Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (<i>Cyanoliseus patagonus</i>) en el Sudoeste Bonaerense
Tapa del numero actual
PDF

Palabras clave

abundancia estacional
abundancia interanual
aves urbanas
dormideros comunales
loros
Psittaciformes

Cómo citar

Lera, Daiana, Natalia Cozzani, Antonela Canale, José Luis Tella, and Sergio Zalba. 2022. “Variaciones Interanuales Y Cambios Estacionales En La Abundancia De Una población Urbana De Loro Barranquero (Cyanoliseus Patagonus) En El Sudoeste Bonaerense”. El Hornero 37 (2): 173-81. https://doi.org/10.56178/eh.v37i2.408.

Resumen

El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han disminuido como consecuencia de la pérdida y degradación de hábitats, la captura para el mercado de mascotas y la persecución histórica por considerarla plaga agrícola. Recientemente, sin embargo, se ha señalado un aparente aumento de su abundancia en áreas urbanas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, aunque esa observación no se basa en estimaciones objetivas. En este trabajo comparamos la abundancia de Loro Barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) entre los años 2014 y 2022. Censamos a los individuos que utilizan un dormidero comunal en el principal parque de la ciudad. Este dormidero congrega casi a la totalidad de los loros en un radio de unos 20 km. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y realizamos 52 conteos en el horario de arribo en cada estación de 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El número de individuos que se congregó en el dormidero varió entre 1767 y 21 104 a lo largo de los años y estaciones. Las comparaciones realizadas no reflejaron un incremento significativo en el número de loros que arribó al dormidero entre las distintas primaveras, entre los veranos ni entre las temporadas de otoño-invierno de los diferentes años estudiados, salvo para el otoño-invierno de 2019, que casi duplicó los valores correspondientes al mismo periodo del año 2014. Observamos una marcada variación estacional que se repitió en todos los años de muestreo, con máximos durante otoño-invierno.

PDF

Referencias

Andrade MI, Laporta P y Iezzi L (2009) Sequías en el sudoeste bonaerense: Vulnerabilidad e incertidumbre. Geograficando 5(5) https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv05n05a10

Bermúdez G (2018) Una especie protegida y amenazada. Una invasión inédita de loros asedia al sur bonaerense y planean espantarlos con ruidos. Clarín (22 de junio de 2018) https://www.clarin.com/sociedad/invasion-inedita-loros-asedia-sur-bonaerense-planean-espantarlos-ruidos_0_SJLO62qW7.html

Bibby CJ, Burgess ND y Hill DA (1992) Bird Census Techniques. Academic Press, San Diego, California, Estados Unidos

Bucher EH y Rodríguez EN (1986) Sobre la presencia del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Uruguay. El Hornero 12(4): 303-304

Canale A (2015) El desafío de la conservación de fauna silvestre en áreas urbanas: el Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en Bahía Blanca. Tesis de licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca

Casado A y Campo AM (2019) Extremos hidroclimáticos y recursos hídricos. Cuadernos Geográficos 58(1): 6-26

Casagrande DG y Beissinger SR (1997) Evaluation of four methods for estimating parrot population size. The Condor 99(2): 445-457

Dénes FV, Tella JL y Beissinger SR (2018) Revisiting methods for estimating parrot abundance and population size. Emu-Austral Ornithology 118(1): 67-79

Diario la tercera (2018) “Inédita invasión de loros barranqueros”. (23 de junio de 2018) https://www.diariolatercera.com.ar/nota/30774-villarino-inedita-invasion-de-loros-barranqueros/

El Ancasti (2021) Los Loros Barranqueros causan estragos en Tinogasta (10 de septiembre de 2021) https://www.elancasti.com.ar/info-gral/2021/9/10/los-loros-barranqueros-causan-estragos-en-tinogasta-477084.html

Failla M, Seijas VA, Quillfeldt P y Masello JF (2008) Potencial impacto del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus): Evaluación de percepción de daño en Patagonia Nordeste, Argentina. Gestión Ambiental 16: 27-40

Fahrig L (2002) Effect of habitat fragmentation on the extinction threshold: a synthesis. Ecological Applications 12(2): 346–353

Fahrig L (2013) Rethinking patch size and isolation effects: the habitat amount hypothesis. Journal of Biogeography 40(9): 1649-1663

Ferrelli F (2020) Evaluación de la tendencia y la periodicidad de eventos térmicos y pluviométricos en el Sudoeste Bonaerense (Argentina). Revista Huellas 24(2): 11-25

Forshaw JM y Cooper WT (1989) Parrots of the world. Tercera edición. Lansdowne editions. Melbourne

Gabella JI (2015) Dinámicas territoriales conducentes a la degradación ambiental en áreas rurales del sur de la región pampeana argentina. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (2): 201-216

Garitano Zavala Á y Gismondi P (2003) Variación de la riqueza y diversidad de la ornitofauna en áreas verdes urbanas de las ciudades de La Paz y El Alto (Bolivia). Ecología en Bolivia 38(1): 65-78

GBA (2022) Se decretó la Emergencia y Desastre Agropecuario por sequía en Patagones. (21 de enero de 2022) Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/Noticias/se_decreto_la_emergencia_y_desastre_agropecuario_por_sequia_en_patagones

González A (2018) Los loros barranqueros, una pesadilla para la zona sur de Villarino. La Nueva (11 de junio de 2018) https://www.lanueva.com/nota/2018-6-11-6-30-38-los-loros-barranqueros-una-pesadilla-para-la-zona-sur-de-villarino

Grilli PG, Soave GE, Arellano ML y Masello JF (2012) Relative abundance of the Burrowing Parrot (Cyanoliseus patagonus) in Buenos Aires province and nearby areas of La Pampa and Río Negro, Argentina. El Hornero 27(01): 63-71

Guercio H (2019) La invasión de loros también complica a Villalonga. (31 de marzo de 2019) La Nueva https://www.lanueva.com/nota/2019-3-31-6-30-49-la-invasion-de-loros-tambien-complica-a-villalonga

Infocielo (2018) Un municipio le declara la guerra a la plaga de loros barranqueros con rayos laser (26 de julio de 2018) https://infocielo.com/villarino/un-municipio-le-declara-la-guerra-la-plaga-loros-barranqueros-rayos-laser-n94038

Klem D (2008) Avian mortality at windows: The second largest human source of bird mortality on Earth. In Proceedings of the Fourth International Partners in Flight Conference: Tundra to Tropics 244-251

La Arena (2020) Municipio usa cañones de sonido para ahuyentar loros (6 de septiembre de 2020) https://www.laarena.com.ar/el-pais/2020-9-6-14-21-46-municipio-usa-canones-de-sonido-para-ahuyentar-loros

La Nueva (2020) Médanos: utilizan cañones de sonido contra los loros (6 de enero de 2020) https://www.lanueva.com/nota/2020-9-6-6-30-13-medanos-utilizan-canones-de-sonido-contra-los-loros?fbclid=IwAR0cTD0S5g353CQXFRJ9wzSUExlQOuSqrqV2ymqgn5N1-SO8RaQz025FU_Q

Loss SR, Will T y Marra PP (2013) The impact of free-ranging domestic cats on wildlife of the United States. Nature communications 4(1): 1-8

Marzluff JM (2017) A decadal review of urban ornithology and a prospectus for the future. Ibis 159(1): 1-13

Masello JF (2021) ¿Por qué los loros barranqueros vienen a nuestras ciudades? [Mensaje en un blog] (2 de julio de 2021) https://lorosbarranqueros.blogspot.com/2021/07/por-que-los-loros-barranqueros-vienen.html

Masello JF y Balbiano A (2021) Mortandad de loros barranqueros en la provincia de Río Negro (Parte 4). (14 de febrero de 2021) [Mensaje en un blog] https://lorosbarranqueros.blogspot.com/2021/02/mortandad-de-loros-barranqueros-en-la.html

Masello JF, Pagnossin ML, Sommer C y Quillfeldt P (2006) Population size, provisioning frequency, flock size and foraging range at the largest known colony of Psittaciformes: The Burrowing Parrots of the north-eastern Patagonian coastal cliffs. Emu - Austral Ornithology 106(1): 69-79 https://doi.org/10.1071/MU04047

Masello JF, Montano V, Quillfeldt P, Nuhlíčková S, Wikelski M y Y Moodley (2015) La interacción de paisajes espaciales y climáticos en la evolución de un loro sudamericano. Revista de Biogeografía 42: 1077-1090

Masello JF, Quillfeldt P, Munimanda GK, Klauke N, Segelbacher G, Schaefer HM, Failla M, Cortés M y Moodley Y (2011) The high Andes, gene flow and a stable hybrid zone shape the genetic structure of a wide-ranging South American parrot. Frontiers in zoology 8(1): 1-17

Masello JF y Quillfeldt P (2012) ¿Cómo reproducirse exitosamente en un ambiente cambiante? Biología reproductiva del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Noreste de la Patagonia. El Hornero 27(1): 73-88

Melo I, Ochoa‐Quintero JM, de Oliveira Roque F y Dalsgaard B (2018) A review of threshold responses of birds to landscape changes across the world. Journal of Field Ornithology 89 (4): 303-314

Narosky T y Yzurieta D (2010) Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Mazzini Editores. Buenos Aires, Argentina

Pérez MR (2004) Comportamiento del loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) al dirigirse al dormidero comunal urbano, en la ciudad de Bahía Blanca. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca

Pezzola A, Winschel C y Sánchez R (2004) Estudio multitemporal de la degradación del monte nativo en el partido de Patagones–Buenos Aires. Boletín Técnico 12: 1-11

Pruett-Jones S (Ed.) (2021) Naturalized Parrots of the World: Distribution, Ecology, and Impacts of the World's Most Colorful Colonizers. Princeton University Press

Puntal (2020) Una bandada de loros se asentó sobre el tendido eléctrico y provocó un apagón en Sampacho. (12 de mayo de 2020) https://www.puntal.com.ar/las/una-bandada-loros-se-asento-el-tendido-electrico-y-provoco-un-apagon-sampacho-n103941

Quiroga L (2021) Pintan loros barranqueros para venderlos como amazónicos y multiplicar 10 veces su valor. Diario de Cuyo. (18 de marzo de 2021) https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Denuncian-que-pintan-loros-barranqueros-para-venderlos-como-amazonicos-y-multiplicar-10-veces-su-valor-20210318-0039.html

Rebolo N, Tella JL y Carrete M (2017) Urban conservation hotspots: Predation release allows the grassland-specialist burrowing owl to perform better in the city. Scientific Reports 7(1): 1-9

Rojas Martínez ME (2008) Estudio de la interacción entre las poblaciones de Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus bloxami), y la actividad agrícola en las comunas de Vicuña y Monte Patria, Región de Coquimbo, Chile. Santiago de Chile: Servicio Agrícola y Ganadero, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile

Sanchez Angonova PA (2019) Bases para la mitigación de conflictos con el Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el extremo austral bonaerense. Edición INTA. Colección Divulgación Boletín técnico

Sánchez RM (2011) Historia de la evolución de las condiciones ambientales de los partidos bonaerenses Villarino y Patagones. Jornada sobre "Evolución y Futuro del Desarrollo de Producciones Agrícola-Ganaderas en el SO Bonaerense” Bahía Blanca, Argentina

Sánchez R, Ballari S, Bucher E y Masello J (2016) Foraging by burrowing parrots has little impact on agricultural crops in north-eastern Patagonia, Argentina. International Journal of Pest Management 62(4): 326-335 https://doi.org/10.1080/09670874.2016.1198061

Sol D, González Lagos C, Moreira D, Maspons J y Lapiedra O (2014) Urbanisation tolerance and the loss of avian diversity. Ecology letters 17(8): 942-950

Speake MA (2015) Turismo ornitológico en Bahía Blanca. Caso de estudio: Colonias urbanas de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus). Tesis de Licenciatura en Turismo. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca

Swift TL y Hannon SJ (2010) Critical thresholds associated with habitat loss: A review of the concepts, evidence, and applications. Biological Reviews 85(1): 35–53

Tella JL, Canale A, Carrete M, Petracci P y Zalba SM (2014) Anthropogenic nesting sites allow urban breeding in Burrowing Parrots Cyanoliseus patagonus. Ardeola 61: 311-321

Toft CA y Wright TF (2015) Parrots of the wild: A natural history of the world's most captivating birds. University of California Press

Zar JH (1999) Biostatistical analysis. Cuarta edición. Prentice-Hall, Upper Saddle River

Zeberio JM (2012) Avance de la frontera agropecuaria en el noreste patagónico y sus consecuencias en los procesos de desertificación y pérdida de biodiversidad. Ciencia y Tecnología Ambiental. Un Enfoque Integrador. Asociación Argentina para el progreso de la ciencia, Buenos Aires: 216-221

Zulian V, Müller ES, Cockle KL, Lesterhuis A, Júnior RT, Prestes NP y Ferraz G (2020) Addressing multiple sources of uncertainty in the estimation of global parrot abundance from roost counts: A case study with the Vinaceous-breasted Parrot (Amazona vinacea). Biological Conservation 248: 108672

Zulian V, Volinski AS, Petry MV, y Müller ES (2022) Variation in population size of the endangered vinaceous – breasted parrot, Amazona vinaceae, in a comunal roost in southern Brazil. Ornitología Neotropical Society 33(1):89-95

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.