Resumen
La provincia de Buenos Aires está ubicada en una de las regiones de Argentina más modificadas por la actividad humana, donde las lagunas continentales representan ambientes complejos que albergan una gran diversidad y abundancia de aves acuáticas, especialmente en los períodos reproductivos. El objetivo principal de este trabajo fue identificar y relevar colonias reproductivas de aves acuáticas en tres lagunas continentales del sudeste bonaerense, determinando las especies presentes, su abundancia, la fenología de la reproducción y la selección de hábitat. Se identificaron cuatro colonias reproductivas: una monoespecífica de Garcita Bueyera (Bubulcus ibis) y tres multiespecíficas de Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis) y Gaviota Capucho Gris (Larus cirrocephalus), de Garcita Bueyera y Cuervillo de Cañada (Plegadis chihi), y de Garza Mora (Ardea cocoi) y Garza Blanca (Egretta alba). La laguna de los Padres tuvo la mayor riqueza de especies y la mayor parte de las colonias. Las colonias de las distintas lagunas mostraron diferencias en la fenología de las actividades reproductivas, tales como la construcción del nido, la puesta de huevos y el cuidado de los pichones.
Referencias
BIBBY CJ, BURGESS ND Y HILL D (1997) Bird censustechniques. Academic Press, Londres
BLANCO DE (1999) Los humedales como hábitat deaves acuáticas. Pp. 208–217 en: MALVÁREZ AI (ed)Tópicos sobre humedales subtropicales y templados deSudamérica. ORCYT-UNESCO, Montevideo
BURGER J (1974) Breeding biology and ecology of theBrown–hooded Gull in Argentina. Auk 91:601–613
CODY ML (1985) Habitat selection in birds. AcademicPress, Londres
DANGAVS N (2005) Los ambientes acuáticos de la pro-vincia de Buenos Aires. Pp. 219–236 en: DE BARRIORE, ETCHEVERRY RO, CABALLÉ MF Y LLAMBÍAS E (eds)Geología y recursos minerales de la provincia de BuenosAires. Relatorio del XVI Congreso Geológico Argentino.Asociación Geológica Argentina, La Plata
EWINS PJ (1994) Birds breeding in or beneath Ospreynests in the Great Lakes basin. Wilson Bulletin106:743–749
GARCÍA BORBOROGLU P Y YORIO P (2004) Habitatrequirements and selection by Kelp Gull (Larusdominicanus) in central and northern Patagonia,Argentina. Auk 121:243–252
GHERSA CM Y LEÓN RJC (2001) Ecología del paisajepampeano: consideraciones para su manejo y con-servación. Pp. 471–512 en: NAV E Z Y LIEBERMAN AS(eds) Ecología de paisajes. Editorial Facultad de Agro-nomía, Buenos Aires
GONZÁLEZ SAGRARIO MA Y BALSEIRO E (2003) Indirectenhancement of large zooplankton by consump-tion of predacious macroinvertebrates by littoralfish. Archiv für Hydrobiologie 158:551–574
GROSMAN F Y SANZANO P (2008) Lagunas selecciona-das y rutina de muestreo. Pp. 39–46 en: GROSMAN F(ed) Espejos en la llanura. Nuestras lagunas de la regiónpampeana. Universidad Nacional del Centro de laProvincia de Buenos Aires, Tandil
GUICKING D, MICKSTEIN S, BECKER PH Y SCHLATTER R(2001) Nest site selection by Brown hooded gull(Larus maculipennis), Trudeau’s tern (Sternatrudeaui) and White-faced ibis (Plegadis chihi) in aSouth Chilean tule marsh. Ornitología Neotropical12:285–296
HILALUDDIN JNS Y SHAWL TA (2003) Nest site selectionand breeding success by Cattle Egret and LittleEgret in Amroha, Uttar Pradesh, India. Waterbirds26:444–448
LARSEN T Y MOLDSVOR J (1992) Antipredador behav-ior and breeding associations of Bar-tailed Godwitsand Whimbrels. Auk 109:601–608
MARTÍNEZ MM (1993) Las aves y la limnología.Pp. 127–142 en: BOLTOVSKOY A Y LÓPEZ HL (eds)Conferencias de Limnología. Instituto de LimnologíaDr. R. A. Ringuelet, La Plata
MARTÍNEZ MM (2001) Avifauna de Mar Chiquita.Pp. 227–250 en: IRIBARNE O (ed) Reserva de BiosferaMar Chiquita: características físicas, biológicas y ecológi-cas. Editorial Martín, Mar del Plata
PETRACCI PF Y BASANTA D (2002) Efectos positivos de lanidificación del Macá Común (Rollandia rolland) enuna colonia de caracoleros (Rostrhamus sociabilis).Ornitología Neotropical 13:113–119
DEL RÍO JL, MASSONE HE, MARTÍNEZ ARCA J, BÓ J Y BER-NASCONI V (1992) Carta ambiental de la cuenca del arro-yo y laguna de los Padres. Centro de Geología deCostas y del Cuaternario, Secretaría de DesarrolloUrbano y Medio Ambiente, Municipalidad de Gene-ral Pueyrredón, Mar del Plata
SIEGEL-CAUSEY D Y KHARITONOV SP (1990) Colonyformation in seabirds. Current Ornithology5:223–271
WARD P Y ZAHAVI A (1973) The importance of certainassemblages of birds as “information centres” forfood finding. Ibis 115:517–534
WIENS JA (1989) The ecology of bird communities. Volume1. Foundations and patterns. Cambridge UniversityPress, Cambridge
WITTENBERGER JF Y HUNT GL (1985) The adaptivesignificance of coloniality in birds. Pp. 2–78 en: FARNERDS, KING JR Y PARKES KC (eds) Avian biology. Volume8.Academic Press, Orlando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.