Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (<i>Phalacrocorax atriceps</i>) y Cuello Negro (<i>P. magellanicus</i>) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Argentina
biología reproductiva
Cormorán Cuello Negro
Cormorán Imperial
Phalacrocorax atriceps
Phalacrocorax magellanicus

Resumen

Estudiamos la biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) en el Golfo San Jorge, Argentina, durante las temporadas reproductivas de 1991–1993. Los fechas en que fueron observados los primeros huevos variaron entre años, siendo entre mediados de octubre y mediados de noviembre para el Cormorán Imperial, y entre fines de octubre y principio de diciembre para el Cormorán Cuello Negro. Durante 1993, el 87% y el 86% de las parejas de Cormorán Imperial y Cormorán Cuello Negro, respectivamente, completaron su nidada en las cuatro semanas siguientes al inicio de la puesta. Para ambas especies, el número de huevos por nido al mes de iniciada la puesta presentó diferencias significativas entre años. El número promedio de huevos por nido fue similar entre los cormoranes Imperial y Cuello Negro en 1993 (2.4 vs. 2.1, respectivamente) pero significativamente diferente en 1991 (1.9 vs. 0.8). En dos de las temporadas de cría estudiadas, el volumen del tercer huevo fue significativamente menor comparado con los volúmenes de los primeros dos huevos. El período de incubación promedio se estimó en 27.9 días para el Cormorán Imperial. El éxito de eclosión para el Cormorán Imperial fue de 38.2% y 52.5% en las temporadas 1991 y 1992, respectivamente. El incremento en peso y el crecimiento del culmen registraron valores máximos entre la segunda y la tercera semana de vida, y valores próximos al asintótico a los 60 días. El crecimiento del tarso alcanzó valores máximos en la primera semana y valores asintóticos a los 30 días. Durante 1993, el número promedio de pichones sobrevivientes a la independencia por nido fue de 1.13 para el Cormorán Imperial y de 0.83 para el Cormorán Cuello Negro.

PDF

Referencias

ARRIGHI A Y NAVARRO JL (1998) EcologÌa reproductiva delCormor·n Imperial (Phalacrocorax atriceps), en IslaDeseada (Santa Cruz, Argentina). Hornero 15:64ñ67

BOSWALL J Y PRYTHERCH RJ (1972) Some notes on thebirds of Point Tombo, Argentina. Bulletin of the Brit-ish Ornithologists Club 92:118ñ129

CROXALL JP Y PRINCE PA (1980) Food, feeding ecologyand ecological segregation of seabirds at SouthGeorgia. Biological Journal of the Linnean Society14:103ñ131

ESCALANTE R (1970) Aves marinas del RÌo de la Plata yaguas vecinas del OcÈano Atl·ntico. Barreiro y Ramos,Montevideo

FRERE E Y GANDINI P (1996) Conceptos generales parala evaluaciÛn y monitoreo de poblaciones de avesmarinas. Informes TÈcnicos del Plan de Manejo Inte-grado de la Zona Costera PatagÛnicañFundaciÛnPatagonia Natural 8:1ñ29

DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATAL J (1992) Handbook ofthe birds of the world.Volume 1. Ostrich to ducks. LynxEdicions, Barcelona

HOYT DF (1979) Practical methods of estimating vol-ume and fresh weight of birds eggs. Auk 96:73ñ77

HUMPHREY PS, BRIDGE D, REYNOLDS PW Y PETERSONRT (1970) Birds of Isla Grande (Tierra del Fuego).Smithsonian Institution, Washington DC

LACK D (1971) Ecological isolation in birds. Blackwell,Oxford

LIBENSON L (1997) Aspectos de la biologÌa repro-ductiva de Phalacrocorax magellanicus y P. albiventeren el puerto de Comodoro Rivadavia (Chubut:Argentina). Neotropica 43:73ñ77

MALACALZA VE (1984) BiologÌa reproductiva dePhalacrocorax albiventer. I. NidificaciÛn en PuntaTombo. ContribuciÛn Centro Nacional PatagÛnico98:1ñ13

MALACALZA VE (1995) Aportes al conocimiento de labiologÌa reproductiva de Phalacrocorax magellanicus(Aves: Phalacrocoracidae). Neotropica 41:27ñ30

MALACALZA VE Y NAVA S JR (1996) BiologÌa y ecologÌareproductiva de Phalacrocorax albiventer (Aves:Phalacrocoracidae) en Punta LeÛn, Chubut, Argen-tina. OrnitologÌa Neotropical 7:53ñ61

MEYERDE SCHAUENSEE R (1966) The species of birds ofSouth America with their distribution. Livingston,Narberth

MURPHY RC (1936) Oceanic birds of South America.Volume 2. Macmillan Company y American Museumof Natural History, Nueva York

DELA PE—A M (1980) Notas nidolÛgicas sobrebiguaes y cormoranes (Aves: Anhingidae yPhalacrocoracidae). Historia Natural 1:109ñ112

PUNTA G (1989) Guaneras de la Provincia del Chubut.Potencialidad productiva y fundamentos para su ma-nejo racional. DirecciÛn de Impresiones Oficiales,Rawson

PUNTA G (1996) Estado de situaciÛn del recursoguanero en la Rep ̇blica Argentina. Informes TÈcni-cos del Plan de Manejo Integrado de la Zona CosteraPatagÛnica - FundaciÛn Patagonia Natural 6:1ñ19

PUNTA G Y HERRERA G (1995) Predation by SouthernGiant Petrels Macronectes giganteus on adult Impe-rial Cormorants Phalacrocorax atriceps. Marine Orni-thology 23:166ñ167

PUNTA G Y SARAVIA J (1993) DistribuciÛn, abundanciay aspectos de la biologÌa reproductiva del Cormor·nCuello Negro Phalacrocorax magellanicus en la Pro-vincia del Chubut, Argentina. Hornero 13:295ñ298

PUNTA GE, SARAVIA JRC Y YORIO PM (1993) The dietand foraging behaviour of two Patagonian cormo-rants. Marine Ornithology 21:27ñ36

PUNTA G, YORIO P Y HERRERAG (en prensa) Temporalpatterns in the diet and food partitioning in Impe-rial Cormorants (Phalacrocorax atriceps) and RockShags (P. magellanicus) breeding at BahÌa Busta-mante, Argentina. Wilson Bulletin

RASMUSSEN PC (1994) Geographic variation in mor-phology and allozymes of South American Impe-rial Shags. Auk 111:143ñ161

RICKLEFS RE (1968) Patterns of growth in birds. Ibis110:419ñ451

RICKLEFS RE (1971) Patterns of growth in birds. II.Growth rate and mode of development. Ibis115:177ñ201

SCHREIBER EA Y BURGER J (2002) Biology of marine birds.CRS Press, Boca RatÛnSIEGEL-CAUSEY D (1986) Behaviour and affinities ofthe Magellanic Cormorant. Notornis 33:249ñ257

SOKAL RR Y ROHLF FS (1981) Biometry. WH Freeman& Company, San Francisco

WOODS W Y WOODS A (1997) Atlas of breeding birds ofthe Falkland Islands. Anthony Nelson, Shropshiere

YORIO P, FRERE E, GANDINI P Y CONWAY W (1999) Sta-tus and conservation of seabirds breeding in Argen-tina. Bird Conservation International 9:299ñ314

YORIO P, GARCÕA BORBOROGLU P, BERTELLOTTI M,LIZURUME ME, GIACCARDI M, PUNTA G, SARAVIA J,HERRERA G, SOLLAZZO S Y BOERSMA D (1998) Distri-buciÛn reproductiva y abundancia de las aves ma-rinas de Chubut. Parte II: Norte del Golfo San Jor-ge, de Cabo Dos BahÌas a Comodoro Rivadavia. Pp.76ñ117 en: YORIO P, FRERE E, GANDINI P Y HARRIS G(eds) Atlas de la distribuciÛn reproductiva de aves mari-nas en el litoral patagÛnico argentino. FundaciÛnPatagonia Natural y Wildlife Conservation Society,Buenos Aires

YORIO P, QUINTANA F, CAMPAGNA C Y HARRIS G (1994)Diversidad, abundancia y din·mica espacio-tempo-ral de la colonia mixta de aves marinas de PuntaLeÛn, Patagonia. OrnitologÌa Neotropical 5:69ñ77

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.