Palabras clave
nidos
nidífugos
Myiopsitta monachus
Anas flavirostris
Pato Barcino Chico
Cotorra
nidífugos
Myiopsitta monachus
Anas flavirostris
Pato Barcino Chico
Cotorra
Cómo citar
Dabbene, Roberto. 1918. “Sobre Una Curiosa Costumbre De nidificación Del «Pato Barcino Chico» Nettium Flavirostre (Vieillot)”. El Hornero 1 (2): 111-14. https://doi.org/10.56178/eh.v1i2.23.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Rosana Aramburú, Jorge Arias Ríos, Agustina Crego, Sofía Zalazar, Noelia Volpe, Federico Kacoliris, Igor Berkunsky, Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 2 (2023)
- Rosana M. Aramburú, Jorge A. Arias, Agustina Crego, Igor Berkunsky, Ocupación de torres de iluminación por la Cotorra (Myiopsitta monachus) en la ciudad de La Plata, Argentina , El Hornero: Vol. 33 Núm. 1 (2018)
- Eduardo R. De Lucca, Nidificación del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en nidos de Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Ronald M. Runnacles, Nota sobre la Cerceta, Querquedula flavirostris , El Hornero: Vol. 5 Núm. 2 (1933)
- Enrique H. Bucher, Sobre el nombre específico de la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Sonia B. Canavelli , Rosana Aramburú, María Elena Zaccagnini, Aspectos a considerar para disminuir los conflictos originados por los daños de la Cotorra (Myiopsitta monachus) en cultivos agrícolas , El Hornero: Vol. 27 Núm. 1 (2012): Número Especial
- Joaquín L. Navarro, Liliana F. Martin, Enrique H. Bucher , El uso de la muda de remiges para determinar clases de edad en la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Lucía M. Ibañez, Juan M. Girini, Facundo X. Palacio, Diego Montalti, Nidificación y alimentación de psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- Alejandro V. Baladrón, Matilde Cavalli, María Susana Bó, Juan Pablo Isacch, Respuesta diferencial de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) a vocalizaciones heteroespecíficas , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Roberto Vides Almonacid, Observaciones sobre la utilización del hábitat y la diversidad de especies de aves en una laguna de la Puna Argentina , El Hornero: Vol. 13 Núm. 2 (1990)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Dabbene, Secundino da Fonseca, María Juana I. Pergolani, Distribución geográfica de las aves argentinas según la ornitología de Roberto Dabbene (1910) , El Hornero: Vol. 8 Núm. 1 (1941)
- Roberto Dabbene, Los vencejos de la República Argentina , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)
- Roberto Dabbene, Nido y pichones de un Gavilán Parabuteo unicinctus (Temminck) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, ¿Los loros deben ser considerados plaga nacional? , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Roberto Dabbene, Sobre distribución geográfica de algunas especies de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Lariformes de la República Argentina (Parte 1a) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Notas sobre una colección de aves de la isla de Martín García , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Roberto Dabbene, Descripción de dos formas de aves aparentemente nuevas procedentes del N. W. de la República Argentina , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Roberto Dabbene, Lariformes de la República Argentina (Parte 3a) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 4 (1919)
- Roberto Dabbene, Distintas fases de coloración del plumaje en la Merganetta del noroeste de la Argentina , El Hornero: Vol. 4 Núm. 1 (1927)