Palabras clave
Nidos
Pecho Colorado
Leistes militaris superciliaris
Pajonalera Pico Curvo
Tryolegus curvirostris
Buenos Aires
Pecho Colorado
Leistes militaris superciliaris
Pajonalera Pico Curvo
Tryolegus curvirostris
Buenos Aires
Cómo citar
Dabbene, Roberto. 1918. “Sobre Los Nidos Del «Federal» Amblyrhamphus Holosericeus (Scop.) Y Del «Pecho Colorado» Leistes Militaris Superciliaris (Bp.)”. El Hornero 1 (2): 104-5. https://doi.org/10.56178/eh.v1i2.20.
Resumen
Se describen los nidos del Pecho Colorado (Leistes militaris superciliaris) y del Federal (Amblyramhus holosericeus). La identificación del último nido es rectificada en "Pereyra, José A. 1934. “El Nido Del Federal Amblyrhamphus Holosericeus”. El Hornero 5 (3): 384-86. https://doi.org/10.56178/eh.v5i3.276.", donde se reidentifica como de Pajonalera Pico Curvo (Tryolegus curvirostris).
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Myriam E. Mermoz, Daniela M. Depalma, Emilio M. Charnelli, Cecilia Zilli, Primer registro de parasitismo del Federal (Amblyramphus holosericeus) por parte del especialista Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Noelia C. Calamari, Alexis Cerezo Blandón, Sonia B. Canavelli, Sebastián Dardanelli , Gregorio I. Gavier-Pizarro, María E. Zaccagnini , Asociación a largo plazo de la densidad de Tyrannus savana y Sturnella superciliaris con variables de cobertura de la tierra y climáticas en agroecosistemas de Argentina , El Hornero: Vol. 31 Núm. 2 (2016)
- Ángel R. Zotta, Una nueva subespecie de Pecho Colorado Pezites militaris catamarcanus, subsp. nov. , El Hornero: Vol. 6 Núm. 3 (1937)
- Eugene Eisenmann, Los hocóes (Tigrisoma) de la Argentina , El Hornero: Vol. 10 Núm. 3 (1965)
- Nicolás Suárez, Cristian Marinao, Tatiana Kasinsky, Pablo Yorio, Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- María Cecilia De Mársico, Juan Carlos Reboreda, Adaptaciones y contraadaptaciones entre el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Músico (Agelaioides badius) , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- Facundo X. Palacio, Lucía M. Ibañez, René E. Maragliano, Diego Montalti, Uso del paisaje urbano por el Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) durante las etapas reproductiva y no reproductiva , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Jose Jorge Ricci, Fabio Ricci, Nidificación de la Pajonalera de Pico Recto (Limnornis rectirostris) en Benavidez, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 3 (1985)
- Alejandro G. Di Giacomo, Descripción de los nidos de Knipolegus cyanirostris y Pseudocolopteryx sclateri , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Juan P. Larraburu, Curiosa costumbre de un Pecho Colorado Chico en cautividad , El Hornero: Vol. 10 Núm. 1 (1953)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Dabbene, Secundino da Fonseca, María Juana I. Pergolani, Distribución geográfica de las aves argentinas según la ornitología de Roberto Dabbene (1910) , El Hornero: Vol. 8 Núm. 1 (1941)
- Roberto Dabbene, Los vencejos de la República Argentina , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)
- Roberto Dabbene, Nido y pichones de un Gavilán Parabuteo unicinctus (Temminck) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, ¿Los loros deben ser considerados plaga nacional? , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- Roberto Dabbene, Sobre distribución geográfica de algunas especies de aves , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Sobre una curiosa costumbre de nidificación del «Pato Barcino Chico» Nettium flavirostre (Vieillot) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Lariformes de la República Argentina (Parte 1a) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Notas sobre una colección de aves de la isla de Martín García , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Roberto Dabbene, Descripción de dos formas de aves aparentemente nuevas procedentes del N. W. de la República Argentina , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Roberto Dabbene, Lariformes de la República Argentina (Parte 3a) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 4 (1919)