Resumen
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) se encuentra en declinación, mientras que en Ecuador la mayoría de los esfuerzos de monitoreo se han concentrado en el norte del país. En este trabajo se generó un modelo de distribución potencial del Cóndor Andino para los Andes sur de Ecuador. La altitud y la estacionalidad climática fueron variables importantes en el modelo. Las localidades de mayor altitud son los sitios más convenientes para la especie, aunque las zonas de mediana altitud (aproximadamente 2000 msnm) con estacionalidad climática también son sitios a considerar. En función de los resultados obtenidos, las actividades de conservación de la especie deberían concentrarse en localidades cercanas a Nabón, Girón y Saraguro, las cuales no han sido evaluadas previamente en detalle.
Referencias
ASTUDILLO PX, TINOCO B, GRAHAM CH Y LATTA SC(2011) Assessing methods for estimating minimumpopulation size and monitoring Andean Condors(Vultur gryphus) in southern Ecuador. OrnitologíaNeotropical 22:257–265
CELLERI R, WILLEMS P, BUYTAERT W Y FEYEM J (2007)Space time rainfall variability in the Paute Basin,Ecuadorian Andes. Hydrological Process 21:3316–3327
DELGADO O, LÓPEZ F, AGUILAR M Y CORDERO M (2006)Componente geomorfología glaciar del Parque NacionalCajas - Ecuador. Universidad del Azuay, Cuenca
EBIRD (2015) eBird: an online database of bird distributionand abundance. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca(URL: http://www.ebird.org/)
FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990) Birds of the high Andes.Apollo Books y Zoological Museum, Svendborg yCopenhague
GRANIZO T, PACHECO C, RIBADENEIRA MB, GUERREROM Y SUAREZ L (2002) Libro Rojo de las aves del Ecuador.SIMBIOE, Conservación Internacional, Eco-Ciencia, Ministerio del Ambiente y UICN, Quito
HARDEN C Y BORRERO AL (2005) Report on thegeomorphology of Parque Nacional Cajas. ParqueNacional Cajas, Cuenca
HIJMANS RJ, CAMERON SE, PARRA JL, JONES PG Y JARVISA (2005) Very high resolution interpolated climatesurfaces for global land areas. International Journalof Climatology 25:1965–1978
HIJMANS R Y GRAHAM C (2006) The ability of climateenvelope models to predict the effect of climatechange on species distributions. Global ChangeBiology 12:2272–2281
IERSE (2004) Estaciones meteorológicas de la cuenca delrío Paute. Universidad del Azuay, Cuenca
IUCN (2012) The IUCN Red List of threatened species.IUCN, Gland (URL: http://www.iucnredlist.org/)
KOESTER F (2002) Cóndor Andino (Vultur gryphus). Pp.74–75 en: GRANIZO T, PACHECO C, RIBADENEIRA MB,GUERRERO M Y SUAREZ L (eds) Libro Rojo de las avesdel Ecuador. SIMBIOE, Conservación Internacional,Eco-Ciencia, Ministerio del Ambiente y UICN,Quito
MEROW C, SMITH MJ Y SILANDER J (2013) A practicalguide to MaxEnt for modeling species distributions:what it does, and why inputs and settings matter.Ecography 36:1058–1069
MINISTERIODEL AMBIENTEDEL ECUADOR (2013) Sistemade clasificación de los ecosistemas del Ecuador continen-tal. Subsecretaría de Patrimonio Natural, Quito
MONTALVO J (2016) Tipificación de ecotonos altoandinosdel Macizo del Cajas. Universidad del Azuay, Cuenca
MORALES S (2012) Modelos de distribución de espe-cies: software Maxent y sus aplicaciones en conser-vación. Revista Conservación Ambiental 2:1–3
NAVEDA-RODRÍGUEZ A, VARGAS FH, KOHN S Y ZAPATA-RÍOSG (2015) Censo nacional del Cóndor Andino en Ecuador2015. Ministerio del Ambiente y Grupo Nacionalde Trabajo del Cóndor Andino en Ecuador, Quito
NAVEDA-RODRÍGUEZ A, VARGAS FH, KOHN S Y ZAPATA-RÍOS G (2016) Andean Condor (Vultur gryphus) inEcuador: geographic distribution, population sizeand extinction risk. PLoS One 11:e0151827
PHILLIPS JS, ANDERSON PR Y SCHAPIRE RE (2006) Maxi-mum entropy modeling of species geographic dis-tributions. Ecological Modelling 190:231–259
PHILLIPS JS Y DUDÍK M (2008) Modeling of species dis-tributions with Maxent: new extensions and a com-prehensive evaluation. Ecography 31:161–175
RIDGELY R Y GREENFIELD P (2001) The birds of Ecuador.Volume 1: status, distribution, and taxonomy. CornellUniversity Press, Ithaca
RODAS F Y TINOCO B (2003) Análisis de la avifauna delParque Nacional Cajas y su aplicación como herramientade conservación. SEMAPRIMES, Cuenca
RODRÍGUEZ S, RODAS F, SCHUBERT A Y VASCO S (2014)Área de Biosfera Macizo del Cajas. Experiencias de desa-rrollo sostenible para el buen vivir. ETAPA EP, Municipiode Cuenca, Ministerio del Ambiente, SENPLADES,Ministerio de Relaciones Exteriores, CooperaciónAlemana GIZ, Naturaleza y Cultura Internacional,Cuenca
SÁNCHEZ F Y CARBONE M (2008) Guía de mamíferos delParque Nacional Cajas. Corporación Municipal Par-que Nacional Cajas, Empresa de Telefonía, AguaPotable y Alcantarillado, Cuenca
TORAL F (1996) Aves del bosque de Mazán. Tomo 1.Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones,Agua Potable y Alcantarillado, Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.