Regresión, expansión, distribución y notas de historia natural de <i>Psarocolius decumanus</i> en el límite meridional de su distribución
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

Campos y Malezales
distribución altitudinal
expansión
Selva Paranaense
Yungas

Cómo citar

Krauczuk, Ernesto R., Freddy Burgos Gallardo, Alejandro R. Giraudo, Fernando Bernasconi, Luis Krause, Román Itoiz, Sandra Nicosia, et al. 2017. “Regresión, expansión, distribución Y Notas De Historia Natural De Psarocolius Decumanus En El límite Meridional De Su distribución”. El Hornero 32 (2): 245-55. https://doi.org/10.56178/eh.v32i2.511.

Resumen

Psarocolius decumanus tiene una amplia distribución en América del Sur y en su límite meridional ocupa áreas disyuntas en zonas de bosques húmedos. Actualmente, su distribución geográfica y su situación poblacional en el norte de Argentina y sur de Brasil son controvertidas. En este trabajo se recopiló información sobre el límite sur de la distribución histórica y actual de Psarocolius decumanus, cuyo análisis permite reportar una expansión y regresión latitudinal y elevar el rango altitudinal conocido. Además, se brinda información sobre sus nidos, datos de historia natural y se documenta la presencia de la especie en la provincia de Misiones, en donde no hay registros concretos desde la década de 1940.

PDF

Referencias

ABE LM (1996) Registro de Psarocolius decumanusPallas, 1969, no Parque Estadual de Campinhos,Tunas do Paraná, PR (Aves: Passeriformes, Icteridae).Atualidades Ornitológicas 74:12

ARZAMENDIA V Y GIRAUDO AR (2009) Influence of greatSouth American rivers of the Plata basin in distri-butional patterns of tropical snakes: a pan-biogeographic analysis. Journal of Biogeography36:1739–1749

AZARA F (1802) Apuntamientos para la historia naturalde los páxaros del Paraguay y Rio de la Plata. Tomo 1.Imprenta de la viuda de Ibarra, Madrid

BAUNI V, SCHIVO F, CAPMOURTERES V Y HOMBERG M(2015) Ecosystem loss assessment following hydro-electric dam flooding: the case of Yacyretá, Argen-tina. Remote Sensing Applications: Society and Envi-ronment 1:50–60BERLEPSCH H (1873) Zur ornithologie der provinzSanta Catharina, süd-brasilien. Journal für Orni-thologie 21:225–293

BROWN AD Y PACHECO S (2006) Propuesta de actuali-zación del mapa ecorregional de la Argentina.Pp. 28–31 en: BROWN A, MARTÍNEZ ORTIZ U, ACERBIM Y CORCUERA J (eds) La situación ambiental argentina2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, BuenosAires

CABRERA AL (1976) Regiones fitogeográficas argenti-nas. Pp. 1–85 en: Enciclopedia argentina de agriculturay jardinería. Tomo 2. Fascículo 1. ACME, Buenos Aires

CAMPERI AR, DARRIEU CA, GRILLI PG Y BURGOS GA-LLARDO F (2012) Avifauna de la provincia de Jujuy,Argentina: lista de especies (no Passeriformes). ActaZoológica Lilloana 56:82–140

CANEVARI M, CANEVARI P, CARRIZO GR, HARRIS G,RODRÍGUEZ MATA J Y STRANECK RJ (1991) Nueva guíade las aves argentinas. Fundación Acindar, BuenosAires

DEL CASTILLO H, KRUCHOWSKI S, CASTILLO L, ALLENDESM Y KRAUCZUK ER (2012) Distribution of Eupeto-mena macroura in Paraguay, new records forMisiones Province, Argentina, and comments onits geographic expansion. Atualidades Ornitológicas170:12–17

CHEBEZ JC (1992) Notas sobre algunas aves poco cono-cidas o amenazadas de Misiones (Argentina). Bole-tín Científico APRONA 21:12–30

CHEBEZ JC (2007) Campo San Juan. Pp. 307–308 en:DI GIACOMO AS, DE FRANCESCO MV Y COCONIER EG(eds) Áreas importantes para la conservación de las avesen la Argentina.Sitios prioritarios para la conservaciónde la biodiversidad. Segunda edición. Aves Argenti-nas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires

CHEBEZ JC (2008) Los que se van. Albatros, Buenos Aires

COCONIER EG, LÓPEZ-LANÚS B, ROESLER I, MOSCHIONEF, PEARMAN M, BLENDINGER P, BODRATI A, MONTE-LEONE D, CASAÑAS H, PUGNALI G Y ALVAREZ ME (2007)Lista comentada de las aves silvestres de la unidadde gestión Acambuco. Pp. 32-102 en: COCONIER EG(ed) Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta,Argentina. Aves Argentinas, Buenos Aires

DABBENE R (1914) Distribution des oiseaux en Argen-tina. Physis 1:293–366DI GIACOMO AG Y LÓPEZ-LANÚS B (2000) Nuevos apor-tes al conocimiento de la nidificación de algunasaves del noroeste argentino. Hornero 15:131–134

DI GIACOMO AS Y SPITZNAGEL OA (2005) Cuenca delrío Aguapey. Pp. 149–151 en: DI GIACOMO AS (ed)Áreas importantes para la conservación de las aves en laArgentina. Sitios prioritarios para la conservación de labiodiversidad. Aves Argentinas/Asociación Ornito-lógica del Plata, Buenos Aires

FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990) Birds of the high Andes.Zoological Museum, Copenhagen University yApollo Books, Copenhague y Svendborg

FRAGA R (2017) Crested Oropendola (Psarocoliusdecumanus). En: DEL HOYO J, ELLIOTT A, SARGATAL J,CHRISTIE DA YDE JUANA E (eds) Handbook of the birdsof the world alive. Lynx Edicions, Barcelona (URL:http://www.hbw.com/node/62238/)

FRAGA RM Y CLARK R (1999) Notes on the avifauna ofthe upper Bermejo River (Argentina and Bolivia)with a new species for Argentina. Cotinga 12:77–78

GIRAUDO AR Y ARZAMENDIA V (2004) ¿Son loshumedales fluviales de la Cuenca del Plata, corredo-res de biodiversidad? Los amniotas como ejemplo.Pp. 157–170 en: NEIFF JJ (ed) Humedales de Ibero-américa. CYTED y RIHU, La Habana

HENNESSEY AB, HERZOG SK Y SAGOT F (2003) Lista ano-tada de las aves de Bolivia. Asociación Armonía, SantaCruz de la Sierra

HERZOG SK, TERRILL RS, JAHN AE, REMSEN JV JR,MAILLARD ZO, GARCIA-SOLIZ VH, MACLEOD R,MACCORMICK A Y VIDOZ JQ (2016) Birds of Bolivia.Field guide. Asociación Armonía, Santa Cruz de laSierra

HINKELMANN C Y FIEBIG J (2001) An early contributionto the avifauna of Paraná, Brazil. The Arkady Fiedlerexpedition of 1928/29. Bulletin of the British Ornitholo-gists’ Club 121:116–127

KRAUCZUK ER Y KELLER HA (2014) Sobre la presenciay situación de conservación de Cyathea delgadii(Cyatheaceae) en la Argentina. Lilloa 51:242–245

KRAUCZUK ER, MÁRQUEZ GJ Y KELLER HA (2015) Newrecords of Cyathea atrovirens (Langsd. & Fisch.)Domin (Cyatheaceae) from Argentina. Check List11:art1701

LÓPEZ-LANÚS B (1997) Inventario de las aves del ParqueNacional Río Pilcomayo, Formosa, Argentina. LOLA,Buenos Aires

MARTÍNEZ CROVETTO R (1963) Esquema fitogeográficode la provincia de Misiones (República Argentina).Bomplandia 1:171–215

MAZAR BARNETT J Y PEARMAN M (2001) Lista comentadade las aves argentinas. Lynx Edicions, BarcelonaMORRONE JJ (2014) Biogeographical regionalisationof the Neotropical region. Zootaxa 3782:1–110

NAROSKY T Y MARTELLI A (1995) Una nueva visita aleste de Formosa. Nuestras Aves 31:28–29

NAROSKY T E YZURIETA D (2006) Guía para la identifica-ción de las aves de Paraguay. Vázquez Mazzini Edito-res, Buenos Aires

OLROG CC (1958) Notas ornitológicas sobre la colec-ción del Instituto Miguel Lillo, Tucumán. III. ActaZoológica Lilloana 15:5–18

OLROG CC (1959) Las aves argentinas. Una guía decampo. Instituto Miguel Lillo, San Miguel deTucumán

DELA PEÑA MR (2013) Citas, observaciones y distribu-ción de aves argentinas. Edición ampliada. EdicionesBiológica, Santa Fe

RAMÍREZ-LLORENS P, WHITE EE Y ROTUNDO M (2003)Sobre algunas aves de la Estancia Guaycolec, pro-vincia de Formosa, Argentina. Nuestras Aves46:36–40

RIDGELY RS Y TUDOR G (2009) Field guide to the song-birds of South America. The Passerines. University ofTexas Press, Austin

ROBBINS MB, FAUCETT RC Y RICE NH (1999) Avifaunaof a Paraguayan Cerrado locality: Parque NacionalSerranía San Luis, depto. Concepción. Wilson Bulle-tin 111:216–228

RODRÍGUEZ ME, CARDOZO AE, KRAUCZUK ER, FONTANAJL E IRIART D (2009) Calophyllum brasiliense (Clusia-ceae). Nuevo registro para la flora del nordeste dela Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botá-nica 44:361–366

SAIBENE CA, CASTELINO MA, REY NR, HERRERA J Y CALÓJ (1996) Inventario de las aves del Parque NacionalIguazú, Misiones, Argentina. LOLA, Buenos Aires

STRAUBE FC (2011) Ruínas e urubus: história da orni-tologia no Paraná. Período Pré-Nattereriano (1541–1819).Hori Consultoria Ambiental, Curitiba

STRAUBE FC (2012) Ruínas e urubus: história da orni-tologia no Paraná. Período de Natterer, 1 (1820–1834).Hori Consultoria Ambiental, Curitiba

STRAUBE FC Y BORNSCHEIN MR (1989) A contribuiçãode André Mayer à História Natural no Paraná: I.Sobre uma coleção de aves do extremo noroeste doParaná e sul do Mato Grosso do Sul. Arquivos deBiologia e Tecnologia 32:441–471

STRAUBE FC Y DI GIACOMO A (2007) A avifauna dasregiões subtropical e temperada do Neotrópico:desafios biogeográficos. Ciência & Ambiente 35:137–166

STRAUBE FC, URBEN-FILHO A Y KAJIWARA D (2004) Aves.Pp.145–496 en: MIKICH SB Y BÉRNILS RS (eds) LivroVermelho da fauna ameaçada no Estado do Paraná. Insti-tuto Ambiental do Paraná, Curitiba

ZOTTA AR (1940) Lista sistemática de las aves argenti-nas. Hornero 7:447–472

ZYSKOWSKI K, ROBBINS MB, PETERSON AT, BOSTWICK KS,CLAY RP Y AMARILLA LA (2003) Avifauna of the north-ern Paraguayan Chaco. Ornitología Neotropical14:247–262

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.