Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Miguel D. Saggese, Román Montero, Evaluación de la presencia de la Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) en el límite sur continental de su distribución en la provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Maximiliano A. Cristaldi, Juan A. Sarquis, Lucas M. Leveau, Alejandro R. Giraudo, Respuesta de las comunidades de aves a la urbanización en una ciudad de tamaño mediano: Santo Tomé (Provincia de Santa Fe) como un caso de estudio , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- María Alejandra Rossetti, Alejandro R. Giraudo, Comunidades de aves de bosques fluviales habitados y no habitados por el hombre en el río Paraná medio, Argentina , El Hornero: Vol. 18 Núm. 2 (2003)
- Annick Morgenthaler, Ana Millones, Esteban Frere, Melina Barrionuevo, María Eugenia De San Pedro, Diego Procopio, Ataques de perros urbanos a Pingüinos de Magallanes en un área protegida , El Hornero: Vol. 37 Núm. 2 (2022): Número Especial
- Ana Teresa Galvagne-Loss, Eraldo M. Costa-Neto, Ecología de las aves de acuerdo a los habitantes del poblado de Pedra Branca, Santa Teresinha (Bahía, noreste de Brasil) , El Hornero: Vol. 32 Núm. 1 (2017): Número Especial
- María Emilia Rebollo, Laura Araceli Bragagnolo, Miguel Ángel Santillán, Fernando Gabriel López, Paula Maiten Orozco-Valor, Marcos Matías Reyes, Juan Manuel Grande, Biología reproductiva del Coludito Copetón (Leptasthenura platensis) en cajas nido en el centro de Argentina , El Hornero: Vol. 37 Núm. 1 (2022)
- Betty Flores, Damian I. Rumiz, Todd S. Fredericksen, Nell J. Fredericksen, El uso de claros de aprovechamiento forestal por la avifauna de un bosque semideciduo chiquitano de Santa Cruz, Bolivia , El Hornero: Vol. 17 Núm. 2 (2002)
- Claudina Solaro, Miguel A. Santillán, Andrea S. Costán, Marcos M. Reyes, Ecología trófica de Athene cunicularia y Tyto alba en el cerro Curru-Mahuida, ecotono Monte–Espinal, La Pampa, Argentina , El Hornero: Vol. 27 Núm. 2 (2012)
- Patricia B. Nasca, Patricia A. Gandini , Esteban Frere, Caracterización de las asociaciones de alimentación multiespecíficas de aves marinas en la Ría Deseado, Santa Cruz, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 1 (2004)
- Ana L. Ronchi-Virgolini, Rodrigo E. Lorenzón, Adolfo H. Beltzer, Julián M. Alonso, Ensambles de aves del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina): análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales , El Hornero: Vol. 25 Núm. 1 (2010)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Andrés A. Pautasso, Martín R. De La Peña, Observaciones sobre la biología reproductiva de Asio clamator en el centro de Argentina , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Martín R. De La Peña, II - Nidificaciones de aves en la provincia de Santa Fe , El Hornero: Vol. 11 Núm. 4 (1975)
- Martín R. De La Peña, Nuevos registros o aves poco citadas para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, Argentina , El Hornero: Vol. 14 Núm. 3 (1996)
- Martín R. De La Peña, III. Nidificaciones de aves en la provincia de Santa Fe , El Hornero: Vol. 11 Núm. 5 (1977)
- Martin R. De La Peña , Nota sobre observaciones de nidificación de aves en la provincia de Santa Fe , El Hornero: Vol. 12 Núm. 2 (1983)
- Martín R. De La Peña, Nidificación de algunas especies de aves en el este de la Provincia de Catamarca, Argentina , El Hornero: Vol. 16 Núm. 1 (2001)
- Aníbal E. Casas, Alejandro T. García, Martín R. de la Peña, Contribución al conocimiento del nido de Ochthoeca parvirostris , El Hornero: Vol. 13 Núm. 2 (1990)
- Martín R. De La Peña, Descripción de nidos nuevos o poco conocidos de la avifauna argentina , El Hornero: Vol. 14 Núm. 3 (1996)