Palabras clave
Clave
Gaviotín
Gaviota
Lariformes
Gaviotín
Gaviota
Lariformes
Cómo citar
Dabbene, Roberto. 1918. “Lariformes De La República Argentina (Parte 1a)”. El Hornero 1 (2): 49-56. https://doi.org/10.56178/eh.v1i2.11.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
Este artículo no cuenta con referencias // This article does not have references

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Nicolás Suárez, Cristian Marinao, Tatiana Kasinsky, Pablo Yorio, Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires , El Hornero: Vol. 29 Núm. 1 (2014)
- Natalia G. Rosciano, Natalia A. Cossa, María Isabel Farace, Valeria Ojeda, Susana Seijas, Brote de botulismo tipo c en aves acuáticas del Lago Nahuel Huapi y área del Parque Nacional, Argentina , El Hornero: Vol. 36 Núm. 1 (2021)
- Luciano F. La Sala, Pablo F. Petracci, Viviana Randazzo, Mariano E. Fernández-Miyakawa, Bacterias entéricas en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) y la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en el estuario de Bahía Blanca, Argentina , El Hornero: Vol. 28 Núm. 2 (2013)
- Pablo Yorio, Marcelo Bertellotti , Espectro trófico de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en tres áreas protegidas de Chubut, Argentina , El Hornero: Vol. 17 Núm. 2 (2002)
- Daniel Rábano, Pablo García Borboroglu, Pablo Yorio, Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la provincia de Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 17 Núm. 2 (2002)
- Pablo Yorio, Marcelo Bertellotti, Pablo García Borboroglu, Estado poblacional y de conservación de gaviotas que se reproducen en el litoral marítimo argentino , El Hornero: Vol. 20 Núm. 1 (2005): Número Especial
- Pablo Yorio, Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino , El Hornero: Vol. 20 Núm. 1 (2005): Número Especial
- Pablo F. Petracci , Luciano F. La Sala, Gimena Aguerre, Cristian H. Pérez, Nicolás Acosta, Martín Sotelo, Carolina Pamparana, Dieta de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante el período reproductivo en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina , El Hornero: Vol. 19 Núm. 1 (2004)
- Tatiana Kasinsky, Nicolás Suárez, Pablo Yorio, Evaluación de parámetros reproductivos de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en una de las mayores colonias de Patagonia, Argentina , El Hornero: Vol. 37 Núm. 1 (2022)
- Francisco Zumpano, Germán Oscar García, Interacciones intraespecíficas durante la alimentación en grupo en la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) , El Hornero: Vol. 37 Núm. 1 (2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Dabbene, Captura de algunas especies raras de aves neotropicales , El Hornero: Vol. 1 Núm. 3 (1918)
- Roberto Dabbene, Los petreles y los albatros del Atlántico Austral , El Hornero: Vol. 2 Núm. 4 (1922)
- Roberto Dabbene, Notas sobre una colección de aves de la Isla de Martín García , El Hornero: Vol. 1 Núm. 1 (1917)
- Roberto Dabbene, Sobre los nidos del «Federal» Amblyrhamphus holosericeus (Scop.) y del «Pecho Colorado» Leistes militaris superciliaris (Bp.) , El Hornero: Vol. 1 Núm. 2 (1918)
- Roberto Dabbene, Los petreles y albatros del Atlántico Austral , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Roberto Dabbene, Sobre la distribución de la Lechuza Strix rufipes , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Roberto Dabbene, Algo más sobre el plumaje en los jóvenes del género Empidonomus , El Hornero: Vol. 3 Núm. 4 (1926)
- Roberto Dabbene, Los petreles y los albatros del Atlántico Austral , El Hornero: Vol. 3 Núm. 3 (1924)
- Roberto Dabbene, Captura del Albatros Thalassogeron eximius verrill en la Prov. de Buenos Aires , El Hornero: Vol. 2 Núm. 4 (1922)
- Roberto Dabbene, Los petreles y los albatros del Atlántico Austral , El Hornero: Vol. 3 Núm. 2 (1923)