Abundancia del Flamenco Austral (<i>Phoenicopterus chilensis</i>) en el santuario de la naturaleza humedales del río Maullín, sur de Chile
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

área natural protegida
aves acuáticas nómades
flamencos
monitoreo
sitios de invernada

Cómo citar

Cursach, Jaime A., Claudio Delgado, Luis Espinosa, and Ana M. Pfeifer. 2025. “Abundancia Del Flamenco Austral (Phoenicopterus Chilensis) En El Santuario De La Naturaleza Humedales Del río Maullín, Sur De Chile”. El Hornero 40 (1): 81-87. https://doi.org/10.56178/eh.v40i1.1506.

Resumen

Los humedales costeros del río Maullín son una de las áreas de invernada más importantes para aves acuáticas y playeras en Chile, donde el monitoreo regular es parte de las contribuciones de la Fundación Conservación Marina para la creación y puesta en marcha del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín (SNHRM). Aquí presentamos un análisis de los resultados del censo de flamencos australes (Phoenicopterus chilensis), entre los años 2015-2020, en tres humedales costeros del río Maullín. La abundancia del Flamenco Austral en el SNHRM fluctuó entre las diferentes estaciones climáticas. Las abundancias en otoño e invierno fueron mayores que en primavera y verano. Durante el período de estudio, la abundancia estacional de flamencos presentó un promedio de 46 individuos (mín= 8; máx= 138) en verano, 873 (mín= 157; máx= 1917) en otoño, 1065 (mín= 460; máx= 1869) en invierno y 97 (mín= 33; máx= 212) en primavera. Entre los tres humedales estudiados, el humedal de Amortajado presentó la mayor abundancia de flamencos, seguido por el humedal Las Lajas y Laguna Quenuir. Los resultados obtenidos proporcionan una línea de base para la evaluación de medidas de gestión del área natural protegida y el desarrollo de nuevas investigaciones.

PDF

Referencias

Bibby C, Burgess N, Hill D, Mustoe S (2000) Bird census techniques. Academic Press, London

BirdLife International (2024) IUCN Red List for birds. (URL: http://datazone.birdlife.org/species/search/)

Caziani SM, Rocha O, Rodríguez E, Romano M, Derlindati EJ, Tálamo A, Ricalde D, Quiroga C, Contreras JP, Valqui M, Sosa H (2007) Seasonal distribution, abundance, and nesting of Puna, Andean, and Chilean flamingos. Condor 109: 276-287. https://doi.org/10.1093/condor/109.2.276

Chiale MC, Pagano L, Imberti S (2021) Registros de nidificación del Flamenco Austral Phoenicopterus chilensis en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz, Argentina. El Hornero 36: 131-137. https://doi.org/10.56178/eh.v36i2.377

Cursach JA, Delgado C (eds.) (2023) Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín. Antecedentes para la protección de su patrimonio histórico y biocultural; una invitación a conocerlo, cuidarlo y defenderlo. Fundación Conservación Marina, Maullín

Delgado C, Cursach JA, Espinosa L, Pfeifer A, Cárdenas J (2022a) Áreas de conservación para Zarapito de pico recto (Limosa haemastica) durante la temporada no reproductiva en el sur de Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía 57: 102-111. https://doi.org/10.22370/rbmo.2022.57.2.3528

Delgado C, Espinosa L, Pfeifer A, Cárdenas-Véjar J, Cursach JA (2022b) Humedales costeros del río Maullín: uno de los lugares con mayor diversidad de aves acuáticas en Chile. Anales del Instituto de la Patagonia 50: 1-16. https://doi.org/10.22352/AIP202250001

Delgado C, Sepúlveda M, Álvarez R (2010) Plan de Conservación para las Aves Playeras Migratorias de Chiloé. The Nature Conservancy, Valdivia

Derlindati, E, Arengo F, Michelutti M, Romano M, Sosa Fabre H, Ortiz E, Rocha O, Jahn A, Chanampa, M, Barberis I (2024) A review of the ecology and conservation of the Andean Flamingo Phoenicoparrus andinus and Puna Flamingo P. jamesi in South Americ. Bird Conservation International 34: e37. https://doi.org/10.1017/S0959270924000273

Donnelly J, King S, Silverman N, Collins D, Carrera-González E, Lafón-Terrazas A, Moore J (2020) Climate and human water use diminish wetland networks supporting continental waterbird migration. Global Change Biology 26: 2042-2059. https://doi.org/10.1111/gcb.15010

Estades CF, Aguirre J, Camaño A (2008) Chilean Flamingos (Phoenicopterus chilensis) in estuaries of central Chile. Flamingo 16: 50-54

Lowry R (2023) VassarStats. Website for Statistical Computation. (URL: http://vassarstats.net)

Marconi P, Arengo F, Castro A, Rocha O, Valqui M, Aguilar S, Barberis I, Castellino M, Castro L, Derlindati E, Michelutti M, Michelutti P, Moschione F, Musmeci L, Ortiz E, Romano M, Sosa H, Sepúlveda D, Sureda A (2020) Sixth International Simultaneous Census of three flamingo species in the Southern Cone of South America: Preliminary análisis. Flamingo e3: 67-75. http://www.famingo-sg.org/famingo-2020

Matus R, Matus A, Matus A, Blank O (2021) Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) nidificando en la Región de Magallanes, Chile. La Chiricoca 27: 5-9

MMA (2024) Inventario Nacional de Especies de Chile. Ficha de especies. Ministerio de Medio Ambiente de Chile. Disponible en: http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/default.aspx

Mitsch W, Bernal B, Hernández M (2015) Ecosystem services of wetlands. International Journal of Biodiversity Science, Ecosystem Services & Management 11: 1-4. https://doi.org/10.1080/21513732.2015.1006250

Polla WM, di Pasquale V, Rasuk MC, Barberis I, Romano M, Manzo RA, Paggi JC, Farías ME, Contreras M, Devercelli M (2018) Diet and feeding selectivity of the Andean Flamingo Phoenicoparrus andinus and Chilean Flamingo Phoenicopterus chilensis in lowland wintering areas. Wildfowl 68: 3-29

Rodríguez, E (ed) (2005) Flamencos altoandinos Phoenicopterus andinus (Philippi, 1854), Phoenicopterus jamesi (Sclater, 1886) y Phoenicopterus chilensis (Molina, 1782), en el Norte de Chile: Estado actual y plan de conservación. Corporación Nacional Forestal de Chile, Antofagasta

Sosa LM, Robles FE, Condorí M, Krapovickas JI, Espinoza K (2022) Nidificación del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Parque Nacional Patagonia, meseta del lago Buenos Aires, Santa Cruz, Argentina. Nuestras Aves 67: 128-129. https://doi.org/10.56178/na.vi67.29

Sullivan C, Fisher D (2011) Managing wetlands: integrating natural and human processes according to law. Hydrological Sciences Journal 56: 1640-1655. https://doi.org/10.1080/02626667.2011.630318

Von Meyer A, Espinosa L (1998) Situación del flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) en Chiloé y sur de la Provincia de Llanquihue. Boletín Chileno de Ornitología 5: 16-20

Westermeier R, Rivera PJ, Gómez I (1991) Cultivo de Gracilaria chilensis Bird, McLachlan y Oliveira, en la zona intermareal y submareal del Estuario Cariquilda, Maullín, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 64: 307-321

Wildlife Conservation Society WCS (2020) Documento de conceptualización del monitoreo en las Áreas Naturales Protegidas. Wildlife Conservation Society, Lima

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.