Variaciones anuales en la abundancia y en la distribución espacial del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) y la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) en el Sitio Ramsar Laguna Melincué, Argentina
Tapa del número actual
PDF

Palabras clave

distribución espacial
Flamenco Austral
humedales
Pampa
Parina Grande
Phoenicoparrus andinus
Phoenicopterus chilensis

Cómo citar

Romano, Marcelo, Ignacio Barberis, Fernando Pagano, Priscilla Minotti, and Felicity Arengo. 2017. “Variaciones Anuales En La Abundancia Y En La distribución Espacial Del Flamenco Austral (Phoenicopterus Chilensis) Y La Parina Grande (Phoenicoparrus Andinus) En El Sitio Ramsar Laguna Melincué, Argentina”. El Hornero 32 (2): 215-25. https://doi.org/10.56178/eh.v32i2.508.

Resumen

Durante 1999–2016 se realizaron conteos invernales de Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) y Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) en distintos sectores de la laguna Melincué y se registraron las variaciones en el nivel del agua y su salinidad. Además, se registraron las posiciones de individuos de Parina Grande equipados con transmisores. La cota fluctuó entre 86.1–82.3 msnm. En 2005 se empezó a bombear agua y la conductividad disminuyó marcadamente. La conductividad estuvo asociada positivamente con la abundancia de la Parina Grande y negativamente con la del Flamenco Austral. Los individuos con transmisores estuvieron presentes en julio–septiembre, permaneciendo largos periodos en los mismos sectores. La Parina Grande se concentró en ciertos sectores, mientras que el Flamenco Austral se distribuyó más uniformemente y su abundancia aumentó en los años de cota alta en los sectores este y oeste. La proporción de individuos de ambas especies en el sector sur aumentó al disminuir el nivel de la laguna. Los resultados confirman la importancia de la laguna para la conservación de estas especies.

PDF

© CC BY-NC 

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.