Resumen
En este trabajo se reportan los primeros registros de nidificación del Vencejo de Tormenta (Chaetura meridionalis) en Argentina. Entre el 3 y el 6 de diciembre de 2015 se encontraron dos nidos de esta especie en un bosque chaqueño del centro de Argentina, ubicados en huecos de quebrachos blancos. Uno de los nidos contenía tres pichones y el otro cinco. Como la especie está presente durante la época reproductiva en el centro y norte de Argentina, se suponía que nidificaba en el país pero hasta el momento no existían registros concretos.
Referencias
CARRANZA M, CABIDO M, ACOSTA A Y PÁEZ S (1992)Las comunidades vegetales del Parque NaturalProvincial y Reserva Forestal Natural Chancaní,Provincia de Córdoba. Lilloa 37:75–92
CHANTLER P (1999) Family Apodidae (swifts). Pp.388–457 en: DEL HOYO J, ELLIOTT A Y SARGATAL J (eds)Handbook of the birds of the world. Volume 5. Barn-owlsto hummingbirds. Lynx Edicions, Barcelona
CHESSER R (1994) Migration in South America: anoverview of the austral system. Bird ConservationInternational 4:91–107
GBIF (2016) Chaetura meridionalis Hellmayr, 1907.Global Biodiversity Information Facility Secretariat,Copenhague (URL: http://www.gbif.org/species/5228629)
MARÍN M (1997) Species limits and distribution ofsome new world spine-tailed swifts (Chaetura spp.).Ornithological Monographs 48:431–443
MIATELLO R, COBOS V Y ROSACHER C (1991) Algunasespecies de aves nuevas o poco conocidas para laProvincia de Córdoba, República Argentina. HistoriaNatural 8:1–5
NORES M (1996) Avifauna de la provincia de Córdoba.Pp. 255–337 en: DI TADA E Y BUCHER EH (eds) Bio-diversidad de la Provincia de Córdoba. UniversidadNacional de Río Cuarto, Río Cuarto
NORES M, YZURIETA D Y MIATELLO R (1983) Lista ydistribución de las aves de Córdoba, Argentina.Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 56:1–114
OLROG C (1963) Lista y distribución de las aves argen-tinas. Opera Lilloana 9:1–377
OLROG C (1968) Las aves sudamericanas, una guía decampo. Tomo Primero. Universidad Nacional deTucumán y Fundación Miguel Lillo, San Miguel deTucumán
ONIKI Y, WILLIS E Y WILLIS M (1992) Chaetura andrei(Apodiformes, Apodidae): aspects of nesting. Orni-tologia Neotropical 3:65–68
REMSEN JV JR, ARETA JI, CADENA CD, CLARAMUNT S,JARAMILLO A, PACHECO JF, PÉREZ-EMÁN J, ROBBINS MB,STILES FG, STOTZ DF Y ZIMMER KJ (2016) A classi-fication of the bird species of South America. AmericanOrnithologists’ Union, Baton Rouge (URL: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html)
SFERCO G Y NORES M (2003) Lista comentada de lasaves de la Reserva Natural Chancaní, Córdoba,Argentina. Hornero 18:21–29
SICK H (1948) The nesting of Chaetura andrei meridio-nalis. Auk 65:515–519
SICK H (1958) Geselligkeit, schornstein-benutzungund oberwinterung beim brasilianischenstachelschwanzsegler Chaetura andrei. Vogelwarte19:248–253
SICK H (1959) Notes on the biology of two Brazilianswifts, Chaetura andrei and Chaetura cinereiventris.Auk 76:471–477

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.