Palabras clave
Cardenal
Paroaria cucullata
Bahía Blanca
Buenos Aires
Introducción
Aclimatación
Paroaria cucullata
Bahía Blanca
Buenos Aires
Introducción
Aclimatación
Cómo citar
Renard, Abel. 1929. “Ensayo De aclimatación Del Cardenal (Paroaria Cucullata Lath.) En La región De Bahía Blanca”. El Hornero 4 (3): 316-17. https://doi.org/10.56178/eh.v4i3.222.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Pía Simonetti , Sandra M. Fiori, Sandra E. Botté, Jorge E. Marcovecchio, Nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 28 Núm. 2 (2013)
- Pablo F. Petracci, Martín R. Sotelo, Lucrecia I. Díaz, Nuevo registro de nidificación de la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 23 Núm. 1 (2008)
- Pablo F. Petracci , Luciano F. La Sala, Gimena Aguerre, Cristian H. Pérez, Nicolás Acosta, Martín Sotelo, Carolina Pamparana, Dieta de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante el período reproductivo en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 1 (2004)
- Luciano F. La Sala, Pablo F. Petracci, Viviana Randazzo, Mariano E. Fernández-Miyakawa, Bacterias entéricas en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) y la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en el estuario de Bahía Blanca, Argentina , El Hornero: Vol. 28 Núm. 2 (2013)
- Pablo F. Petracci, Joaquín Cereghetti, Julieta Martín, Yamila S. Obed, Dieta del Biguá (Phalacrocorax olivaceus) durante la primavera en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 24 Núm. 2 (2009)
- J. Kaspar V. Delhey, Pablo F. Petracci, Carlos M. Grassini, Hallazgo de una nueva colonia de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la ría de Bahía Blanca, Argentina , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Natalia C. Cozzani , Rocío Sánchez, Sergio M. Zalba, Nidificación de la Loica Pampeana (Sturnella defilippii) en la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 2 (2004)
- Daiana Lera, Natalia Cozzani, Antonela Canale, José Luis Tella, Sergio Zalba, Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Pablo F. Petracci, Kaspar Delhey, Martín Sotelo, Hábitos granívoros en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): implicancias sobre su estatus de especialista , El Hornero: Vol. 22 Núm. 1 (2007)
- J. Kaspar V. Delhey, Alberto L. Scorolli, Abundancia relativa y estatus de residencia del Pepitero Chico (Saltatricula multicolor) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 17 Núm. 1 (2002)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Abel Renard, Observaciones sobre el parasitismo del Tordo , El Hornero: Vol. 5 Núm. 2 (1933)
- Abel Renard, Algunas observaciones sobre aves durante un viaje a la Ría de Deseado , El Hornero: Vol. 4 Núm. 4 (1931)
- Abel Renard, Sobre la caza de la Martineta (Calopezus elegans) , El Hornero: Vol. 4 Núm. 2 (1928)
- Abel Renard, Acerca del vuelo de la avutarda Chloephaga hybrida , El Hornero: Vol. 4 Núm. 1 (1927)