Resumen
Los parásitos de las aves pueden ejercer una presión selectiva importante en las poblaciones de sus hospedadores, aunque su impacto puede variar dependiendo de las condiciones ambientales. Las moscas Neotropicales del género Philornis incluyen especies cuyas larvas son parásitas de los pichones de diversas especies de aves. En este estudio se analiza la prevalencia de moscas parásitas en especies de paseriformes que nidifican en una zona semiárida del Monte central de Argentina, durante cuatro temporadas reproductivas con condiciones climáticas contrastadas. Específicamente se cuantifica la prevalencia en los distintos hospedadores, su variación anual y estacional, la influencia de las precipitaciones, de la disponibilidad de hospedadores y el efecto del parasitismo en la mortalidad de los pichones. Se observó parasitismo por estas moscas en 8 de las 21 especies de paseriformes en las que se pudo seguir el desarrollo de los pichones. La prevalencia para estas especies fue, en promedio, del 15%, afectando principalmente a especies de Thraupidae (21%), Mimidae (14%) y Tyrannidae (7%). Las moscas parasitaron pichones al final de la temporada reproductiva en dos de las cuatro temporadas analizadas, que coincidieron con mayores precipitaciones al final de la primavera. Las condiciones ambientales también favorecieron una mayor disponibilidad de hospedadores. La mortalidad de pichones por causa del parasitismo de las larvas ocurrió en el 10% de los nidos parasitados. Los resultados indican que la prevalencia de este parasitismo es relativamente baja en el Monte central, y que está asociada a condiciones húmedas al final de la primavera, afectando principalmente a las especies que nidifican más tarde dentro de la temporada reproductiva. Sin embargo, los escenarios futuros de cambio global podrían incrementar el efecto negativo de estos parásitos, especialmente en aves hospedadoras con problemas de conservación.
© CC BY-NC