Palabras clave
Estrígidos
Buhos
Lechuzas
Caburés
Rapaces nocturnas
Buhos
Lechuzas
Caburés
Rapaces nocturnas
Cómo citar
Pereyra, José A. 1931. “La Familia De Los estrígidos”. El Hornero 4 (4): 292-97. https://doi.org/10.56178/eh.v4i4.224.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Agostina S. Juncosa-Polzella, Francis Merlo, Miguel F. Cura, Valentín Zárate, Búhos pequeños en relación a la estructura del hábitat: ocurrencia de Alicucu Común (Megascops choliba) y Caburé Chico (Glaucidium brasilianum) en el bosque serrano del centro de Argentina , El Hornero: Vol. 35 Núm. 2 (2020)
- José Raúl Vázquez-Pérez, Paula L. Enríquez, Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la reserva Selva El Ocote, Chiapas, México , El Hornero: Vol. 31 Núm. 2 (2016)
- Víctor Raimilla, Jaime Rau, Percepciones humanas sobre las aves rapaces: una revisión sinóptica centrada en las costumbres y mitos de la zona sur-austral de Chile , El Hornero: Vol. 32 Núm. 1 (2017): Número Especial
- Jimmy Pincheira-Ulbrich, Jenner Rodas-Trejo , Viviana P. Almanza, Jaime R. Rau, Estado de conservación de las aves rapaces de Chile , El Hornero: Vol. 23 Núm. 1 (2008)
- Ana Trejo, Identificación de especies y áreas prioritarias para el estudio de la reproducción de aves rapaces de Argentina , El Hornero: Vol. 22 Núm. 2 (2007): Número Especial
- E. Muñoz del Campo, Observaciones sobre rapaces nocturnas en cautividad , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- Ana Trejo, Bibliografía comentada sobre aves rapaces de Argentina , El Hornero: Vol. 22 Núm. 2 (2007): Número Especial
- Andrea del Pilar Tarquino-Carbonell, Paola Turienzo, José Manuel López, Pequeños mamíferos en egagrópilas de aves rapaces en un ecotono desértico del noroeste de Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Gustavo A. Zurita, M. Isabel Bellocq, Pérdida y fragmentación de la Selva Paranaense: efectos sobre las aves rapaces diurnas , El Hornero: Vol. 22 Núm. 2 (2007): Número Especial
- Miguel D. Saggese, Valeria Ojeda, Gala Ortiz, Laura Casalins, Fernando Gonzalez, Carlos Ale, Rafael Mateo, Rodenticidas anticoagulantes: una amenaza ignorada para las aves rapaces de Argentina y otros países de Sudamérica , El Hornero: Vol. 39 Núm. 1 (2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José A. Pereyra, Avifauna argentina (contribución a la ornitología): Continuación del Tomo X de las Memorias del Jardín Zoológico de La Plata , El Hornero: Vol. 9 Núm. 2 (1950)
- José A. Pereyra, Notas biológicas sobre el Corbatita Común , El Hornero: Vol. 10 Núm. 2 (1956)
- José A. Pereyra, Avifauna Argentina: Familia Hirundinidae (Golondrinas) , El Hornero: Vol. 11 Núm. 1 (1969)
- José A. Pereyra, Avifauna argentina (contribución a la ornitología): Continuación del número anterior , El Hornero: Vol. 9 Núm. 3 (1951)
- José A. Pereyra, Las aves de la región ribereña de la Provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 3 Núm. 2 (1923)
- José A. Pereyra, Descripción de un nuevo ejemplar de rálido de la Isla Georgia del Sud , El Hornero: Vol. 8 Núm. 3 (1944)
- José A. Pereyra, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 8 Núm. 2 (1942)
- José A. Pereyra, El nido del Federal Amblyrhamphus holosericeus , El Hornero: Vol. 5 Núm. 3 (1934)
- José A. Pereyra, Importancia de nuestras aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- José A. Pereyra, Viaje al paraíso de nuestras aves acuáticas , El Hornero: Vol. 6 Núm. 3 (1937)