Palabras clave
Zenaida auriculata
Cómo citar
Bucher, Enrique H., and Manuel Nores. 1973. “Alimentación De Pichones De La Paloma Zenaida Auriculata”. El Hornero 11 (3): 209-16. https://doi.org/10.56178/eh.v11i3.1278.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Lucas M. Leveau, Estacionalidad en la presencia de la Torcaza (Zenaida auriculata) en un gradiente urbano de Mar del Plata, Argentina , El Hornero: Vol. 38 Núm. 1 (2023)
- Emmanuel Zufiaurre, Mariano Codesido, Agustín M. Abba, David Bilenca, Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la Región Pampeana, Argentina , El Hornero: Vol. 31 Núm. 1 (2016)
- Jecar Rodríguez-Arancibia, Martín A. H. Escobar, Nélida R. Villaseñor, Efecto del ruido, cobertura arbórea y hora del día sobre la detectabilidad de aves en ecosistemas urbanos , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Raúl Leonardo Carman, Fase juvenil overa en Zenaida auriculata , El Hornero: Vol. 12 Núm. 1 (1979)
- Carlos M. Leveau, Lucas M. Leveau , Ensambles de aves en calles arboladas de tres ciudades costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 21 Núm. 1 (2006)
- Alvaro González-Calderón, Mortalidad de aves por colisión vehicular en la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina , El Hornero: Vol. 32 Núm. 2 (2017)
- Ever Tallei, Analía Benavidez, Mortalidad de aves en dormideros comunales a causa de una tormenta severa en la ciudad de Tulumaya, Argentina , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Héctor Ambrosetti, Sobre el «Gavilán» Rupornis magnirostris pucherani (Verr.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Rodolfo von Ihering, La Paloma, Zenaida auriculata, en el nordeste del Brasil , El Hornero: Vol. 6 Núm. 1 (1935)
- E. C. Harper, Albinismo en la Palomita Zenaida auriculata y en la Martineta Rhynchotus rufescens , El Hornero: Vol. 3 Núm. 1 (1923)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Enrique H. Bucher, Ethel N. Rodriguez, Sobre la presencia del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Uruguay , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)
- Guillermo D. Sferco, Manuel Nores, Lista comentada de las aves de la Reserva Natural Chancaní, Córdoba, Argentina , El Hornero: Vol. 18 Núm. 1 (2003)
- Enrique H. Bucher, Sobre el nombre específico de la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Adolfo H. Beltzer, María L. Ríos de Salusso, Enrique H. Bucher, Alimentación del Ñacundá (Podager nacunda) en Paraná (Entre Ríos) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 1 (1988)
- Manuel Nores, Sergio A. Salvador, Descripción del nido y huevos del Gaucho Chico (Agriornis murina) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 2 (1990)
- Joaquín L. Navarro, Liliana F. Martin, Enrique H. Bucher , El uso de la muda de remiges para determinar clases de edad en la Cotorra (Myiopsitta monachus) , El Hornero: Vol. 13 Núm. 3 (1992)
- Manuel Nores, Darío Yzurieta, Comportamiento sexual del Macá Plateado Común (Podiceps occipitalis occipitalis) , El Hornero: Vol. 11 Núm. 5 (1977)
- Manuel Nores , Diez nuevas subespecies de aves provenientes de islas ecológicas argentinas , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)
- Dario Yzurieta, Manuel Nores, Nota sobre las características del nido del Piojito Silbador (Campostoma obsoletum) , El Hornero: Vol. 12 Núm. 2 (1983)
- Manuel Nores, Nuevos Registros para Aves de Argentina , El Hornero: Vol. 12 Núm. 4 (1986)