Resumen
La estación reproductiva del Ñandú (Rhea americana) presenta una variación temporal entre los estados del sur y del centro oeste y nordeste de Brasil. Este estudio tuvo como objetivo identificar la fenología reproductiva de la especie en Rio Grande do Sul, a través del análisis de las diferentes etapas reproductivas. Se ha constatado un retraso de 30 días aproximadamente, de diferencia en el inicio de la reproducción, con relación a las poblaciones del centro-oeste y nordeste de Brasil. Los machos demuestran preferencia por construir sus nidos en los cultivos de soja. La predación animal y la interferencia humana fueron las principales causas de abandono de los nidos por parte de los machos incubantes. Los factores climatológicos influenciaron grandemente en el éxito de las eclosiones y en la supervivencia de los pichones. Se hizo además, la biometría de nidos, huevos y pollos encontrados.
Referencias
BERTRAM,B.C.R.1992.TheOstrichcommunalnestingsystem.PrincetonUniversityPress.NewJersey,USA.
BRITO,P.1949.Observa~oessobreo comportamentoe areprodu~iiodaEma,Rheaamericanaamericana(Linnaeus,1758)emcativeiro.BoletimdoMuseuNacionaldoRiodeJaneiro,Zool.89:1-6.
BRUNING,D.F.1973.TheGreaterRheachickandeggdeliveryroute.NaturalHistory82:68-75.
BRUNING,D.F.1974.SocialstructureandreproductivebehaviourintheGreaterRhea.LivingBird13:251-294.
CASTAJ'lERA,M.y V.MAsclTTI.1986.AlgunosaspectossobrelaBiologiay ComportamientodelSuri,Pte-rocnemiapennatagar/eppi.UniversidaddeBuenosAires,BuenosAires.(Informenopublicado).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
