Resumen
El Piquero Peruano (Sula variegata) es un ave marina considerada amenazada en Chile. Nidifica en los acantilados de la Quirilluca, única área de reproducción continental en la zona central del país. Se estudió esta población para establecer la abundancia y la distribución espacial de la colonia, determinar el período de actividad reproductiva e identificar amenazas actuales para la especie en la zona. Se realizaron 12 visitas entre septiembre de 2013 y mayo de 2015. El mayor número de individuos adultos se registró entre diciembre y febrero, con un máximo de 4638 aves. La reproducción no es sincrónica y abarca un período amplio desde septiembre a abril. Las amenazas principales están concentradas en huevos y pichones, y se distinguen amenazas naturales (predadores aéreos y terrestres, pichones que caen del acantilado) y de origen humano (visitantes, recolección de huevos para consumo, parapentistas que sobrevuelan la colonia).
Referencias
BIBBY CJ, BURGESS ND, HILL DA Y MUSTOE S (2000)Bird census techniques. Segunda edición. AcademicPress, Londres
CONAMA-PNUD (2005) Estrategia regional para laconservación de la diversidad biológica, región deValparaíso. Comisión Nacional del Medio Ambiente,Valparaíso
DUFFY D (1983) Competition for nesting space amongPeruvian guano birds. Auk 100:680–688
GOODALL JD, JOHNSON AW Y PHILIPPI RA (1951) Lasaves de Chile. Tomo 2. Platt Establecimientos Gráfi-cos, Buenos Aires
HOUSSE R (1945) Las aves de Chile en su clasificaciónmoderna, su vida y costumbres. Ediciones de la Univer-sidad de Chile, Santiago
DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATAL J (1992) Handbook ofthe birds of the world. Volume 1. Ostrich to ducks. LynxEdicions, Barcelona
IUCN (2015) The IUCN Red List of threatened species.IUCN, Gland (URL: http://www.iucnredlist.org/)
JOHNSON AW (1965) The birds of Chile and adjacentregions of Argentina, Bolivia, and Peru. Volume 1. PlattEstablecimientos Gráficos, Buenos Aires
NELSON JB (1978) The Sulidae. Gannets and boobies.Oxford University Press, Oxford
PHILIPPI RA (1937) Aves de la región de Zapallar.Revista Chilena de Historia Natural 41:28–38
PRADO C (2008) Comportamiento reproductivo deSula variegata, en acantilados de Quirilluca,Horcón, Valparaíso. Boletín Chileno de Ornito-logía 14:104–111
SAG (2015) La Ley de Caza y su Reglamento. Divisiónde Protección de los Recursos Naturales Renova-bles, Servicio Agrícola y Ganadero, Santiago
SCHLATTER R Y SIMEONE A (1999) Estado del conoci-miento y conservación de las aves en mares chile-nos. Estudios Oceanológicos 18:25–33
SIMEONE A Y BERNAL M (2000) Effects of habitat modifi-cation on breeding seabirds: a case study in centralChile. Waterbirds 23:449–456
SIMEONE A, LUNA-JORQUERA G, BERNAL M, GARTHE S,SEPÚLVEDA F, VILLABLANCA R, ELLENBERG U, CONTRE-RAS M, MUÑOZ J Y PONCE T (2003) Breeding distri-bution and abundance of seabirds on islands offnorthcentral Chile. Revista Chilena de Historia Natural76:323–333
SIMEONE A Y SCHLATTER R (1998) Threats to a mixed-species colony of Spheniscus penguins in southernChile. Colonial Waterbirds 21:418–421
VOGT W (1942) Informe sobre las aves guaneras.Boletín de la Compañía Administradora del Guano18:1–132
ZAVALAGA CB, HALLS JN, MORI GP, TAYLOR SA YDELL’OMO G (2010) At-sea movement patterns anddiving behavior of Peruvian boobies Sula variegatain northern Perú. Marine Ecology Progress Series404:259–274
ZAVALAGA CB, TAYLOR SA, DELL’OMO G, ANDERSON DJY FRIESEN VL (2009) Male/Female classification of thePeruvian Booby. Wilson Journal of Ornithology121:739–744

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.