Palabras clave
Trochilidae
estudio histológico
Sappho sapho
Hylocharis chrysura
Chlorostilbon aureoventris
Cautiverio
estudio histológico
Sappho sapho
Hylocharis chrysura
Chlorostilbon aureoventris
Cautiverio
Cómo citar
Negri, Tomás, and Juan Carlos Radice. 1942. “Estudio histológico De Los Trochilidae Realizado En Las Especies Argentinas: (Sappho-Sapho, Hylocharis-Chrysura Y Chlorostilbon-Aureoventris)”. El Hornero 8 (2): 190-217. https://doi.org/10.56178/eh.v8i2.1403.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Norberto H. Montaldo, Asociación de dos especies de picaflores con árboles del género Eucalyptus (Myrtaceae) en la provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 12 Núm. 3 (1985)
- Rosendo M. Fraga, Aspectos de la biología reproductiva del Picaflor Verde Común (Chlorostilbon aureoventris) , El Hornero: Vol. 12 Núm. 3 (1985)
- Norberto H. Montaldo, Ecología alimentaria del Picaflor Cometa Sappho sparganura en la provincia de Córdoba, Argentina , El Hornero: Vol. 14 Núm. 1-2 (1995)
- José A. Pereyra, El Picaflor (Chlorostilbon aureoventris) , El Hornero: Vol. 4 Núm. 4 (1931)
- Juan D. Delius, Franca Hammerschmidt, Interesante captura del Picaflor Coludo , El Hornero: Vol. 10 Núm. 1 (1953)
- Lucas M. Leveau, Ensambles de aves migratorias en áreas urbanas y rurales del centro de Argentina: una comparación a escala regional , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Pablo Yorio, Cristian Marinao, Nicolás Suárez, Nora Lisnizer, Tatiana Kasinsky, Natalia Rosciano, Martín G. Frixione, Uso de recursos de origen antrópico por parte de aves marinas que reproducen en la Patagonia argentina , El Hornero: Vol. 39 Núm. 2 (2024): Número Especial
- Claudina Solaro, José Hernán Sarasola, Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar una rapaz neotropical, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes , El Hornero: Vol. 32 Núm. 2 (2017)
- Claudina Solaro, Miguel A. Santillán, Andrea S. Costán, Marcos M. Reyes, Ecología trófica de Athene cunicularia y Tyto alba en el cerro Curru-Mahuida, ecotono Monte–Espinal, La Pampa, Argentina , El Hornero: Vol. 27 Núm. 2 (2012)
- José Hernán Sarasola, Maximiliano Adrián Galmes, Miguel Ángel Santillán, Ecología y conservación del Aguilucho Langostero (Buteo swainsoni) en Argentina , El Hornero: Vol. 22 Núm. 2 (2007): Número Especial
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.