Caracterización de las asociaciones de alimentación multiespecíficas de aves marinas en la Ría Deseado, Santa Cruz, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Argentina
asociaciones de alimentación multiespecíficas
aves marinas
gaviotines
pingüinos
Puerto Deseado

Cómo citar

Nasca, Patricia B., Patricia A. Gandini, and Esteban Frere. 2004. “Caracterización De Las Asociaciones De alimentación multiespecíficas De Aves Marinas En La Ría Deseado, Santa Cruz, Argentina”. El Hornero 19 (1): 29-36. https://doi.org/10.56178/eh.v19i1.843.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue caracterizar las asociaciones de alimentación multiespecíficas de aves marinas en la Ría Deseado, Santa Cruz. Durante un año, se registraron la composición específica, la abundancia de las especies presentes y la duración de los ensambles. Se registraron un total de 91 asociaciones durante el otoño, la primavera y el verano, estando ausentes en el invierno, cuando los peces formadores de los cardúmenes están alejados de la costa y no entran a la ría. El tamaño más frecuente fue de 100 individuos y estuvieron conformadas, en promedio, por tres especies. Su duración promedio (± DE) fue de 28.8 ± 15.8 min. Se identificaron 12 especies de aves y la Tonina Overa (Cephalorhynchus commersonii) en las asociaciones. Las especies más abundantes y más participativas fueron los gaviotines (Sterna hirundinacea y Thalasseus sandvicensis), la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) y el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus). De las especies que nidifican en la ría y que formaron parte de las asociaciones, el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) fue la que menos participó. El Pingüino Patagónico y los gaviotines se asociaron positivamente. En la estación reproductiva, la Gaviota Cocinera y los gaviotines se encontraron juntos. En la Ría Deseado, las asociaciones estudiadas fueron de Tipo I, en las cuales los pingüinos cumplirían un papel importante en su formación y permanencia. Esto se debe a que, al buscar sus presas buceando, podrían conducirlas hacia la superficie quedando más disponibles para los gaviotines y las gaviotas, las cuales al alimentarse superficialmente y de manera conspicua estarían actuando como especies catalíticas.

PDF

Referencias

AU D Y PITMAN R (1986) Seabird interactions withdolphins and tuna in the eastern tropical Pacific.Condor 88:304–317

BOSWALL J Y MACIVER D (1975) The Magellanic Pen-guin Spheniscus magellanicus. Pp. 271–306 en:STONEHOUSE B (ed) The biology of penguins. MacMillenPress, Londres

CAMPHUYSEN CJ Y WEBB A (1999) Multi-species feedingassociations in North Sea seabirds: jointly exploit-ing a patchy environment. Ardea 87:177–198

CHILTON G Y SEALY SG (1987) Species roles in mixed-species feeding flocks of seabirds. Journal of FieldOrnithology 58:456–463

COUSSEAU MB Y PERROTTA RG (1998) Peces marinos deArgentina: biología, distribución, pesca. INIDEP, Mardel Plata

FRERE E Y GANDINI PA (2001) Aspects of the breedingbiology of the red-legged cormorant Phalacrocoraxgaimardi on the Atlantic coast of South America.Marine Ornithology 29:67–70

FRERE E, QUINTANA F Y GANDINI PA (2002) Divingbehaviour of the red-legged cormorant in south-eastern patagonia, Argentina. Condor 104:440–444

GANDINI PA Y FRERE E (1995) Distribución, abundanciay ciclo reproductivo del cormorán gris Phalacrocoraxgaimardi en la costa patagónica, Argentina. Hornero14:57–60

GANDINI PA Y FRERE E (1998) Seabirds and shorebirdsdiversity and associated conservation problems inPuerto Deseado, Patagonia, Argentina. OrnitologiaNeotropical 9:13–22

HARRISON NM, WHITEHOUSE MJ, HEINEMANN D,PRINCE PA, HUNT GL JRY VEIT RR (1991) Observa-tions of multispecies seabirds flocks around SouthGeorgia. Auk 108:801–810

HOFFMAN W, HEINEMANN D Y WIENS JA (1981) The ecol-ogy of seabirds feeding flocks in Alaska. Auk98:437–456

JEHL JR JR (1974) The distribution and ecology ofmarine birds over the continental shelf of Argen-tina in winter. Transactions of the San Diego Society ofNatural History 17:217–234

MAHON TE (1992) The role of Marbled Murrelets inmixed-species feeding flocks in British Columbia.Wilson Bulletin 104:738–743

MALACALZA VE, BERTELLOTTI NM Y PORETTI TI (1997)Variación estacional de la dieta de Phalacrocoraxmagellanicus (Aves: Phalacrocoracidae) en PuntaLoma (Chubut, Argentina). Neotropica 43:35–37

MILLS KL (1998) Multispecies seabird feeding flocksin the Galápagos Islands. Condor 100:277–285

OSTRAND WD (1999) Marbled murrelets as initiatorsof feeding flocks in Prince William Sound, Alaska.Waterbirds 22:314–318

SAFINA C Y BURGER J (1988) Ecological dynamicsamong prey fish, bluefish and foraging commonterns in an Atlantic coastal system. Pp. 95–173 en:BURGER J (ed) Seabirds and other marine vertebrates.Columbia University Press, New York

SANCHEZ RP, REMESLO A, MADIROLAS A Y CIECHOMSKIJDZ (1995) Distribution and abundance of post-lar-vae and juveniles of the Patagonian sprat, Sprattusfuegensis and related hydrographical conditions.Fisheries Research 23:47–81

SEALY SG (1973) Interespecific feeding assemblagesof marine birds off British Columbia. Auk 90:796–802

SIEGEL S Y CASTELLAN NJ JR (1988) Nonparametric sta-tistics for the behavioral sciences. Segunda edición.McGraw Hill International, Singapore.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.