Palabras clave
Furnarius rufus
Cómo citar
Pereyra, José A. 1944. “Una Buena Subespecie De Hornero Que Debe Figurar En La Avifauna Argentina”. El Hornero 8 (3): 514-15. https://doi.org/10.56178/eh.v8i3.1397.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- F. Achával, Albinismo parcial en un ejemplar de Furnarius rufus rufus , El Hornero: Vol. 11 Núm. 1 (1969)
- Raúl Leonardo Carman, Las primeras observaciones sobre el Hornero (Furnarius rufus) en territorio argentino , El Hornero: Vol. 11 Núm. 5 (1977)
- Joanna Burger, El canto a dúo del Hornero (Furnarius rufus) , El Hornero: Vol. 12 Núm. 1 (1979)
- Emiliano J. Mac Donagh, Nidos de Hornero en el suelo , El Hornero: Vol. 10 Núm. 1 (1953)
- Carlos M. Leveau, Lucas M. Leveau , Ensambles de aves en calles arboladas de tres ciudades costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 21 Núm. 1 (2006)
- Alejandro V. Baladrón, Matilde Cavalli, María Susana Bó, Juan Pablo Isacch, Respuesta diferencial de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) a vocalizaciones heteroespecíficas , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Agustina M. Yapura, Román A. Ruggera, Noelia V. Gonzalez Baffa Trasci, Sol A. Caldano, Natalia Chocobar, Alejandro A. Schaaf, Composición y variación estacional de la comunidad de aves urbanas en San Salvador de Jujuy, Argentina , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Facundo X. Palacio, Lucía M. Ibañez, René E. Maragliano, Diego Montalti, Uso del paisaje urbano por el Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) durante las etapas reproductiva y no reproductiva , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Juan Tremoleras, Curiosa nidificación del Hornero [Furnarius rufus (GM.)] , El Hornero: Vol. 4 Núm. 3 (1929)
- Alberto Castellanos, Nido de Horneros (Furnarius rufus) , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José A. Pereyra, Avifauna argentina , El Hornero: Vol. 11 Núm. 1 (1969)
- José A. Pereyra, Notas biológicas sobre el Corbatita Común , El Hornero: Vol. 10 Núm. 2 (1956)
- José A. Pereyra, Descripción de un nuevo ejemplar de rálido de la Isla Georgia del Sud , El Hornero: Vol. 8 Núm. 3 (1944)
- José A. Pereyra, Las aves de la región ribereña de la Provincia de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 3 Núm. 2 (1923)
- Jose A. Pereyra, Avifauna argentina (contribución a la ornitología) , El Hornero: Vol. 9 Núm. 3 (1951)
- José A. Pereyra, Miscelánea ornitológica , El Hornero: Vol. 8 Núm. 2 (1942)
- José A. Pereyra, Importancia de nuestras aves , El Hornero: Vol. 6 Núm. 2 (1936)
- José A. Pereyra, Viaje al paraíso de nuestras aves acuáticas , El Hornero: Vol. 6 Núm. 3 (1937)
- José A. Pereyra, Avifauna argentina (contribución a la ornitología) , El Hornero: Vol. 9 Núm. 2 (1950)
- José A. Pereyra, Constancia en los hábitos de algunas aves , El Hornero: Vol. 7 Núm. 3 (1940)