Palabras clave
Rhea americana
Ñandú
Córdoba
Comportamiento
Ñandú
Córdoba
Comportamiento
Cómo citar
Castellanos, Alberto. 1920. “Observación Sobre Una Costumbre Del Ñandú”. El Hornero 2 (2): 141-42. https://doi.org/10.56178/eh.v2i2.80.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Armando Mudrik, “El Ñandú” en el cielo: etnoastronomía de gringos, criollos e indígenas y las representaciones celestes de Rhea americana en el sur del Chaco argentino , El Hornero: Vol. 32 Núm. 1 (2017): Número Especial
- Ernesto E. Juan, Gisela Bazzano, Joaquín L. Navarro, Mónica B. Martella, Uso del espacio por ñandúes (Rhea americana) silvestres en un relicto de pastizal del centro de Argentina durante la estación no reproductiva , El Hornero: Vol. 28 Núm. 1 (2013)
- Thais Leiroz Codenotti, Fenología reproductiva y biometría de nidos, huevos y pollos del Ñandú, Rhea americana en Rio Grande do Sul, Brasil , El Hornero: Vol. 14 Núm. 4 (1997)
- Raul Leonardo Carman, El Ñandú (Rhea americana) y su extinción en libertad en la provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 12 Núm. 5 (1979): Número Especial
- Cintia N. Rosso, Andrés Pautasso, Aves y mocovíes: una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del Gran Chaco Meridional a partir de fuentes jesuitas , El Hornero: Vol. 32 Núm. 1 (2017): Número Especial
- Andrés G. Giai, El Ñandú Rhea americana en el Chaco Boreal y Austral , El Hornero: Vol. 11 Núm. 5 (1977)
- Julián Mignino, Andrés Izeta, Jessica Manzano García, Roxana Cattáneo, Ornella Brancolini Pedetti, Neo-tafonomía de restos de pequeños mamíferos acumulados por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el Gran Chaco Sudamericano (Argentina): un marco de referencia para sitios de percha y anidamiento , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Luis A. Díaz, Agustín Quaglia, Fernando S. Flores, Marta S. Contigiani, Virus West Nile en Argentina: un agente infeccioso emergente que plantea nuevos desafíos , El Hornero: Vol. 26 Núm. 1 (2011): Número Especial
- Carlos E. Borghi , Jorge Hernández, Claudia M. Campos, Reconocimiento y usos de Rhea tarapacensis por pobladores de la zona de influencia de la Reserva de Biosfera San Guillermo (San Juan, Argentina) , El Hornero: Vol. 32 Núm. 1 (2017): Número Especial
- Michael I. Goldstein, Marc J. Bechard, Melissa L. Parker, Michael N. Kochert, Agustín E. Lanusse, Abundancia, comportamiento, y mortandad de Buteo swainsoni cerca de San Francisco, Córdoba, Argentina en 1997 , El Hornero: Vol. 15 Núm. 2 (2000)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alberto Castellanos, Aves del Valle de los Reartes (Córdoba) , El Hornero: Vol. 4 Núm. 4 (1931)
- Alberto Castellanos, Aves del Valle de los Reartes (Córdoba) , El Hornero: Vol. 5 Núm. 1 (1932)
- Alberto Castellanos, Nidos de Horneros (Furnarius rufus) , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Alberto Castellanos, Observaciones de algunas aves de Tierra del Fuego e Isla de los Estados , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Alberto Castellanos, Observaciones de algunas aves de Tierra del Fuego e Isla de los Estados , El Hornero: Vol. 6 Núm. 3 (1937)
- Alberto Castellanos, Rectificaciones , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Alberto Castellanos, Las Ratoncitas (Troglodytes) y las culebras , El Hornero: Vol. 3 Núm. 3 (1924)
- Alberto Castellanos, Aves del Valle de los Reartes (Córdoba) , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- Alberto Castellanos, ¿Las golondrinas emigran o se aletargan en el invierno? , El Hornero: Vol. 2 Núm. 3 (1921)
- Alberto Castellanos, Aves del Valle de los Reartes (Córdoba) , El Hornero: Vol. 5 Núm. 2 (1933)