Nidificación del Ostrero Común (<i>Haematopus palliatus</i>) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

estuario de Bahía Blanca
Haematopus palliatus
Ostrero Común
perturbación humana
sitio de nidificación

Cómo citar

Simonetti , Pía, Sandra M. Fiori, Sandra E. Botté, and Jorge E. Marcovecchio. 2013. “Nidificación Del Ostrero Común (Haematopus Palliatus) En El Estuario De Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina”. El Hornero 28 (2): 51-58. https://doi.org/10.56178/eh.v28i2.628.

Resumen

Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20–30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadores.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.