Características de las presas del Peuquito (<i>Accipiter chilensis</i>) en el Bosque Templado Austral
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Accipiter chilensis
Bosque Templado Austral
especialista de bosque
especies endémicas
Peuquito

Resumen

De acuerdo a la literatura y a nuestras observaciones, al menos 37 taxa de vertebrados y 2 de insectos constituyen las presas del Peuquito (Accipiter chilensis) en el Bosque Templado Austral. Entre los vertebrados, la mayor parte de los taxa corresponde a aves (31 especies), seguido de roedores (4) y reptiles (2). De las 36 especies de vertebrados determinadas, el 44.4% son endémicas de la ecorregión del Bosque Templado Austral y el 47.2% son de distribución amplia. Sin embargo, cuando se consideran solamente a aquellas asociadas a ambientes boscosos (30 especies), la proporción de especies endémicas del Bosque Templado Austral alcanza al 53.3%. Entre éstas, 14 especies (46.7%) son especialistas de bosque. La mayor parte de las presas de bosque son especies especialistas de suelo y generalistas de microhábitat (i.e., que utilizan simultáneamente el suelo, troncos y el dosel). El 40% de las especies presa de bosque son consideradas sensibles a la destrucción del hábitat.

PDF

Referencias

ACOSTA-JAMMETT G, SIMONETTI JA, BUSTAMANTE RO YDUNSTONE N (2003) Metapopulation approach toassess survival of Oncifelis guigna in fragmentedforests of central Chile: a theoretical model.Mastozoología Neotropical 10:217–229

ARAYA B Y BERNAL M (1995) Aves. Pp. 350–690 en:SIMONETTI JA, ARROYO MTK, SPOTORNO AE Y LOZADAE (eds) Diversidad biológica de Chile. Comisión Na-cional de Investigación Científica y Tecnológica,Santiago

ARMESTO JJ, ROZZI R Y LEÓN-LOBOS PM (1996) Ecologíade los bosques chilenos: síntesis y proyecciones. Pp.405–421 en: ARMESTO JJ, VILLAGRÁN C Y ARROYO MTK(eds) Ecología de los bosques nativos de Chile. EditorialUniversitaria, Santiago

COFRÉ H Y MARQUET PA (1999) Conservation status,rarity, and geographic priorities for conservation ofChilean mammals: an assessment. Biological Conser-vation 88:53–68

CORNELIUS C, COFRÉ H Y MARQUET P (2000) Effect ofhabitat fragmentation on bird species in a relict tem-perate forest in semiarid Chile. Conservation Biology14:534–543

COUVE E Y VIDAL C (1999) Dónde observar aves en elParque Nacional Torres del Paine, guía de identifica-ción. Fantástico Sur Birding y Nature Tours, Pun-ta Arenas

DONOSO C (1993) Bosques templados de Chile y Argenti-na. Editorial Universitaria, Santiago

DONOSO-BARROS R (1966) Reptiles de Chile. EdicionesUniversidad de Chile, Santiago

ESTADES C Y TEMPLE S (1999) Deciduous-forest birdcommunities in a fragmented landscape dominatedby exotic pine plantations. Ecological Applications9:573–585

FIGUEROA ROJAS RA, ALVARADO S, CORALES ES YSHEHADEH I (2004) Prey of breeding Chilean Hawks(Accipiter chilensis) in an Andean Nothofagus forestof northern Patagonia. Wilson Bulletin 116:347–351

FIGUEROA ROJAS RA, CORALES ES, CERDA J Y SALDIVIAH (2001) Roedores, rapaces y carnívoros de Aysén. Go-bierno Regional de Aysén-Servicio Agrícola y Ga-nadero, Ministerio de Agricultura, Coyhaique

FUENTES E (1994) ¿Qué futuro tienen nuestros bosques?Hacia la gestión sustentable del paisaje del centro y surde Chile. Ediciones Pontificia Universidad Católicade Chile, Santiago

GANTZ A YRAU J (1999) Relación entre el tamaño mí-nimo de fragmentos boscosos y su riqueza de espe-cies de aves en el sur de Chile. Anales del Museo deHistoria Natural de Valparaíso 24:85–90

GOODALL JD, JOHNSON AW Y PHILIPPI RA (1951) Lasaves de Chile, su conocimiento y sus costumbres. Volu-men 2. Platt Establecimientos Gráficos, Buenos Aires

HOUSSE R (1945) Las aves de Chile en su clasificaciónmoderna. Ediciones Universidad de Chile, Santiago

HUMPHREY PS, BRIDGE D, REYNOLDS PW Y PETERSONRT (1970) Birds of Isla Grande (Tierra del Fuego).Smithsonian Institution, Washington DC

JAKSIC FM Y JIMÉNEZ JE (1986) The conservation statusof raptors in Chile. Birds of Prey Bulletin 3:95–104

JOHNSON AW (1965) The birds of Chile and adjacent re-gions of Argentina, Bolivia and Peru. Volume 1. PlattEstablecimientos Gráficos, Buenos Aires

LABRA A Y ROSENMANN M (1992) Diel activity patternsin two Pristidactylus lizards from forest and scru-bland habitats. Journal of Herpetology 26:501–503

MARÍN M (2004) Lista comentada de las aves de Chile.Lynx Edicions, Barcelona

MARTÍNEZ DR Y JAKSIC FM (1996) Habitat, abundanceand diet of Rufous-legged Owls (Strix rufipes) intemperate forest of southern Chile. Ecoscience3:259–263

MARTÍNEZ DR Y JAKSIC FM (1997) Selective predationon scansorial and arboreal mammals by Rufous-legged Owls (Strix rufipes) in southern Chileanrainforest. Journal of Raptor Research 31:370–375

MAZAR BARNETT J Y PEARMAN M (2001) Lista comentadade las aves argentinas. Lynx Edicions, Barcelona

MURÚA RE (1996) Comunidades de mamíferos del bos-que templado de Chile. Pp. 113–133 en: ARMESTO JJ,VILLAGRÁN C Y ARROYO MTK (eds) Ecología de los bos-ques nativos de Chile. Editorial Universitaria, Santiago

NAROSKY T Y BABARSKAS M (2000) Aves de la Patagonia,guía para su reconocimiento. Vázquez Mazzini Edito-res, Buenos Aires

OJEDA V, BECHARD M Y LANUSSE A (2004) Primer regis-tro de nidificación del Peuquito (Accipiter chilensis)en Argentina. Hornero 19:41–43

ORTÍZ JC, TRONCOSO JF, IBARRA-VIDAL H Y NÚÑEZ H(1990) Lista sistemática, distribución, estados deconservación y clave para los herpetozoos de la VIIIregión, Chile. Comunicaciones del Museo Regional deConcepción 4:31–43

PAVEZ E (2004) Descripción de las aves rapaces chile-nas. Pp. 29–103 en: MUÑOZ PEDREROS A, RAU ACUÑAJ Y YÁÑEZ VALENZUELA J (eds) Aves rapaces de Chile.CEA Ediciones, Valdivia

RAU JR Y GANTZ A (2001) Fragmentación del bosquenativo del sur de Chile: efectos del área y la formasobre la biodiversidad de aves. Boletín de la Sociedadde Biología de Concepción 71:103–113

ROTTMANN J Y LÓPEZ-CALLEJA MV (1992) Estrategianacional de conservación de aves. Unión de Ornitó-logos de Chile y Servicio Agrícola y Ganadero,Santiago

ROZZI R, MARTÍNEZ DR, WILLSON MF Y SABAG C (1996)Avifauna de los bosques templados de Sudamérica.Pp. 135–152 en: ARMESTO JJ, VILLAGRÁN C Y ARROYOMTK (eds) Ecología de los bosques nativos de Chile.Editorial Universitaria, Santiago

SCHLATTER RP, VENEGAS C, BRAVO C Y TORRES-MURAJC (1995) Estudio de Impacto Ambiental, ProyectoRío Cóndor, Forestal Trillium Ltda. Comisión Cien-tífica Proyecto Río Cóndor, Dames and Moore,Santiago

TALA C Y MUSSA J (1995) Observación de peuquito(Accipiter bicolor chilensis, Philippi y Landbeck, 1864)en el Parque Nacional Fray Jorge, IV Región. BoletínChileno de Ornitología 2:24–25

THIOLLAY JM (1994) Family Accipitridae (eagles andhawks). Pp 52–205 en: DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATALA (eds) Handbook of the birds of the world. Volume 2. NewWorld vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona

VUILLEUMIER F (1985) Forest birds of Patagonia: eco-logical geography, speciation, endemism, and faunalhistory. Ornithological Monographs 36:255–304

WILLSON MF, DE SANTO TL, SABAG C Y ARMESTO JJ (1994)Avian communities of fragmented south-temperaterainforests in Chile. Conservation Biology 8:508–520

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.