Una técnica para la estimación de la densidad y el monitoreo de poblaciones de Inambú Común (<i>Nothura maculosa</i>) en ambientes de pastizal
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

conservación
densidad
Inambú Común
monitoreo
Nothura maculosa

Cómo citar

Crego, Ramiro D., and Ivana N. Macri. 2009. “Una técnica Para La estimación De La Densidad Y El Monitoreo De Poblaciones De Inambú Común (Nothura Maculosa) En Ambientes De Pastizal”. El Hornero 24 (1): 31-35. https://doi.org/10.56178/eh.v24i1.726.

Resumen

En este trabajo se propone una técnica para estimar la densidad del Inambú Común (Nothura maculosa) y evaluar cuantitativamente sus tendencias poblacionales en ambientes de pastizal. Se estimó la densidad del Inambú Común en las sierras de Tandil, provincia de Buenos Aires, mediante dos técnicas: transectas de ancho variable y transectas de ancho fijo. Para este último caso, se evaluó el supuesto de que la probabilidad de detección dentro del ancho de la transecta es igual a 1. Las estimaciones de densidad obtenidas con ambas técnicas fueron similares (1.20 ind/ha para transectas de ancho variable y 1.16 ind/ha para transectas de ancho fijo). No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia promedio de detecciones a distintas distancias de la línea de marcha dentro del ancho de faja. Se concluye que la utilización de transectas de ancho fijo es confiable y eficiente para evaluar, con un mínimo costo, las tendencias poblacionales del Inambú Común en áreas de pastizal y campos de cultivo. La densidad estimada se encuentra entre las más altas reportadas para la provincia, sugiriendo que las sierras de Tandil podrían estar actuando como un refugio para la especie.

PDF

Referencias

BERNARDOS J (2002) Evaluación de métodos para el censode la perdiz común (Nothura maculosa) en la provinciade La Pampa. Tesis de Magíster, Universidad Nacio-nal de Córdoba, Córdoba

BILENCA D Y MIÑARO F (2004) Identificación de áreasvaliosas de pastizal en las Pampas y Campos de Argentina,Uruguay y sur de Brasil (AVPs). Fundación Vida Sil-vestre Argentina, Buenos Aires

BUCKLAND ST, ANDERSON DR, LAAKE JL, BORCHERS DL YTHOMAS L (2001) Introduction to distance sampling:estimating abundance of biological populations. OxfordUniversity Press, Oxford

BUMP G Y BUMP J (1969) A study of the spotted tinamousand the pale spotted tinamous of Argentina. US Fishand Wildlife Service Special Scientific Report -Wildlife 120, Washington DC

DI GIACOMO AS Y KRAPOVICKAS S (2005) Conservingthe grassland important bird areas (IBAs) of South-ern South America: Argentina, Uruguay, Paraguay,and Brazil. Pp. 1243–1249 in: RALPH CJ Y RICH TD(eds) Bird conservation implementation and integrationin the Americas: proceedings of the Third InternationalPartners in Flight Conference. USDA Forest ServiceGeneral Technical Report PSW-GTR-191, Albany

FRAGA RM, CASAÑAS H Y PUGNALI G (1998) Naturalhistory and conservation of the endangeredSaffron-cowled Blackbird Xanthopsar flavus in Argen-tina. Bird Conservation International 8:255–267

GODOY J (1963) Fauna silvestre. Consejo Federal deInversiones, Buenos Aires

GOTELLI NJ Y ENTSMINGER GL (2004) EcoSim: Null mod-els software for ecology. Version 7. Acquired Intelli-gence Inc. & Kesey-Bear, Jericho

DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATAL J (1992) Handbook ofthe birds of the world. Volume 1. Ostrich to ducks. LynxEditions, Barcelona

HUDSON WH (1928) Las perdices de la Argentina.Hornero 4:174–183

MENEGHETI JO (1985a) Características do recrutamentoem Nothura maculosa (Temminck, 1815) (Aves, Tina-midae). Iheringia 1:5–15

MENEGHETI JO (1985b) Densidade de Nothura maculo-sa Temminck, 1815 (Aves, Tinamidae): variaçâoanual. Iheringia 1:55–69

MENEGHETI JO (1985c) Caracteristicas do caça e seusefeitos sobre a populaçâo de Nothura maculosa Tem-minck, 1815 (Aves, Tinamidae) no Rio Grande doSul, Brasil. Iheringia 1:87–100

MENEGHETI JO, SILVA F, VIEIRA MI, BRETSCHNEIDER D YBURGER MARQUES MI (1981) Spatial and temporalvariations of Nothura maculosa (Temminck, 1815)from hunting data 1977, in Rio Grande do Sul State,Brasil. Iheringia 58:23–30

MOSA SG (2004) Impact of agriculture and grazingon Pale-spotted (Nothura darwinii) and Andean (No-thoprocta pentlandii) tinamous in the Lerma valley,Salta Province, Argentina. Ornitología Neotropical 15(Suppl):309–315

NAROSKY T Y CANEVARI P (2004) 100 aves argentinas.Editorial Albatros, Buenos Aires

NAROSKY T E YZURIETA D (2003) Guía para la identifica-ción de las aves de Argentina y Uruguay. Edición de oro.Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires

NICHOLS JD Y WILLIAMS BK (2006) Monitoring forconservation. Trends in Ecology and Evolution21:668–673

PARISI R (1994) Estimación de la densidad de la perdizcomún (Nothura maculosa) utilizando línea transec-ta. Fauna y Flora Silvestre 1:15–21

PINHEIRO RT Y LOPEZ G (1999) Abundancia del tinamúmanchado (Nothura maculosa) y del tinamú alirrojo(Rhynchotus rufescens) en un área cinegética del RíoGrande Do Sul (Brasil). Ornitología Neotropical10:35–41

SUTHERLAND WJ (1996) Ecological census techniques: ahandbook. Cambridge University Press, Cambridge

THOMAS L, LAAKE JL, STRINDBERG S, MARQUES FFC, BUCK-LAND ST, BORCHERS DL, ANDERSON DR, BURNHAM KP,HEDLEY SL, POLLARD JH Y BISHOP JRB (2006) Distance.Version 5.0, Beta 5. Research Unit for Wildlife Popu-lation Assessment, University of St. Andrews, Fife(URL: http://www.ruwpa.st-and.ac.uk/distance/)

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.