1981-1985 se realizaron observaciones de campo de varias poblaciones de Gallareta Cornuda, Fulica cornuta. en la provincia de Tucumán. Se determinó el estatus de las poblaciones y se sugieren los factores que amenazan su conservación. A pesar de la escasa información disponible. Esta especie debe considerarse rara en la provincia de Tucumán.
Referencias
Behn,F.YG.Millie.1959.BeitragzurKenntnisdesROsselbliibhuhns(FulicacornutaBonaparte).J. Ornithol.100:119-131.
Cajal,J.L.,A.A.ReccayJ.C.Pujalte.1981.LaReservaProvincialdeSanGuillennoysus,asociacionesambientales.SECYTBuenosAires.
Contino,F.N.1980.AvesdelNoroesteArgentino.Univ.Nac.deSalta.Salta
Crespo,JA1941.LafaunadelAltiplanoJujeño.Rev.Arg.deZoogeografía.1:17-25.
Fjeldsa,J.1981.BiologicalnotesontheGiantCootFulicagiganteoIbis123:423-427.
Halloy,S.1978.ContribuciónalestudiodelazonadeHuacaHuasi.Parte1: Labiotaactualenrelaciónconlageologíahistórica.Seminario,Fac.Cs.Nat.Univ.Nac.deTucumán.Tucumán.
-1983.Contribuciónal estudiodela zonadeHuacaHuasi,CumbresCalchaquíes(fucumán,Argentina)n.Climatologíay edafologíaenrelaciónconlacomposicióny adaptacióndelascomunidadesbióticas.Tesis,Fac.deCs.Nat.Univ.Nac.deTucumán,Tucumán.
MeyerdeSchauensee,R.1970.AguidetotheBirdsofSouthAmmca.TheAcademyofNaturalSciencesofPhiladelphia.
Navas,J.R.1960.ComportamientoagresivodeFulicoormillotoVieillot(Aves:Ral1idae)Rev.Mus.Arg.Cienc.Nat.,Cienc.Zool.,6:103-129.
OIrog,C.C.1968.Lasavessudamericanas:unaguíadecampo.1 Fund.Inst.M.LilIo.Tucumán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.