Palabras clave
Anillado
Instrucciones
Metodología
importancia
Significado
Instrucciones
Metodología
importancia
Significado
Cómo citar
Casal, P. S. , trans. 1937. “Anillado De Las Aves «bird banding»: Su Significado E Importancia En Los Estudios ornitológicos”. El Hornero 6 (3): 455-61. https://doi.org/10.56178/eh.v6i3.322.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Patricia Capllonch, Floyd E. Hayes, Fernando Diego Ortiz, Escape al sur: una revisión de las aves que expandieron recientemente su rango de distribución en Argentina , El Hornero: Vol. 35 Núm. 2 (2020)
- María Dolores Juri, Ana Laura Calvar, Andrés Yañez Castillo, Néstor Alberto Mariano, Composición del ensamble de aves urbanas en la Ciudad de Chilecito, Ecorregión de Monte de Sierras y Bolsones (La Rioja, Argentina) , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Patricia Capllonch, Diego Ortiz, ¿Migra el Pitiayumí Setophaga pitiayumi pitiayumi? , El Hornero: Vol. 39 Núm. 1 (2024)
- Víctor R. Cueto, Escalas en ecología: su importancia para el estudio de la selección de hábitat en aves , El Hornero: Vol. 21 Núm. 1 (2006)
- Rodrigo Aráoz, Diego Ortiz, Exequiel Barboza, Nido, huevos y juveniles del Arañero Corona Rojiza (Myioborus brunniceps): diferencias con descripciones previas , El Hornero: Vol. 32 Núm. 2 (2017)
- Daniel Blanco, Hernán Rodriguez Goñi, Germán Pugnali , La importancia de Punta Rasa, Buenos Aires, en la migración del Chorlo Rojizo, (Calidris canutus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- C. C. Olrog, El anillado de aves en la Argentina. 1961-1964: Cuarto informe. Convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Fundación Miguel Lillo: investigación sobre migraciones de aves , El Hornero: Vol. 10 Núm. 3 (1965)
- Facundo Barbar, Manuel Encabo, Primer registro de nidificación de Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 2 (2023)
- Germán O. García, Agustina Gómez Laich, Abundancia y riqueza específica en un ensamble de aves marinas y costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- Laura Barone, Elisabet Vilacoba, Yolanda E. Davies, Natalí Attiná, Cecilia Estalles, Pablo L. Tubaro, Darío A. Lijtmaer, Relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio , El Hornero: Vol. 35 Núm. 1 (2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- P. S. Casal, La cria de la Perdiz Colorada (Rhynchotus rufescens) , El Hornero: Vol. 7 Núm. 1 (1938)
- P. S. Casal, El valor de las aves para el hombre , El Hornero: Vol. 7 Núm. 1 (1938)
- P. S. Casal, La cria de la Perdiz Colorada (Rhynchotus rufescens) , El Hornero: Vol. 7 Núm. 3 (1940)
- Charles F. Belcher, P. S. Casal, Nota sobre la Agachona, Thinocorys rumicivorus , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)